jueves, 30 de diciembre de 2021

¿Es la variante Ómicron la vacuna definitiva?

[Escrito el 29 de diciembre de 2021]

La variante Ómicron del covid-19 avanza aceleradamente por lo cual se convertirá en la variante dominante a nivel global. Su capacidad de transmisión y contagio desafía la protección que brinda la vacuna actual y la inmunidad que se obtiene por haber sido contagiado por otras variantes.

Un dato esperanzador es que la Ómicron es mucho menos letal que las anteriores. Algunos expertos afirman que su impacto sobre el sistema respiratorio es más leve, lo cual hace que aquellos que son contagiados puedan transitar la enfermedad sin tener que asistir al hospital en estado de emergencia. Esto implica que esa variante pudiese ayudar a que se alcance, a nivel global, la inmunidad de rebaño más rápido y con menor costo en términos de vidas humanas.

El hecho de que la variante Ómicron sea menos letal reduce la probabilidad de que haya que declarar el estado de emergencia y cerrar las actividades económicas. La reacción de los mercados bursátiles a esa menor probabilidad ha sido positiva. Basta analizar la evolución del Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq en los Estados Unidos, y otros índices en diversas partes del mundo, para darse cuenta de que los mercados están asumiendo que la economía seguirá recuperándose a pesar del elevado grado de contagio de la Ómicron.

En el caso de la República Dominicana, los datos pronto comenzarán a registrar el aumento de la cantidad de casos activos y del promedio móvil de siete días del ritmo de contagio diario. El Gabinete de Salud, encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, debe estar preparado para amortiguar y enfrentar ese pico. Primero, tratará de minimizar el contagio, asegurándose que la mayor parte de la población tenga su tercera o cuarta dosis. Segundo, seguirá exigiendo el uso de mascarillas y promoviendo el distanciamiento social. Y tercero, estará preparado para seguir atendiendo oportunamente a los pacientes que tengan la necesidad de ser hospitalizados.

De mi parte, les recomendaría a las autoridades del Gabinete de Salud que pongan mucho énfasis en la adquisición de la cantidad necesaria de pruebas de covid-19, pues la experiencia de Estados Unidos es que el aumento de los posibles casos de la Ómicron es tan rápido que desborda la disponibilidad de esas pruebas, lo cual crea incertidumbre y malestar entre la población afectada por los síntomas de esa enfermedad.

El debate sobre la inflación seguirá en 2022

[Escrito el 28 de diciembre de 2021] 

Es muy probable que la tasa de inflación en la República Dominicana cierre en el entorno del 8.5%. Ese nivel, afectado en buena parte por la inflación importada, se encuentra por encima del rango meta que es 4%±1%. Lo mismo sucederá en los Estados Unidos, que con una tasa de inflación en el entorno del 7% cerrará con una variación del IPC 3.5 veces superior a su meta; o en la zona euro o en el Reino Unido, que concluirán el año con variaciones de precios 2.5 veces por encima de sus metas.

La tasa de inflación se explica por el desajuste entre oferta y demanda de bienes y servicios. En 2021, la disrupción de la cadena de suministro, el aumento de los precios de los combustibles y de los fletes, el incremento de los precios de los insumos necesarios para la producción de alimentos han sido factores que han restringido a nivel internacional la recuperación de la oferta.

Por otra parte, la combinación de políticas fiscal y monetaria expansivas han ayudado a recuperar la demanda a niveles cercanos a los pre pandémicos. Los programas fiscales de ayuda a los segmentos de población más vulnerables y a las empresas ayudaron a que se acumularan recursos líquidos, que comenzaron a transformarse en consumo e inversión tan pronto se abrieron las actividades económicas. Asimismo, los programas de estímulo monetario, junto a tasas de interés cercanas a cero en los principales bancos centrales del mundo, inundaron los mercados de capitales en la magnitud necesaria para que se pudiera recuperar la demanda de manera rápida.

Una oferta restringida y una demanda creciente se traduce en inflación, que será un tema del cuál se seguirá hablando mucho durante todo el año próximo. Para enfrentarla, los bancos centrales han iniciado el desmonte de los programas de estímulo monetario, anunciando también aumentos de las tasas de política monetaria a partir de la primavera del año próximo. Lo importante es que esa nueva estrategia monetaria sea gradual y permita la reducción de la tasa de inflación hasta su meta, sin que se produzca una recesión económica o el colapso de los indicadores bursátiles. [Actualizado al 30 de diciembre de 2021: El Banco Central aumentó en 100 puntos básicos la tasa de política monetaria, llevándola de 3.5% a 4.5% anual. El objetivo es hacer que la tasa de inflación converja a la meta en el horizonte  de política.]

Sobre la proyección del crecimiento económico de 2021 & 2022

[Escrito el 27 de diciembre de 2021]

El 11 de noviembre pasado comenté que la tasa de crecimiento del PIB proyectada para 2021 quedaría en el entorno del 11.1%. Señalé también que esa expansión de las actividades productivas se explicaba fundamentalmente por la política monetaria ejecutada por el Banco Central de la República Dominicana y por un conjunto de factores externos, como es el extraordinario aporte de las remesas a la demanda agregada nacional. 

Esa predicción de la evolución del PIB se realizó con la información disponible hasta el mes de octubre de este año. Hoy se tiene acceso a un conjunto de indicadores preliminares que permite incluir en el análisis del PIB información correspondiente a los meses de noviembre y diciembre. Queda claro que en esos dos meses se ha acelerado la demanda agregada, tanto la privada como la pública.

Vista esa información, se puede señalar que la tasa de crecimiento del PIB real proyectada se ha movido hacia arriba, quedando su centro en 11.5%. Esto implica que la tasa que se observará al final de período 2021, cuando el dato del IMAE de diciembre se publique en enero de 2022, podría quedar en el entorno de 11.1% y 11.9%. Con relación al año de 2019, la recuperación de 2021 colocará el PIB cuatro puntos porcentuales por encima del observado en ese año pre pandémico. Un logro muy significativo. [Actualización al 29 de diciembre de 2021: El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, informó que la economía dominicana se expandió en 13.1% en noviembre y que se proyecta una tasa de crecimiento anual del PIB real superior al 12%.]

El reto para 2022 es que se pueda sostener una política económica, monetaria y fiscal, que permita crecer por encima del potencial del 5% con el objetivo de acercarse más a la tendencia de crecimiento que existía antes de la pandemia. Por ejemplo, si se creciera a una tasa promedio anual de 8% en los dos años siguientes, el PIB alcanzaría a finales de 2023 la magnitud que se hubiese registrado si el covid-19 no hubiese impactado a la economía dominicana. Es posible alcanzar esas tasas de crecimiento en el período 2022-2023, pero ese beneficio tendría un costo asociado con el tiempo adicional que tomaría lograr que la tasa de inflación observada converja al rango meta de 4%±1%.

Conociendo la regla de política que subyace en las decisiones del Banco Central, pienso que es mucho más probable que la tasa de crecimiento del año próximo se coloque entre 5% y 5.5%, lo cual desaceleraría de forma más acentuada la tasa de inflación doméstica, asumiendo que no haya sobresaltos referentes a la inflación importada. Aquí cabe recordar que la estabilidad de precios es el principal objetivo del Banco Central.  [Actualización al 30 de diciembre de 2021: El Banco Central incrementó en 100 puntos básicos su tasa de interés de política, llevándola de 3.5% a 4.5% anual.] 

jueves, 23 de diciembre de 2021

Pfizer recibe luz verde para su tableta contra el covid-19

[Escrito el 23 de diciembre de 2021]

La FDA de los Estados Unidos autorizó a la farmacéutica Pfizer una nueva tableta contra el covid-19. De acuerdo con el regulador estadounidense, el antiviral Paxlovid es un medicamento seguro y eficaz, por lo cual se puede prescribir a los pacientes de alto riesgo mayores de 12 años tan pronto sean diagnosticados con esa enfermedad. El medicamento reduce la necesidad de que el paciente sea ingresado al hospital, disminuyendo también la mortalidad del covid-19 en un 89%.

Esa noticia es muy positiva, pues los Estados Unidos, y muchos otros países, están siendo impactados por la variante Ómicron, que, hasta el presente, es la más contagiosa. Se prevé que Pfizer pueda suplir el Paxlovid en el mercado estadounidense en los próximos días. Y para facilitar el acceso a nivel internacional, la empresa ha firmado un acuerdo con la organización Medicines Patent Pool, mediante el cual le otorga una licencia que permitirá la producción y distribución en 95 países de ese poderoso y efectivo antiviral.

Lamentablemente, la República Dominicana no se encuentra en el grupo de países a ser beneficiados por el acuerdo firmado por Pfizer con Medicines Patent Pool. Por eso cobra una gran importancia la solicitud de una licencia de interés público que solicitó en la República Dominicana la organización Knowledge Ecology International (KEI), que tiene como objetivo que se pueda producir y distribuir en el país esa tableta que fue aprobada a la Pfizer en los Estados Unidos. La solicitud de licencia de interés público la tiene en sus manos la vicepresidenta Raquel Peña, el ministro de Salud Pública Daniel Rivera y el director de ONAPI, Salvador Ramos.

Ojalá que se pueda otorgar esa licencia a la brevedad posible y se le pueda dar acceso a los dominicanos a ese medicamento contra el covid-19 al menor costo posible, más si se toma en consideración el aumento que se viene registrando de esa enfermedad en territorio dominicano.

¿Cómo enfrentar de manera óptima la variante Ómicron?

[Escrito el 22 de diciembre de 2021]

La variante del covid-19 denominada Ómicron es muy contagiosa, pero menos mortal que las demás variantes, entre ellas la Delta. Con esa información se puede diseñar una estrategia óptima para enfrentarla, que tenga como objetivo minimizar la cantidad de fallecidos por esa variante sin que esto provoque el colapso de las actividades económicas.

Los países más avanzados, tengan o no la presencia de la Ómicron, han decidido reducir la probabilidad de contagio. Israel, Japón y Singapur, entre otros, levantaron barreras a la entrada de personas a sus territorios. Otros países, como el Reino Unido, Alemania y Francia, han reducido las actividades que implican un intenso contacto social, acentuando simultáneamente el uso obligatorio de las mascarillas en interiores.

Aun cuando se ha dado a conocer que la variante Ómicron tiene una gran capacidad de burlar la protección inmunológica que brinda la vacuna, o por haber sido contagiado previamente, se ha comenzado a promover la aplicación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19. Israel, siempre a la vanguardia, ha decidido ofrecer esa cuarta dosis a la población con edad superior a los 60 años y a los trabajadores del sector salud. 

Esto cobra una gran importancia, pues hoy se difundieron los resultados de un estudio que demuestra que la variante Ómicron tiene una menor probabilidad de enviar a un infectado al hospital. Investigadores de Sudáfrica han estimado que el riesgo de hospitalización con la Ómicron es 70% a 80% menor que el riesgo asociado a la variante Delta. Debe destacarse que la probabilidad de mortalidad es menor para los vacunados o aquellos que han sido infectados previamente, por eso es imprescindible que toda la población meta se vacune y se coloque también la dosis de refuerzo lo antes posible.

Los datos anteriores sugieren que, dada la elevada transmisibilidad de la Ómicron, la estrategia óptima para enfrentarla incluye combinar el uso de mascarillas con el mantenimiento de un prudente distanciamiento social, y completar el proceso de vacunación de toda la población meta, incluyendo la dosis de refuerzo. Esa estrategia reduciría el ritmo de contagio, mantendría muy baja la cantidad de hospitalizados y minimizaría la mortalidad de la variante Ómicron. Si se logra su implementación oportuna, el impacto económico de esa variante del covid-19 sería también el mínimo posible. 


miércoles, 22 de diciembre de 2021

Tres posibles candidatos al Ministerio de Hacienda de Chile

[Escrito el 21 de diciembre de 2021]

Gabriel Boric es millennial y marxista. Hace diez años comenzó a ganar fama debido a su liderazgo en las protestas estudiantiles que tomaron las calles de Santiago. Ahora, como presidente de Chile, tiene la responsabilidad de adoptar medidas que mejoren el bienestar de su gente, pues de lo contrario su victoria se convertirá en una terrible tragedia.

Chile tiene una cantidad significativa de brillantes economistas. Muchos de ellos, que son graduados de las mejores universidades de los Estados Unidos, gozan de una sólida formación en los principios fundamentales de la economía de mercado. Entre ellos hay tres que se mencionan como su posible ministro de Hacienda.

Andrea Repetto, doctora en economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, está especializada en finanzas públicas aplicadas. Tiene amplios conocimientos de temas tributarios y sociales. Ha participado en diversos consejos de asesores presidenciales, incluyendo el de lucha contra la corrupción y el de la reforma previsional. Es profesora de economía de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Eduardo Engel es doctor en economía por el Instituto Tecnológico de Massachusetts y doctor en estadística por la Universidad de Stanford. Se ha especializado en macroeconomía, finanzas públicas, economía de la infraestructura, alianzas público-privadas y regulación de mercados. Ha sido profesor de las universidades de Harvard, Yale y Chile. Fue presidente del Consejo Asesor Presidencial contra los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción.

Roberto Zahler, candidato a doctor en economía por la Universidad de Chicago, fue presidente del Banco Central de Chile y profesor de la Universidad de Chile. Se ha especializado en temas macroeconómicos y monetarios, ocupando funciones en la CEPAL y el Fondo Monetario Internacional. Ha sido consultor del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Cualquiera de ellos será bien visto por la clase empresarial chilena y por los mercados de capitales, locales e internacionales. Espero que Boric comprenda que la mejor forma de mantenerse en el poder es con estabilidad macroeconómica y asegurando las condiciones adecuadas para que el sector privado invierta, consuma y cree empleos. Para lograr esa estabilidad debe moverse de la extrema izquierda hacia el centro. Si, en contraste, el presidente electo sigue con las propuestas presentadas en su discurso de campaña, por ejemplo, la que pretende desmontar el sistema de ahorro previsional basado en cuentas individuales, es altamente probable que Repetto, Engel y Zahler prefieran quedarse en sus casas y no ocupar el Ministerio de Hacienda de un gobierno que, al enterrar las lecciones neoliberales, de seguro iría al fracaso.

martes, 21 de diciembre de 2021

De El Ladrillo al estallido en Chile

[Escrito el 20 de diciembre de 2021] 

Chile, país considerado como la estrella de América Latina, el milagro económico de la región, enfrenta el mayor reto de su historia. La llegada a la presidencia del líder de las protestas estudiantiles, Gabriel Boric, constituye la transición hacia un tipo de gobierno de izquierda, que podría emular al de Allende, Chávez-Maduro, Ortega o al de Castro. Lo que se verá en los próximos meses es la sustitución de los principios económicos de El ladrillo por las ideas del estallido.

El Ladrillo es un libro que describe las bases de la política económica del gobierno militar del general Augusto Pinochet. Ese libro tuvo su origen en el trabajo de un grupo de jóvenes economistas educados en los principios de la Universidad de Chicago, la cual en 1956 firmó un convenio con la Pontificia Universidad Católica de Chile para entrenar rigurosamente en economía al mayor número posible de personas. En 1969, esos economistas, bajo la coordinación de Sergio de Castro, elaboraron un programa económico y social para el entonces candidato presidencial Jorge Alessandri.

El Ladrillo tenía como propuestas fundamentales: la apertura de la economía, la eliminación de prácticas monopólicas, la liberación del sistema de precios, el establecimiento de un sistema tributario neutral, eficiente y equitativo, la creación y formación de un mercado de capitales, el establecimiento de un nuevo sistema previsional basado en la capitalización individual y la protección de los derechos de propiedad, entre otras.

La victoria de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970 enterró la posibilidad de aplicar la política económica planteada en El Ladrillo. En contraste, se aplicó una política socialista, fundamentada en los principios marxistas, con una clara intervención del Estado en las decisiones económicas, desplazando al individuo del centro del análisis hacia una izquierda distorsionante. Las consecuencias económicas del Gobierno de la Unidad Popular fueron desastrosas.

En septiembre de 1973, un golpe de Estado colocó en el poder al general Pinochet. Parte de su equipo militar había tenido acceso a El Ladrillo y evaluaba la posibilidad de ejecutarlo. El poder demoledor de las ideas planteadas en ese programa de desarrollo económico derrotó los conceptos de centralización que emanaban en ese entonces de las fuerzas armadas. A partir de ese momento comenzaron las reformas estructurales que transformaron a Chile en la mejor economía de la región.

Ayer, con la victoria de Boric, se cerró El Ladrillo y se abrió el estallido. Así se conoce a las revueltas que hace dos años tomaron las calles de Santiago de Chile, y que catapultaron como líder al hoy presidente electo. Boric ha planteado que enterrará el pasado neoliberal y las políticas orientadas hacia el mercado. Por eso señala que aumentará la intervención estatal en la toma de decisiones, elevará los impuestos y los gastos públicos, eliminará el sistema de pensiones de capitalización individual, prohibirá la minería que dañe el medio ambiente, dará más empoderamiento a las minorías, mujer y grupos indígenas, y adoptará medidas para reducir la desigualdad de ingresos y el alto costo de la vida. Ya se verá su desempeño a partir de marzo de 2022.

Le deseo mucha suerte y todo lo mejor al pueblo chileno.

Chile, al borde del abismo

[Escrito el 17 de diciembre de 2021]

Chile, la economía más próspera y dinámica de la región por décadas, está al borde del abismo. El domingo, día en que se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se sabrá si caerá al precipicio o no. José Antonio Kast, candidato de la derecha, se enfrenta a Gabriel Boric, candidato de la izquierda, por la presidencia de Chile.

Los planteamientos de Boric, pasado líder estudiantil apoyado por el partido comunista, meten miedo a buena parte de los chilenos, pero a otros les suena bonito. Esto hace recordar que el discurso del comandante Chávez también le sonaba bonito a los venezolanos, por lo menos en los primeros años de abundancia generada por los ingresos del petróleo. Las ideas del candidato de la izquierda son terribles para la economía y la gente. Entre otras cosas, además de hacer crecer al Estado chileno, Boric ha planteado el desmantelamiento del sistema de pensiones de capitalización individual, el cual sería sustituido por un sistema de reparto que presionaría las finanzas públicas hasta dejar a las personas sin pensiones.

