[Escrito el 13 de agosto de 2025]
Al mes de julio, la tasa de inflación interanual de Estados Unidos se colocó en un 2.7%, muy por encima de la meta de un 2%. Un análisis de la trayectoria de esa variable, en un entorno de altos aranceles recíprocos establecidos unilateralmente por Trump, arroja como resultado que la variación de los precios tiene más probabilidad de aumentar que de reducirse, pero a la fecha se ha movido a un menor ritmo de lo esperado.
Frente a ese posible escenario, el banco central estadounidense ha optado por mantener la tasa de interés de referencia entre 4.25% y un 4.5%, un nivel considerado como restrictivo. No obstante, en la próxima reunión de política monetaria, a celebrarse en septiembre, las autoridades van a darle mucho peso al enfriamiento que se observa en el mercado de trabajo de Estados Unidos. En julio se crearon 73 mil puestos de trabajo, cifra que quedó por debajo de los 100 mil que se habían proyectado. Además, se revisó a la baja el dato de empleos creados en mayo y junio en una cantidad combinada de 258 mil, quedando el promedio de empleos creados en esos tres meses en apenas 35 mil.
Las condiciones del mercado laboral combinadas con el dato de inflación, que se mantuvo en el mismo nivel que en junio, llevan a pensar que la Reserva Federal reducirá por lo menos tres veces la tasa de interés de referencia. En particular, los agentes económicos asignan una probabilidad de un 95% a que en septiembre habrá un recorte de 25 puntos básicos. También prevé, con una probabilidad de un 66%, que en la reunión de octubre se reducirá en otros 25 puntos básicos y que en diciembre volverá hacerlo en una magnitud similar, por lo cual la tasa de interés cerraría el año entre un 3.5% y un 3.75%.
La reacción del mercado bursátil a esos posibles recortes ha sido positiva. Un recorte de 75 puntos básicos significará un incremento del valor presente del flujo libre de efectivo, que es la base fundamental del precio de los instrumentos financieros como acciones y bonos.
La República Dominicana también se beneficiará de ese recorte de tasas de interés, ya que el margen de maniobra del Banco Central aumentará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario