martes, 26 de agosto de 2014

El costo de la incoherencia económica

El presidente de Francia François Hollande está pagando el costo de la incoherencia de su política económica.

Cuando Hollande llegó al poder en 2012 estableció altos impuestos a los ricos y elevó el gasto público con el objetivo de promover el crecimiento. Esa política fracasó, pues sin inversión empresarial no hay actividad productiva ni empleo.

En enero pasado cambió el rumbo a su política. Anunció medidas de reducción de impuestos y de austeridad en el gasto público, y prometió que apoyaría a los empresarios para que estos elevaran su productividad y crearan nuevos puestos de trabajo.

Para alcanzar esa meta seleccionó el 1 de abril como primer ministro a Manuel Valls, quien es un abanderado de medidas que permitan la expansión de la economía privada.

Lamentablemente, el ministro de Economía Arnaud Montebourg es un defensor de las medidas anti-austeridad.

Esas dos visiones para enfrentar la crisis colisionaron cuando el ministro de Economía ofreció declaraciones recogidas en Le Monde, criticando la política y reformas económicas de Valls.
Ante esa confrontación y la manifiesta incoherencia del equipo económico, el gobierno en pleno renunció, por lo que Valls tendrá la oportunidad de seleccionar a nuevos ministros.


Por el bien de Francia, se espera que el nuevo ministro de Economía sea más racional y esté dispuesto a trabajar junto a su jefe por la recuperación económica, y en especial por la disminución del 10% de desempleo que castiga a los franceses. 

¿Cuánto durará la expansión americana?

La economía dominicana está estrechamente vinculada a la estadounidense. Las exportaciones de bienes y servicios, las remesas, las inversiones, las compras de bonos soberanos, los préstamos comerciales y la cooperación no reembolsable son diferentes vías de influencia de la economía norteamericana sobre la dominicana. Por eso nos interesa saber cuánto durará la etapa de expansión en los Estados Unidos.

De acuerdo a un artículo publicado en la revista The Economist,  el período actual de expansión económica en ese país, medido hasta agosto de 2014, ya tiene 60 meses. La duración promedio de las tres expansiones anteriores a la crisis de 2008 fue de 95 meses. Esto significa que faltarían casi tres años para que la economía de los Estados Unidos volviese a entrar en una etapa recesiva.


En la actualidad la producción estadounidense se encuentra 5% por debajo de su nivel potencial, el cual se define como aquel punto más allá del cual se acelera la tasa de inflación. Hay que recordar que la variación anual de los precios se encuentra por debajo del 2% que es la meta establecida por la Reserva Federal para comenzar a incrementar la tasa de interés.


The Economist también señala que históricamente la expansión dura tres años después de que la tasa de desempleo desciende por debajo de 5.5%; y en la actualidad se encuentra en un 6.2%.

Esto permite concluir que lo más previsible es que la Republica Dominicana goce por dos o tres años más de un buen entorno internacional.  

Lecciones de la Mittelstand alemana

La columna vertebral de la economía alemana son las pequeñas y medianas empresas de manufactura, las Mittelstand. La calidad de sus productos es admirada y envidiada por el resto del mundo. Esas empresas no tienen que alcanzar el mega tamaño de sus contrapartes americanas o japonesas para colocar su producción exitosamente en los mercados internacionales.


Esa columna vertebral se fundamenta en un excelente sistema educativo que crea una oferta laboral altamente productiva y competitiva. El dominio de las matemáticas y de las ciencias en Alemania es el resultado de extraordinarios maestros, bien entrenados y mejor remunerados.


Esa educación se complementa con un dinámico sistema de entrenamiento para jóvenes aprendices dentro de las pequeñas y medianas empresas. Esa formación facilita que los jóvenes puedan insertarse en el mercado laboral. La tasa de desempleo entre las personas menores a 25 años es de un 7.8% en Alemania, lo cual contrasta favorablemente con el 54% de España.