José Antonio Kast, es un admirador de las reformas económicas aplicadas por el general Pinochet con el apoyo de los Chicago Boys de Milton Friedman y Arnold Harberger. Kast promete recuperar a Chile, mediante la ejecución de acciones que promuevan la paz, el orden y el progreso. El estímulo al sector privado, un Estado eficiente y la libertad individual constituye el fundamento del avance económico y de la mejora del bienestar, opina el candidato de la derecha chilena.

Y no es para menos, desde 1973, en dictadura y en democracia, Chile ha progresado adoptando medidas que estimulan la inversión, la innovación y el trabajo eficiente del sector privado. Claro que hay cosas que se pueden y deben mejorar en esa sociedad, por ejemplo, la distribución de las oportunidades para elevar más rápido los ingresos de los pobres y vulnerables, pero eso no significa que se deba descarrilar el tren, poniéndolo en manos de la extrema izquierda que, con alta probabilidad, llevará a Chile hacia el abismo.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Sobre la cumbre entre Panamá, Costa Rica y República Dominicana

[Escrito el 13 de diciembre de 2021]

El primer mandatario Luis Abinader fue el anfitrión de los presidentes de Panamá, Laurentino Cortizo, y de Costa Rica, Carlos Alvarado, quienes participaron en la cumbre de presidentes de la Alianza para el Desarrollo en Democracia. La decisión de celebrar ese evento en Puerto Plata fue buena, pues le da un empuje a ese destino turístico, que es parte de la historia del desarrollo de esa actividad en la República Dominicana.

Los países participantes en la citada cumbre poseen las principales economías de la región centroamericana y caribeña. Las tres naciones valoran la importancia de la economía de mercado unida a un Estado de Derecho que promueve la democracia y el acceso a las oportunidades a los segmentos más vulnerables de cada población.

En la Declaración de Puerto Plata, firmada el pasado 11 de diciembre, los presidentes reconocieron que los tres países mantienen una relación sólida, y señalaron que, dentro del marco del sistema multilateral del comercio, tienen la voluntad de seguir profundizando la liberación comercial.

La mejora del intercambio de bienes es muy importante para la República Dominicana, pues ésta presenta históricamente un saldo comercial deficitario tanto con Panamá como con Costa Rica. En 2019, Panamá exportó a la República Dominicana casi 94 millones de dólares e importó alrededor de 38 millones de dólares, lo cual revela que la República Dominicana registró un déficit de 56 millones de dólares con esa nación. Ese mismo año, Costa Rica exportó a Dominicana 241 millones de dólares e importó solamente 29 millones de dólares, registrándose un déficit de 212 millones de dólares en las cuentas externas dominicanas. Esos datos ponen de manifiesto que la República Dominicana tiene un enorme espacio para aumentar sus exportaciones hacia ambos territorios y pienso que el presidente Abinader está detrás de esa meta.

Los tres países pueden trabajar conjuntamente para mejorar el aporte del comercio internacional a su crecimiento económico mediante la adopción de reformas por el lado de la oferta, que le incrementen su productividad y capacidad de producción más diversificada. Esas reformas permitirían ejecutar exitosamente la estrategia de nearshoring, planteada en la Declaración de Puerto Plata, que le daría acceso a trabajo formal y de mejor remuneración a una gran cantidad de personas. 

Quiero destacar que el tema de Haití tuvo una gran importancia en la cumbre. Los mandatarios reiteraron su “preocupación por el continuo deterioro de la situación de seguridad, institucional y socioeconómica en Haití.” Y entre los tres hicieron un llamado a los Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Francia para que brinden el apoyo necesario a la Policía Nacional haitiana para enfrentar esa situación. Además, le pidieron al PNUD y a la Organización Panamericana de la Salud que fortalecieran el sistema de salud pública haitiano, “priorizando la atención primaria, los cuidados materno e infantil, la vacunación contra el COVID y la medicina general.” Ese fortalecimiento es clave para el bienestar de la República Dominicana.

La Reserva Federal sobre el filo de la navaja

[Escrito el 15 de diciembre de 2021]

La Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, anunció que el desmonte del estímulo monetario, ejecutado desde 2020 para enfrentar los efectos económicos de la pandemia del covid-19, será más rápido de lo señalado el pasado noviembre. A partir del mes de enero de 2022, la compra de bonos se reducirá en 30 mil millones de dólares mensuales, ritmo que implica que en abril ya no habrá más estímulo monetario.

A pesar de que se votó a favor de mantener constante la tasa de política monetaria en un nivel cercano a cero, la mayoría de los funcionarios de la Reserva Federal proyecta que el año próximo habrá tres aumentos de esa tasa con el objetivo de desacelerar la tasa de inflación. Se prevé que esos incrementos serán cada uno de 25 puntos básicos, seguidos de tres aumentos adicionales en 2023 y dos en 2024. El objetivo es llevar la tasa de interés de política al entorno del 2% anual.  

Al observar el comportamiento de los mercados bursátiles, parece ser que los agentes económicos esperaban, en medio de una gran incertidumbre, un posible desmonte del estímulo monetario más rápido y, quizás, una señal más agresiva sobre la nueva posición monetaria. Por eso, al conocerse la noticia de que el desmonte concluirá en marzo y no antes, los tres índices americanos, el Dow Jones, S&P 500 y el Nasdaq subieron en 1.1%, 1.6% y 2.2%, respectivamente.

Pienso que el banco central estadounidense transita sobre el filo de la navaja. Si realiza un apriete monetario demasiado rápido, que implique un aumento prematuro de la tasa de interés, se produciría una desaceleración de la actividad económica, impactando negativamente sobre la creación de empleo y las cotizaciones bursátiles. En contraste, si el ajuste monetario es demasiado lento, podría generase un sobrecalentamiento por el lado de la demanda y el mercado laboral que genere mayor inflación.

