lunes, 20 de octubre de 2025

Mucha cautela con la tasa de interés

[Escrito el 16 de octubre de 2025] 

El banco central de los Estados Unidos recortará de nuevo la tasa de interés de política monetaria. Es muy probable que, en la reunión del 28 y 29 de octubre, las autoridades de la Reserva Federal reduzcan 25 puntos básicos a la tasa de interés de referencia, la cual se colocaría entre el 3.75% y el 4%. 

En una reciente entrevista, Cristopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, declaró que apoyará el recorte de 25 puntos básicos. No obstante, advirtió que es necesario proceder con cautela y, por ello, no apoyaría una disminución de 50 puntos básicos. 

El ajuste a la baja de la tasa de interés en dólares podría ser percibido como algo positivo para la República Dominicana. Sin embargo, al observar la tasa de interés pasiva promedio ponderado vigente en la actualidad, que se sitúa en el entorno del 6.69% anual, se puede concluir que no hay espacio para nuevas reducciones. 

Ese nivel de tasa de interés pasiva se encuentra por debajo del nivel que requieren los agentes económicos para mantener sus recursos en certificados denominados en pesos. Si se toma en consideración una tasa de interés del 4% en dólares, una expectativa de depreciación del peso en los próximos doce meses de un 5% y 150 puntos básicos por prima de riesgo se tiene que la tasa de interés en pesos debería ser igual a, por lo menos, un 10.5%. 

Esto lleva a concluir que en las próximas semanas la tasa de interés pasiva en pesos tendrá que subir o el tipo de cambio, que llegó a 64 pesos por dólar, subirá de manera significativa. Guerra avisada no mata soldado.  

1 comentario:

  1. parace que las autoridades del Banco central no entienden que para que una economía marche bien, hay tres variables macroeconómicas que deben caminar juntas, que son las tasa de interés la tasa de cambio y la inflación, y que si una aumenta las otras dos deben aumentar también ,porque andan agarradas de la manos, por lo que no entiendo porque ellos sabiendo que la inflación y la tasa de cambio han aumentado considerablemente, estan reduciendo la tasa de interés, cuando ya la inflación paso la meta de 4% por los aranceles de EU y la devaluación del el dolar frente al euro. El peso dominicano hoy 23 de octubre ya se ha devaluado 4.63% y todavía le faltan 69 días al ano que si sigue el peso devaluandose de 7 a 12 centavos diarios como lo estan haciendo, por ellos estar esperando que la reserva federal de los EU baje su tasa de interés para luego ellos reducirla alla, pudiera el dolar a fin del ano estar cotizandose a 70.82 pesos x dolar. Mi consejo a las autoridades del BC es que para evitar esta situación el BC debería colocar una mejor tasa de interés en sus instrumentos financieros, ellos podrían aumentar los cupones de esos instrumentos, el de 2 ano de 8.5% a 9.5% cortando en 11%, y el de 4 anos de 9.5% a 10.5% cortando a 12.25% y de esa manera la economía podría marchar mejor. esperanzado en tener un mejor crecimiento.

    ResponderEliminar