La integración de las empresas alemanas a los mercados internacionales a través de las exportaciones es otro elemento que promueve su desarrollo. Existe evidencia que revela que las empresas que exportan aumentan más su eficiencia y productividad que aquellas que no exportan. Y Alemania lo sabe, por eso ha creado una amplia red de promotores de sus productos a través de sus Embajadas y oficinas comerciales.


Esa política ha permitido a Alemania ser la mejor exportadora del mundo, demostrando que no siempre el tamaño importa.   

miércoles, 20 de agosto de 2014

El costo del embarazo en adolescentes

Las adolescentes pagan un precio muy elevado por embarazarse prematuramente.  Ese embarazo la perjudica tanto a ella como a la criatura durante toda su vida, aumentando significativamente la probabilidad de que sean pobres. 

Una madre adolescente tiene menos posibilidad de educar adecuadamente a sus hijos y, en consecuencia, estos tendrán menores ingresos durante su vida laboral adulta.

En un estudio elaborado por Kristin A. Moore, Vanessa H. Sacks, Jennifer Manlove e Isabel Sawhill, se aplicó un modelo de simulación de la Brookings Institution y de Child Trends para determinar el beneficio que se produciría si las adolescentes deciden posponer por algunos años su embarazo y aprovechar ese tiempo para obtener un diploma de bachillerato.


Una jovencita que posponga su embarazo en dos años permitiría que el ingreso promedio del hogar de sus hijos, cuando estos alcancen la edad de 29 años, se incremente en 1.4% con relación al escenario base.

Si pospone su embarazo en cinco años, permitiría que el ingreso promedio de sus hijos se incremente en 3.7%.

Y si decide posponer en dos años su embarazo y graduarse de bachiller, permitiría que sus hijos puedan percibir un ingreso promedio en su hogar superior en 13.2% al escenario base.

Esos resultados revelan que el mayor costo que se desprende de ser madre adolescente se produce cuando éstas abandonan la escuela. La conclusión es que una madre con mayor escolaridad criará hijos más educados, saludables y productivos. 

Los índices bursátiles reaccionan positivamente

[Escrito el lunes 18 de agosto de 2014] 

El fin de semana los ministros de relaciones exteriores de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia se reunieron en Berlín con el objetivo de buscar la paz en Ucrania. Los mercados bursátiles acogieron esa noticita favorablemente.

Primero subieron los índices europeos. El DAX alemán se incrementó en 1.7%; el CAC francés en 1.4%; y el  IBEX español en 1.3%, entre otros.

Más tarde subieron los índices estadounidenses. El Dow  lo hizo en más de 175 puntos, equivalente a 1.1%; el Nasdaq subió en 1%; y el S&P 500 en 0.9%.


La contraparte de la subida del precio de las acciones fue la venta de bonos soberanos, como el americano y el alemán, que son utilizados como inversiones seguras en tiempos de incertidumbre y turbulencias. Y como es obvio también descendió la demanda de oro, lo cual provocó en el día de hoy una reducción de 0.6% en su precio.

Los  analistas afirman que esa reacción de los índices bursátiles también es un reflejo de las expectativas de los inversionistas ante la conferencia de bancos centrales que se celebrará a partir del próximo jueves en Jackson Hole, Wyoming.


Allí se espera que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, hable sobre el mercado laboral estadounidense y arroje luces sobre el comportamiento de las tasas de interés en los próximos meses. Si la Yellen reitera que la tasa de desempleo se encuentra en un nivel demasiado elevado, las tasas de interés seguirán bajas y el mercado bursátil continuará subiendo. 

[Actualización: El día 19 de agosto los mercados en EEUU volvieron a subir. El Dow en 0.48%; Nasdaq, 0.43%; y el S&P 500, 0.50%] 

sábado, 16 de agosto de 2014

Por grandes maestros

En ocasión del inicio del año escolar les reitero que la educación es la principal fuente de desarrollo económico y social. Los países más avanzados son los que tienen una mano de obra más calificada. Y se reconoce que un buen maestro es una condición indispensable para que los niños puedan absorber los conocimientos y aprender a pensar mediante la solución de problemas.