Algo que queda claro de la decisión de la autoridad monetaria de los Estados Unidos es que quiere alcanzar el pleno empleo. En la actualidad la tasa de desocupación es 4.2%, cifra superior a la tasa de 3.5% que se registró en febrero de 2020. Es muy probable que, aun cuando no se diga explícitamente, Jerome Powell, el presidente de la Reserva, desee alcanzar la tasa de desocupación pre pandémica antes de aumentar la tasa de interés. Ya se verá si la presión de la inflación no lo lleva a aumentarla antes.

miércoles, 15 de diciembre de 2021

La inflación se acelera a nivel global y local

[Escrito el 14 de diciembre de 2021]

La tasa de inflación en la República Dominicana se colocó a noviembre en términos interanuales en 8.23%. El mes pasado la variación de los precios se aceleró a 1.08%, superando la tasa de inflación de los diez meses previos.

La disrupción de la cadena de suministro, la recuperación de la demanda mientras la oferta enfrenta restricciones, el incremento de los fletes, el aumento de los precios de los combustibles y el incremento de precios de insumos básicos para la producción de alimentos son factores exógenos que explican el aumento de la tasa de inflación a nivel global y local.

Ante ese comportamiento de los precios, el Banco Central de la República Dominicana, en su reunión del mes de noviembre pasado, aumentó en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria, llevándola de 3% a 3.5% anual. Con esa decisión se quiere quitar presión al mercado de bienes y servicios para contrarrestar el efecto de la inflación importada.

En los Estados Unidos, los principales funcionarios de la Reserva Federal se reúnen hoy y mañana para definir el futuro de su política monetaria. Los mercados bursátiles retrocedieron reflejando el hecho de que se espera que se decida por un mayor apriete monetario, que puede desembocar en un aumento de la tasa de interés en los primeros meses de 2022.  

La razón de ese muy probable apriete monetario es la aceleración de la tasa de inflación, que comienza a tener un preocupante grado de persistencia. A noviembre la tasa de inflación se colocó en 6.8%, el mayor nivel en los últimos 39 años y los precios al por mayor se incrementaron en 9.6%, el mayor ritmo registrado desde 2010. Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, señaló el 30 de noviembre ante el Senado que, aun cuando la mayoría de los expertos piensa que la inflación se reduciría significativamente en la segunda parte de 2022, es recomendable dejar de decir que ese fenómeno es transitorio, pues algunos opinan que seguirá por encima de la meta de 2% por lo menos hasta inicios de 2023.

En la zona euro también se aceleró la inflación, colocándose en 4.9% en noviembre, muy por encima de su meta del 2%. El Banco Central Europeo, en manos de Christine Lagarde, debe estar preparándose para el inicio del desmonte del programa de estímulo monetario y el aumento de la tasa de interés, pero lo hará de manera muy gradual, pues debe tomar en consideración las condiciones de 19 países con estructuras económicas muy distintas.

Muchos otros países ya aumentaron las tasas de interés -Chile volvió a aumentar, llevándola de 2.75% a 4% anual-, o están al borde de hacerlo como el caso del Reino Unido. De hecho, el Fondo Monetario Internacional le recomendó que la incrementase, pues se pronostica que su tasa de inflación pudiera llegar a 5.5% a inicios del año próximo. [Actualización al 16 de diciembre de 2021: El Banco de Inglaterra incrementó su tasa de interés de 0.1% a 0.25%.]

Así las cosas, no cabe duda de que los bancos centrales a nivel global han cambiado su prioridad hacia el combate de la inflación.

viernes, 10 de diciembre de 2021

Terminación negociada de la concesión autopista de Samaná

[Escrito el 9 de diciembre de 2021]

El presidente Luis Abinader anunció hoy al país que su administración llegó a un acuerdo amigable con la empresa concesionaria de la autopista Juan Pablo II, que va de Santo Domingo a Samaná, con el objetivo de poner fin al peaje sombra, calificado como excesivo.

El contrato entre el Estado dominicano y la concesionaria, conformada por las empresas Autopista del Nordeste, S.A. y Boulevard Turístico del Atlántico, S.A., empresas dominico-colombianas que operan esas autopistas, tenía una vigencia hasta el año 2038. En ese convenio el gobierno se comprometía a pagar un peaje sombra, que le generase un ingreso mínimo a la concesionaria considerado como necesario para mantener el equilibrio económico del contrato. 

De acuerdo con las palabras del presidente Luis Abinader, mediante el convenio, el gobierno pagará 410 millones de dólares por adelantado, a cambio de eliminar un pago futuro de 1,900 millones de dólares por concepto de peaje sombra. En términos de dólares corrientes, la negociación realizada por el gobierno y la empresa concesionaria implica un ahorro aproximado para el Estado de 1,500 millones de dólares.

Aun cuando no tengo la tasa de descuento que se utilizó en la negociación, se puede concluir que en términos de valor presente la operación generó una ganancia de capital a favor del Estado, pues el pago a realizar en el presente es inferior al valor actual del flujo de pagos correspondiente a los 1,900 millones de dólares. Si se utiliza una tasa de descuento de un 10%, la ganancia obtenida por el gobierno por realizar esa operación supera los 500 millones de dólares en términos de valor presente. La eliminación de la contingencia fiscal que generaba el peaje sombra de ese contrato debe ser bien vista por las calificadoras de riesgo y por el Fondo Monetario Internacional. 

La decisión de negociar con la concesionara, en vez de irse a un proceso de arbitraje o a una terminación unilateral, fue positiva. Debe tomarse en consideración que, para construir esas carreteras, la concesionaria obtuvo millonarios recursos de organismos financieros internacionales -entre ellos el Banco Interamericano de Desarrollo- y emitió títulos de deuda en los Estados Unidos, contando además con la garantía del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Grupo Banco Mundial. Un quiebre unilateral, o un largo proceso de arbitraje, hubiese sido muy costoso para el país, tanto en términos económicos como reputacionales. Con la negociación se podrá pagar esa deuda privada con los bonistas y organismos internacionales, sin afectar la calidad del crédito soberano dominicano.

Debo decir que la operación es oportuna, pues las finanzas públicas tienen a la fecha una muy buena holgura financiera. Al 3 de diciembre de este año, el déficit del Gobierno Central era de apenas 34,923 millones de pesos (algo menos de 0.7% del PIB), cifra muy distante de los casi 160 mil millones de pesos, equivalente a 3% del PIB, que proyecta el Ministerio de Hacienda que cerrará el déficit en 2021. Me imagino que el pago de los 410 millones de dólares, alrededor de 23,370 millones de pesos, será registrado como gasto corriente pagado por adelantado, elevándose el déficit público en 0.4% del PIB.