En un estudio publicado recientemente por el Banco Mundial, y coordinado por Barbara Bruns, se demuestra que la calidad del magisterio de Latino América y el Caribe explica el desempeño académico de cada país.  En resumen señalan: “La baja calidad promedio de los maestros…es la restricción limitante del progreso educativo de la región y, consecuentemente, de la contribución del gasto en educación a la reducción de la pobreza y la prosperidad compartida.”

Un paso importante para tener buenos maestros es atraerse al magisterio a los mejores estudiantes del bachillerato. En una investigación que realicé para el caso dominicano junto a Andy Dauhajre para el BID, hace ya 15 años, se demostró que en ese entonces los peores bachilleres eran quienes –al no poder estudiar una carrera más difícil- seleccionaban el magisterio  como educación universitaria. Para atraerse a los mejores bachilleres hay que pagarles a los maestros como si fueran los principales funcionarios del país.


A mí no me cabe la menor duda, si se quiere que este país avance hay que luchar por tener grandes maestros en las escuelas dominicanas. 

Necesidad de mejorar la calificación crediticia

Al comparar los indicadores macroeconómicos de la República Dominicana con los países centroamericanos se observa que el crédito soberano dominicano tiene una calificación crediticia más baja de la que debería tener.

La agencia calificadora de riesgo Moody’s califica al Gobierno Dominicano B1, mientras que Costa Rica  (Baa3), Panamá (Baa2), El Salvador (Ba3) poseen mejores calificaciones. Y esto ocurre a pesar de que la República Dominicana tiene mayor ingreso per cápita, menor inflación y menor nivel de deuda pública que muchos de los países centroamericanos.






La calificación soberana afecta al sector privado, pues un título financiero emitido por éste no puede tener mejor rating que el soberano. Esto significa que una empresa privada que se merece tener una calificación Ba3 no puede recibirla si se localiza en la República Dominicana.


Para que una empresa con negocios en  la República Dominicana emita bonos corporativos en el extranjero con una calificación superior a B1 tendría que estar vinculada a una casa matriz que genere ingresos en otro país con una calificación soberana superior a B1. De esa manera, “el promedio” del riesgo de los flujos de efectivo, el generado en la República Dominicana y el generado en el extranjero, permitirían que esa empresa con operaciones en territorio dominicano pueda tener una calificación crediticia superior al soberano que es B1.




Afortunadamente el Ministerio de Hacienda, cuyo personal es altamente calificado, está trabajando intensamente para que se mejore la calificación del riesgo soberano. Cuando esto se alcance se reducirá el costo del financiamiento, tanto para el gobierno como para el sector privado.  

jueves, 14 de agosto de 2014

Sobre la sostenibilidad de la deuda pública

La deuda del sector público consolidado representa un 47.6% del PIB. Esa deuda se expandió principalmente por el saldo deficitario de las finanzas estatales registrado entre 2008 y 2012. En ese último año el déficit del gobierno general  fue de un 6.6% del PIB.

En los dos primeros años de gobierno del presidente Danilo Medina se mejoró significativamente el balance financiero del Estado. En el período 2013-2014, el déficit del gobierno general se redujo a un 2.8% del PIB; ajuste bien recibido por los inversionistas y tenedores de bonos internacionales.

De acuerdo a estimados basados en modelos de sostenibilidad de la deuda pública, el nivel de déficit compatible con una trayectoria no creciente de la deuda es de 1.5% del PIB. Esto significa que para este 2015 la deuda pública seguirá creciendo, colocándose –según el FMI- en un 49.5% del PIB.

Para estabilizar la deuda pública se debe reducir el déficit público en 1.3 puntos del PIB. Eso se puede lograr a través de un aumento de las recaudaciones, por ejemplo, mediante la reducción de las exenciones fiscales, que representarán en 2014 un 6.6% del PIB. O se podría reducir el gasto público, por ejemplo, a través de la contracción del nivel de transferencias al sector eléctrico, que para este año se colocarán en un monto equivalente a 1.6% del PIB.


Mientras ese ajuste ocurre, la deuda pública seguirá subiendo, aunque lo hará a un ritmo más lento que en el pasado. 

Prostitución y belleza

En un análisis que realizara la revista The Economist se determinó que la Gran Recesión provocó una reducción del precio del servicio de una hora de prostitución femenina. De acuerdo a sus cálculos, a finales de 2007 el precio de ese servicio era de 325 dólares y hacia 2013 era de algo más de 250 dólares por hora. Esto significa que la crisis económica provocó una reducción de la demanda de ese servicio, lo cual se tradujo en un menor precio.


El estudio revela también información interesante para los cirujanos plásticos y los estilistas. Según The Economist, las prostitutas que pueden cobrar más tienen las siguientes características anatómicas: las que tienen cuerpo atlético cobran más que las llenitas o las demasiado delgadas; las rubias reciben más dinero que las que tienen el cabello negro; las que tienen el cabello largo cobran más que las que lo llevan corto; y las que tienen un busto con talla D pueden solicitar un mayor precio que las que tienen el busto liso. 


Esos resultados son compatibles con el análisis realizado por el profesor Daniel S. Hamermesh, de la Universidad de Texas, quien escribió un libro donde demuestra que las personas más bellas y atractivas son las más exitosas.  De acuerdo al profesor Hamermesh, una empleada atractiva recibirá durante su vida laboral 230 mil dólares más que una empleada menos atractiva. ¿Y en el caso dominicano, de cuánto sería la diferencia?


Las recaudaciones de la DGII

La Dirección General de Impuestos Internos ha puesto a circular un informe sobre sus recaudaciones a julio de 2014. De acuerdo a ese reporte, sus ingresos llegaron a los 191,245 millones de pesos, lo que representa un aumento de un 17.1% en los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo período de 2013.


Las recaudaciones no recurrentes explican buena parte de ese incremento. A julio, ese tipo de ingresos no periódicos, que incluyen las recaudaciones por las ventas de Orange y Tricom, alcanzaron la suma de 22,207 millones de pesos, mientras que en 2013 esas recaudaciones se colocaron en 10,344 millones de pesos.  

Si se excluyen esos ingresos del total de recaudaciones se tiene como resultado que el crecimiento de los ingresos pasaría de 17.1% a 10.5%. Ese crecimiento está por encima de la variación estimada del PIB nominal que es del 9.2%, lo cual sugiere que la modernización y buena gestión del sistema impositivo permite que las recaudaciones crezcan proporcionalmente al ritmo de la economía, pero no más de ese ritmo.

Esto lleva a recomendar prudencia por el lado del gasto. Para evitar la ampliación del déficit fiscal es imprescindible que los gastos se incrementen a un ritmo igual o menor al crecimiento del PIB nominal. Y que la población recuerde que en economía no hay nada gratis. Si se quieren más gastos, habría que tener mayores ingresos. Por eso recomiendo mejorar la calidad del gasto.


viernes, 8 de agosto de 2014

¿Por qué descendió la pobreza?

De acuerdo a las cifras oficiales entre septiembre de 2012 y marzo de 2014 se redujo la incidencia de la pobreza de 42.2% a 36.2%, lo cual significa que más de medio millón de personas dejó de ser pobre en la República Dominicana.

Para mejorar la rigurosidad del análisis, el Ministerio de Economía publicó recientemente una comparación de las cifras a marzo de cada año con el objetivo de eliminar las distorsiones que crea la estacionalidad del empleo y de la actividad productiva.