La disponibilidad de reservas internacionales en el Banco Central, que supera los 12 mil millones de dólares, permite encajar esa operación sin perturbar el mercado cambiario. Esa magnitud de reservas internacionales supera los seis meses de importaciones, colocándose por encima del nivel sugerido por los organismos internacionales. Esto, unido a una adecuada política monetaria y a la entrada de divisas por concepto de remesas familiares, exportaciones de bienes y servicios, e inversión extranjera, permite pronosticar que el tipo de cambio mantendrá la misma estabilidad observada.

La lección del peaje sombra de la autopista de Samaná debe ser aprendida. En las futuras alianzas público-privadas (APP) debe quedar claramente establecido y explicado al público el equilibrio de los riesgos entre el sector privado y el público, así como mejorar la negociación de la tasa interna de retorno que se debe aceptar al socio privado. Eso permitirá que las APP se puedan ejecutar sin contratiempos, maximizando su aporte al nivel de bienestar de la sociedad.

Como regalo adicional para los usuarios de esa autopista, el presidente Abinader anunció que, a partir del primero de enero de 2022, habrá una reducción de un 20% del costo del peaje promedio del trayecto comprendido entre la autopista de las Américas y Samaná. Esa decisión será recibida por la población como un buen regalo de Reyes.

jueves, 9 de diciembre de 2021

Se acerca el apriete monetario gringo

[Escrito el 8 de diciembre de 2021]

El periódico Financial Times publicó los resultados de una encuesta aplicada por la Universidad de Chicago a un grupo de economistas académicos. El resultado revela que esos expertos prevén que el programa de estímulo monetario de la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, será totalmente desmontado hacia finales de marzo de 2022. Esto abre las puertas al aumento de la tasa de interés de política monetaria.

El cambio de las expectativas de ese grupo de economistas se debe al aumento de la tasa de inflación, que se colocó en términos interanuales en 6.2% a octubre, y a la reducción de la tasa de desempleo a 4.2%. La regla del profesor John Taylor de la Universidad de Stanford permite entender esos resultados fácilmente. Cuando la economía se coloca por encima del producto interno bruto potencial y cuando la tasa de inflación supera la meta de inflación, aumenta la probabilidad de que se ajuste hacia arriba la tasa de interés de política monetaria.

Debido a la evolución de la inflación y el desempleo, el 56% de los 48 economistas encuestados declaró que es probable o muy probable que en el primer trimestre de 2022 se detenga el programa de estímulo monetario. Asimismo, la mayoría de los encuestados prevé que la tasa de interés de política sea incrementada antes de junio del año que viene, proyectándose que se colocará en la vecindad del 1.5% hacia finales de 2023, fecha en que se estima que la tasa de inflación se moverá ligeramente por encima del 2% y la tasa de desempleo alrededor de 3.5%.

El gran reto de las autoridades monetarias estadounidenses es realizar ese ajuste de la tasa de interés, que enviaría la señal de que se está normalizando la política monetaria, sin provocar una desaceleración acentuada del crecimiento económico o un impacto muy negativo sobre los mercados financieros. Por ese motivo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, cuidó mucho sus palabras al expresar la semana pasada que la institución que dirige está en la disposición de tomar las medidas que sean necesarias para enfrentar la tasa de inflación, dado el grado de persistencia en la evolución de los precios que se ha estado registrando en meses recientes. La credibilidad es la clave de una buena política monetaria.

La variante Ómicron y su tratamiento

[Escrito el 7 de diciembre de 2021]

 La variante del covid-19 denominada Ómicron, que se identificó en Sudáfrica hace dos semanas, es muy contagiosa, pero, de acuerdo con informaciones preliminares, sus síntomas parecen ser más leves que los provocados por otras variantes. Lo terrible de la Ómicron es su extraordinaria capacidad de burlar el sistema de protección de las vacunas actuales, lo cual facilita el contagio. Esto eleva la importancia del acceso a medicamentos avanzados que permitan un adecuado tratamiento de esa enfermedad.  

Diversas multinacionales farmacéuticas, como Pfizer, Merck, GlaxoSmithKline han estado realizando pruebas con medicamentos para tratar el covid-19. En el caso de la Glaxo, en sociedad con Vir Biotechnology, se ha dado a conocer que su tratamiento de anticuerpos monoclonales, basado en el producto sotrovimab, mantiene su efectividad contra la variante Ómicron.

En el caso de Pfizer y Merck, ambas multinacionales disponen de tratamientos en tabletas que han demostrado su efectividad contra el covid-19. Para facilitar el acceso a ese tratamiento en los países en desarrollo, Merck otorgó una licencia del medicamento molnupiravir a través de la organización Medicines Patent Pool para que fuese fabricado en países en desarrollo. Pfizer también firmó recientemente un acuerdo con esa organización mediante el cual le otorga una licencia que permitirá la producción y distribución en 95 países del antiviral Paxlovid, que combina el ritonavir y el PF-07321332.

Dado que la República Dominicana no se encuentra en el grupo de países a ser beneficiados por los acuerdos firmados por Pfizer y Merck, Knowledge Ecology Internacional (KEI), una organización sin fines de lucro basada en los Estados Unidos, solicitó en el país una licencia de interés público para facilitar el acceso a tratamientos avanzados contra el covid-19 a los dominicanos. Esa solicitud de licencia fue enviada el viernes pasado a la vicepresidenta Raquel Peña, al ministro de Salud Daniel Rivera y al director de ONAPI, Salvador Ramos. Mediante esa loable iniciativa, KEI, que tiene como interés fundamental el acceso a tecnologías modernas de salud a la población de países en desarrollo, pide que se liberen las patentes otorgadas y pendientes como la P2021-0232, solicitada el 6 de agosto de 2021, que protege en el país el medicamento denominado PF-07321332 fabricado por Pfizer.

Afortunadamente, el artículo 46 de la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial permite a cualquier parte interesada solicitar una licencia de interés público a favor del pueblo dominicano. Ahora queda en las manos de las autoridades, en particular de la ONAPI, el otorgamiento de esa licencia que permitiría la distribución y producción de ese medicamento en territorio nacional. Esto sería clave en la lucha que lleva a cabo el gobierno del presidente Abinader en contra del covid-19.

Crecimiento económico y la calificación crediticia

[Escrito el 6 de diciembre de 2021]

El jueves de la semana pasada corrió por los mercados de capitales internacionales una buena noticia para el país. La calificadora de riesgo de crédito, S&P Global Ratings, había mejorado la perspectiva crediticia de la República Dominicana de negativa a estable, manteniendo la calificación en BB-. Esa decisión facilita al gobierno del presidente Abinader colocar deuda soberana con una prima de riesgo igual o menor a la actual.

De acuerdo con el informe de S&P, la impresionante recuperación económica ha permitido revertir el impacto provocado por la pandemia del covid-19. El otorgamiento de casi cien mil financiamientos a tasas de interés históricamente bajas permitió que la recuperación económica fuera más allá de un simple rebote estadístico. Se proyecta que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) cierre el año 2021 en torno al 11%, explicado en casi su totalidad por la adecuada política monetaria del gobernador Héctor Valdez que, asegurando la estabilidad macroeconómica, facilitó la liquidez necesaria al sistema financiero para que los agentes económicos privados pudiesen aumentar su inversión y consumo.

República Dominicana será una de las economías de mayor crecimiento de América Latina y uno de los países con mejor desempeño relativo con respecto al nivel pre pandémico. Al comparar el nivel del PIB real proyectado para 2021 con el nivel de 2019 se obtiene que el mismo será superior en 3.7 puntos porcentuales con relación al observado antes de la pandemia.

Un mérito que resaltar de la recuperación fue que se logró en un entorno de estabilidad macroeconómica. A pesar de que el país se ha visto afectado por una severa inflación importada, que se explica por la disrupción de la cadena de suministro a nivel global, el aumento de los precios de los combustibles y fletes, y el incremento significativo de los precios internacionales de bienes básicos que se utilizan para la producción de alimentos, las expectativas de inflación se mantienen ancladas en el entorno de la meta de 4%±1%. Esto significa que, la tasa interanual de inflación de 7.72% registrada a octubre convergerá al objetivo de inflación dentro del horizonte de política monetaria; es decir, hacia finales de 2022. Debe destacarse que, la apreciación de 2.3% del peso dominicano con relación al dólar estadounidense observada en lo que va de año amortiguó el impacto de la inflación importada sobre la canasta familiar. 

El crecimiento económico generó un aumento de las recaudaciones tributarias. Ese buen desempeño por el lado de los ingresos, unido a la subejecución del gasto de capital, redujo el déficit público a niveles percibidos como compatibles con la mejora de la perspectiva de la calificación crediticia.

La calificadora de riesgo también fundamenta su decisión en el impacto que ha tenido el crecimiento económico sobre la deuda pública. La expansión de la economía, impulsada por el sector privado, redujo la deuda pública como porcentaje del PIB, mitigándose los riesgos fiscales. La significativa acumulación de reservas internacionales también favorece la opinión positiva sobre la economía dominicana, pues fortalece la capacidad de cumplimiento del servicio de la deuda en el corto plazo.

S&P indica en su informe que pudiese considerar elevar la calificación crediticia si se ejecuta la reforma tributaria. Si a ese evento se le añade un buen crecimiento del PIB, que reduzca el déficit fiscal estructural y la carga del servicio de la deuda, se proyectaría una mejora de la calificación en los próximos 12 a 18 meses.

Por último, hay que reconocer el trabajo extraordinario del Banco Central y de Crédito Público, cuyos funcionarios lograron explicar la narrativa del caso de la República Dominicana, en particular el hecho de que no se haya aprobado la reforma tributaria. Asimismo, es preciso destacar el aporte de personas del sector privado, consultores de mucha experiencia, como el doctor Andrés Dauhajre, hijo, quienes se esforzaron en demostrar que los indicadores macroeconómicos alcanzados eran suficientes para mejorar la perspectiva de la calificación crediticia. A todos ellos mis sinceras felicitaciones.

lunes, 6 de diciembre de 2021

En proyección fiscal, Ceara es más preciso que Jochy

[Escrito el 3 de diciembre de 2021]

El Senado de la República aprobó ayer de urgencia el proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado 2021. En ese proyecto se establece un déficit público de 3% del PIB, cifra cercana a los 160 mil millones de pesos. Vista la evolución de las cuentas fiscales, publicadas por la Dirección General de Presupuesto, ese déficit proyectado se encuentra muy por encima del que realmente se registrará.

Recientemente comenté que el ministro de Economía, Miguel Ceara, proyectaba un déficit público que oscilaría entre 0% y 1% del PIB. Esto significa que, según ese ministro, el déficit se colocaría alrededor de 53 mil millones de pesos. Mientras, el ministro de Hacienda, Jochy Vicente, estima un déficit de 3% del PIB.

Los datos de ingresos y gastos públicos sugieren que la proyección de Ceara es la correcta. Al 26 de noviembre, el déficit se colocó en algo más de 21 mil millones de pesos, una cifra equivalente a 0.4% del PIB. Debe destacarse que ese déficit es inferior en casi 5 mil millones de pesos al registrado al 19 de noviembre. Esto sugiere una mejoraría en la posición financiera del gobierno.

Así las cosas, la probabilidad de que el déficit público pase de 0.4% del PIB en noviembre a 3% del PIB en diciembre es casi cero. A menos que, repito lo que señalé hace unos días, el ministerio de Hacienda ordene que se registre como gastos para este año sumas que en realidad serán ejecutadas durante el año 2022. Yo no recomendaría que hicieran ese tipo de operación contable creativa.

La volatilidad sigue subiendo en Estados Unidos

[Escrito el 2 de diciembre de 2021]

Los Estados Unidos constituyen el principal socio de la República Dominicana. Por ese motivo, todo lo que sucede en esa economía afecta de manera directa a la nacional. Hoy siguió subiendo la volatilidad de los índices de acciones en el mercado estadounidense. El VIX, que mide la volatilidad de los títulos de renta variable, se movió en el entorno de los 30 puntos, cerrando en 28. Recuerden que ayer les señalé que por lo general ese índice de volatilidad oscila entre 15 y 20 puntos.