El resultado de ese estudio arroja que de marzo de 2012 a marzo de 2014 casi 258 mil dominicanos dejaron de ser pobres, pasando  la incidencia de ese flagelo de 39.7% a 36.2%.
Esa mejoría de la calidad de vida se explica principalmente por el avance de los indicadores sociales y económicos de la población rural.

Entre marzo de 2013 y marzo de 2014 el ingreso mensual real per cápita en la zona rural aumentó en un 10%. Asimismo, en ese período más más de 190 mil personas encontraron un puesto de trabajo, representando el sector rural alrededor del 73% de ese nuevo empleo.



El análisis del Ministerio de Economía revela que, al descomponer la mejora social por zonas, los más beneficiados en 2013 fueron los habitantes del sector rural. Por eso recomendaría al gobierno que adopte algunas medidas que brinden un respiro a la población urbana, principalmente a su clase media, que en términos relativos es la que más aporta a las finanzas públicas. 

El contraataque de Rusia

Tal como se había previsto, Rusia reaccionó a las sanciones establecidas por la Unión Europea y los Estados Unidos, prohibiendo por un período de 12 meses importaciones que regularmente realiza de Europa, Estados Unidos, Japón, Australia y Noruega por un monto cercano a los 9 mil millones de dólares anuales.

Específicamente, de Noruega se limitarán las importaciones de pescado y mariscos; de Holanda y Finlandia, queso; de España y Polonia, frutas; de Alemania, Dinamarca, Francia y Canadá, carne de cerdo; y de los Estados Unidos, carne de pollo.


Esas restricciones podrían significar una presión sobre la meta de inflación en Rusia. Por eso el reto de las autoridades será aumentar la producción local para evitar el aumento de los precios de esos alimentos. Conociendo a los rusos se puede señalar que los rubros seleccionados podrán ser suplidos con relativa facilidad por los productores nacionales o por otros exportadores, como Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Nueva Zelandia y Turquía.

El primer Ministro Dimitry Medvedev declaró que también se prohibirá el tránsito de los vuelos de Ucrania por el espacio aéreo ruso. Incluso señaló que esa prohibición podría afectar también a los vuelos europeos y norteamericanos que transitan esa ruta para llegar a países asiáticos. Esto podría significar grandes pérdidas para las líneas áreas.


Ese tipo de comportamiento político crea incertidumbre y genera mayores problemas en un mundo desarrollado cuya economía todavía se encuentra en la fase de recuperación. Es una pena que las lecciones aprendidas de dos guerras mundiales no hayan sido suficientes. 

Las primicias del Gobernador

El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, reveló en el día de hoy primicias económicas de interés nacional.

La primera de ellas es sobre el crecimiento económico. De acuerdo a los estimados del Banco Central, el producto interno bruto se expandió en el primer semestre de este año en un 5.2%. Ese dato significa que la economía está creciendo a un ritmo suficiente para que la tasa de desempleo se reduzca; es decir, se está creando más empleo de lo que aumenta la población económicamente activa.



Es interesante resaltar que el crecimiento del PIB ha estado vinculado a la generación de divisas. El turismo está en una etapa de recuperación, alcanzando a junio un crecimiento interanual de un 11.7%. Asimismo, la inversión extranjera directa y las remesas crecieron  en el mismo período en 15.1% y 10.2%, respectivamente. Mientras, las exportaciones totales de bienes superaron en el primer semestre los cinco mil millones de dólares, equivalente a un crecimiento de un 3.9%, respecto al mismo período del año anterior, y se prevé que concluyan el año en el entorno de los 10,200 millones de dólares.



Con relación a los precios, el Gobernador Valdez Albizu señaló que al mes de julio la tasa de inflación interanual se colocó en un 3.41%. Cifra que permite afirmar que es altamente probable que la variación de precios en este año 2014 quede dentro de la meta de inflación que es de 4.5%±1%.   

El rescate del Espírito Santo

El 10 de julio comenté que el banco portugués Espírito Santo estaba en problemas debido a la mala gestión de su empresa matriz, Espírito Santo Internacional. Y hoy les informo que el pasado domingo el Banco de Portugal decidió intervenir ese banco para evitar que su caída contagiase a otras entidades financieras.

El organismo rector del sistema bancario portugués dividió el banco en dos partes. El Novo Banco se quedará con los buenos activos y los depósitos del público en general. Y la otra parte, el banco malo, se quedará con los activos tóxicos y los depósitos de las personas vinculadas con la gestión y propiedad del banco Espírito Santo. Esto significa que los propietarios lo perderán todo.

Entre los que también perderán dinero se encuentran bancos extranjeros.

El banco francés Crédit Agricole declaró hoy pérdidas por 708 millones de euros, suma que tenía invertida en el banco portugués.  Latinoamérica también fue víctima. El banco brasileño Bradesco, que era accionista del banco Espírito Santo, llevará a pérdidas 160 millones de euros.

El dinero para crear el Banco Novo provino de un préstamo de 4,400 millones de euros de los fondos europeos, otorgados a través del Banco de Portugal al Fondo de Resolución Bancaria, que es propiedad de los bancos y aseguradores privados. Ese préstamo complementa los 500 millones de euros que tenía disponible ese fondo para el salvamento.


Se espera que el Banco Novo se venda en el futuro por un valor superior a los 4,900 millones de euros para que así el sector privado pueda recuperar el dinero invertido en ese rescate bancario. 

Tasas de interés en baja

A finales de abril pronostiqué que las tasas de interés se reducirían en la República Dominicana. Para ese entonces el gobierno colocó por primera vez bonos soberanos a 30 años y lo hizo a una tasa de interés de 7.45%.

El buen manejo de las finanzas públicas, cumpliendo estrictamente lo presupuestado, la política monetaria neutral y la mejoría de las condiciones internacionales redujeron el grado de incertidumbre en la economía dominicana y permitieron prever que las tasas de interés bajarían.
Y así ha sucedido.

Las tasas de interés sobre préstamos al comercio pasaron de 13.65% en abril a 11.99% en junio. Las tasas de interés sobre préstamos para viviendas bajaron de 12.90% a 10.72%. Y las tasas sobre préstamos al consumo pasaron de 20.59% a un 18%, en el mismo período.

Ahora cabe hacerse la siguiente pregunta. ¿Seguirán bajando o volverán a subir?


La respuesta se puede inferir del informe sobre política monetaria del pasado mes de julio. En ese documento el Banco Central sostiene que el ritmo de expansión interanual de los préstamos en el primer semestre fue de un 13%, superando el crecimiento del PIB nominal. Y  señala que esa expansión crediticia se mantendrá durante el segundo semestre, lo cual, unido a la prudencia fiscal, al menor déficit de las cuentas externas y a la mejoría de la economía internacional, permite concluir que es más probable que las tasas de interés en el mercado nacional bajen –o se mantengan- a que suban. 

viernes, 1 de agosto de 2014

Sobre las transferencias a las familias pobres

Las transferencias en efectivo a favor de las familias más vulnerables reducen la pobreza y mejoran la equidad de la distribución de ingresos.

Numerosos países utilizan ese tipo de transferencias, las cuales muchas veces son condicionadas al cumplimiento de algunas acciones. Un ejemplo. Las transferencias que reciben los hogares para que adquieran alimentos, pero a cambio deben enviar a los hijos a la escuela o a recibir sus vacunas.

Otro tipo de transferencias son las etiquetadas. Esas no son condicionadas, sino que se otorgan con fines específicos, por ejemplo, para ayudar a que la familia pueda enviar a los niños a la escuela.

Un reciente estudio, elaborado por Esther Duflo del MIT, otros profesores de Stanford y de la Escuela de París de Economía, así como por economistas del Banco Mundial, determinó que las transferencias etiquetadas tienen un mayor impacto a menor costo.