 Los tres principales índices bursátiles rebotaron hoy, reflejando la incertidumbre relacionada con el avance de la variante Ómicron y su posible impacto sobre la economía. El jefe científico de la OMC sugirió que es muy probable que las vacunas ofrezcan algo de protección frente a esa nueva variante del covid-19. Esto creó optimismo entre los inversionistas, subiendo el Dow en 618 puntos, equivalente a una variación de 1.8%; el S&P 500 avanzó 1.4%; y el Nasdaq, que recoge el comportamiento de las empresas tecnológicas, se incrementó en 0.8%.

El precio del petróleo se colocó en 67.44 dólares por barril, elevándose un 2.9% con respecto al precio registrado ayer. No obstante, ese nivel se encuentra por debajo del precio de 84 dólares registrado a inicios de noviembre, lo cual es muy positivo para las cuentas externas y fiscales dominicanas.

El mercado laboral también arrojó datos positivos. Las solicitudes semanales de desempleo, que revela el comportamiento de los despidos, se colocaron en 222 mil, ligeramente superior al mes anterior, pero menor a lo esperado por el mercado bursátil. La evolución de esa variable confirma que el mercado laboral estadounidense se encuentra “caliente,” condición muy positiva para los dominicanos que viven en ese territorio y que envían remesas a sus familiares a la República Dominicana. Ya se verá lo que sucede en ese importante mercado en las próximas semanas, dada la presencia de la variante Ómicron y su posible impacto sobre las actividades productivas.

Los mercados bursátiles vuelven a caer por la Ómicron

[Escrito el 1 de diciembre de 2021]

El Dow Jones retrocedió hoy nuevamente y lo hizo con fuerza, cayendo 462 puntos debido a la incertidumbre generada por la variante del covid-19 identificada como Ómicron. El mercado de acciones abrió al alza, subiendo el Dow Jones más de 500 puntos, pero pasado el mediodía comenzó a registrar una tendencia decreciente hasta cerrar con una pérdida de 1.3%. El S&P 500 retrocedió en 1.2% y el Nasdaq cayó en 1.8%.

El índice de volatilidad bursátil, conocido como VIX, que por lo general oscila entre 15 y 20 puntos, hoy subió a 31 puntos, reflejando la incertidumbre que afecta las decisiones de los inversionistas. Obviamente, el nivel de ese índice se encuentra lejos de los 66 puntos que alcanzó en marzo de 2020 cuando se inició el cierre global por la presencia del covid-19. Ese índice cuantifica la expectativa del mercado sobre la volatilidad futura, basándose en opciones financieras que reflejan el comportamiento futuro del mercado de acciones de los Estados Unidos.

Hoy se identificó el primer caso de Ómicron en los Estados Unidos, localizado en San Francisco, California. Se trata de una persona que regresó a finales de noviembre de Sudáfrica, país donde las infecciones del covid-19 se duplicaron hoy miércoles. Es lógico que esa información haya creado nerviosismo entre los inversionistas, y haya hecho que los especuladores aprovecharan para vender a corto las acciones; es decir, realizar operaciones bursátiles que arrojan beneficios cuando el precio de las acciones desciende. Esa estrategia tiende a deprimir más rápido los índices bursátiles.

La incertidumbre se alimenta de la incapacidad de las vacunas actuales de enfrentar la variante Ómicron, del desconocimiento sobre la severidad de los síntomas que provocará y del cuestionamiento sobre cuál será la reacción de los gobiernos, a nivel global, ante el avance de esa nueva cepa. ¿Se cerrarán las actividades nuevamente? ¿Se podrán reestablecer los programas de apoyo a favor de la población más vulnerable económicamente? ¿Ante el aumento de la tasa de inflación, tienen los bancos centrales la capacidad de apoyar a los sectores económicos y evitar una crisis financiera?

Para el gobierno del presidente Abinader, esas tres preguntas tienen respuestas muy difíciles.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

Riesgos e incertidumbre en la cola del año

[Escrito el 30 de noviembre de 2021]

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó hoy al país que la economía dominicana se expandió en 12.4% en el período enero-octubre 2021. Y, en base a sus modelos econométricos, proyectó que el crecimiento del PIB para el año completo quedará alrededor del 11%, tal como señalé el pasado 10 de noviembre.

Ese extraordinario desempeño económico nacional, el mejor de América Latina, no estará exento de riesgos a final de año. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró ante el Senado estadounidense que, ante el riesgo de mayor y persistente inflación, creada por factores del lado de la oferta y estimulada por la rápida recuperación del mercado laboral, ese organismo está considerando retirar el estímulo monetario más rápido de lo inicialmente previsto. Y envió como señal que la tasa de interés pudiera ser incrementada en el primer semestre de 2022.

Dado el riesgo de la persistencia de la inflación externa, y aquí cabe un paréntesis para decir que Powell dijo hoy que probablemente sea un buen momento para retirar la palabra “transitoria,” el gobernador Valdez decidió adelantarse e incrementar en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria el pasado 24 de noviembre. Esto deja claro que, visto el significativo crecimiento de la economía dominicana, el Banco Central puede iniciar una estrategia monetaria encaminada a la reducción de la tasa de inflación local, que a octubre se coloca en términos interanuales en 7.72%.  

La economía dominicana también enfrentará a finales de este año un mayor grado de incertidumbre proveniente del exterior. La insólita capacidad de contagio de la variante del covid-19 identificada como Ómicron ha generado nerviosismo en los mercados bursátiles y los precios de los combustibles, debido al desconocimiento que se tiene sobre la efectividad de las vacunas actuales contra esa variante. No se sabe si será necesario o no el cierre de las actividades económicas, pero algunos países como Israel y Japón han decidido suspender la llegada de extranjeros hasta que se tenga más información sobre la nueva cepa.

Debido a las declaraciones de Powell y al avance de esa variante del covid-19, el Dow Jones retrocedió en 1.9%; y el precio del crudo cayó en 4.3%, colocándose en 67 dólares por barril. Mientras tanto, la tasa de rendimiento de las notas del Tesoro a 10 años se colocó en 1.45%, lo cual refleja un movimiento de los capitales hacía títulos de renta fija, que son los de menor riesgo.