Aplicado en Marruecos, un programa de transferencias etiquetadas diseñado como apoyo a la escolaridad mejoró la percepción de los padres hacia la educación; a partir de esa ayuda los padres entendieron que la educación es una inversión valiosa y esto se tradujo en un aumento significativo de la asistencia escolar.


En la República Dominicana existen programas de transferencias etiquetadas.  El programa “Incentivo a la Asistencia Escolar” y el “Bono Escolar Estudiando Progreso” ayudan a que los niños asistan y permanezcan en las aulas fortaleciendo así su capital humano y futura productividad. 

El desplome de Wall Street

[Escrito el 31 de julio de 2014]

Muchos analistas afirman que el mercado bursátil de los Estados Unidos está sobrevaluado. Esto significa que el precio de las acciones está por encima de su valor correcto. Por ese motivo, cualquier noticia que permita inferir una reducción de la demanda de esos títulos provoca una venta rápida y masiva, disminuyendo sus cotizaciones en bolsa.

En el día de hoy, el mercado bursátil cayó de manera sostenida. El Dow Jones descendió en 317 puntos, equivalente a un 1.88%. El Nasdaq varió en -2.1%; y el S&P 500 descendió en 2%. Esas caídas eliminaron todas las ganancias de capital que se habían acumulado durante lo que va de año 2014.


Las causas que produjeron la caída del mercado bursátil fueron varias.

Buenas noticias con relación al desempeño del mercado laboral son interpretadas por los especuladores e inversionistas como un aumento de la probabilidad de que la Reserva Federal incremente su tasa de interés de corto plazo. Y cuando ésta aumente se reducirá el precio de las acciones. Por eso venden antes.

Otros analistas afirman que algunos reportes sobre las ganancias empresariales menos positivos a lo esperado sugiere que el flujo de efectivo de los negocios se está reduciendo y, en consecuencia, disminuirá el valor de las acciones.

Por último, algunos inversionistas sostienen que el incumplimiento selectivo de Argentina eleva la incertidumbre de los mercados de capitales, por lo cual es preferible desprenderse de las acciones y adquirir oro y títulos del tesoro de los Estados Unidos.


En contraste, yo pienso que el mercado volverá a subir y lo hará con fuerza. 

Argentina cae en incumplimiento selectivo

[Escrito el miércoles 30 de julio de 2014]

Hoy ocurrió un evento extraordinario en los mercados de capitales. Un país incumplió sus obligaciones financieras porque un juez de otra nación le impidió que puediese pagarle a sus acreedores extranjeros.

Me refiero a Argentina. Todo comenzó con la suspensión de pagos de su deuda en 2001. Posteriormente en 2005 y  2010  renegoció el 93% de sus bonos soberanos con acreedores que aceptaron un recorte de hasta un 70% del valor de sus tenencias. El problema surgió porque los demás bonistas, concentrados en fondos buitre, no aceptaron participar en esa renegociación y exigen que se les pague el 100% del valor de sus acreencias.



Thomas Griesa, juez distrital de Nueva York, emitió una sentencia que bloqueó la transferencia de 539 millones de dólares que Argentia tenía que pagar hoy a los bonistas que sí aceptaron el recorte de su deuda y que desde 2005 han estado recibiendo periódicamente sus pagos. La decisión del juez fue la siguiente: o le paga a todos los acreedores, o no le paga a ninguno.


Los bancos privados argentinos intentaron ayudar a su gobierno, ofreciéndole a los fondos buitre una garantía de 250 millones de dólares. A cambio se esperaba obtener del juez Griesa una prórroga de su sentencia. Lamentablemente, Argentina no pudo pagar y la agencia calificadora Standard & Poor’s declaró hoy que cayó en incumplimiento selectivo. 

En las próximas semanas se determinarán las consecuencias para Argentina y el resto de emisores de deuda soberana.