miércoles, 30 de junio de 2021

Acceso a la mejor vacuna del mundo por 12 dólares

[Escrito el 30 de junio de 2021]

El covid-19 ha permitido demostrar, una vez más, la extraordinaria calidad científica de los Estados Unidos y de Alemania. Las industrias farmacéuticas de esas naciones han creado las vacunas más efectivas contra el contagio, hospitalización y muerte frente a esa terrible enfermedad. La desarrollada y fabricada por la empresa estadounidense Pfizer, en colaboración con la alemana BioNTech, se ha posicionado como la mejor, considerándose como la óptima en caso de que sea necesario aplicar una tercera dosis.

De acuerdo con estudios internacionales, la vacuna china CoronaVac es la que tiene menor porcentaje de protección frente al contagio, colocándose en un 51%. Ante esa evidencia, numerosos países que han iniciado la inoculación de su gente con esa vacuna han pensado aplicar una tercera dosis de un fabricante distinto. Dado su extraordinario desempeño, me imagino que seleccionarán la vacuna Pfizer como tercera dosis.

En el caso de la República Dominicana, la comunidad médica espera tener la evidencia científica que confirme que la tercera dosis es segura y eficaz para dar luz verde a su aplicación. Investigaciones recientes demuestran que la combinación -como segunda dosis- de la vacuna Pfizer con la desarrollada por la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford es segura para la salud, y produce una respuesta inmunológica poderosa contra la enfermedad. Ese estudio revela que la combinación de esas dos vacunas genera una mejor respuesta inmunológica que la que producen dos dosis de AstraZeneca.

Afortunadamente, el costo de una posible tercera dosis será menor, pues el precio de la vacuna de Pfizer es de 12 dólares, mientras que el precio de la CoronaVac para la República Dominicana se mueve alrededor de 20 dólares. Dado el reducido nivel de efectividad de la CoronaVac, y vista la información de que Brasil adquirió esa vacuna china a 10.30 dólares; Tailandia a 9.50 dólares; Camboya a 10 dólares; Chile a 11.50 dólares; Indonesia a 13.60 dólares; y Filipinas a 14.49 dólares, vuelvo a recomendarle al gobierno de Luis Abinader que le pida un descuento de un 50% al gobierno chino, para que el precio final sea de 10 dólares.

Pienso que, si China le vendió esa vacuna a Chile a 11.50 dólares por unidad, no debería tener objeción en otorgar ese descuento a la administración de Abinader. Esto permitiría al gobierno ahorrar 100 millones de dólares, que se pueden destinar a proyectos que beneficien a todos los dominicanos, como lo harían nuevos centros de salud pública.

martes, 29 de junio de 2021

Un programa de ayuda para enfrentar los aumentos de precios

[Escrito el 28 de junio de 2021]

El presidente Luis Abinader, en una de sus múltiples intervenciones, señaló que el covid-19 había provocado un aumento de sólo dos puntos porcentuales en la incidencia de la pobreza. Ese resultado se explica por la puesta en marcha de programas de ayuda social entre abril y diciembre de 2020. Lamentablemente, su gobierno, a pesar de tener decenas de miles de millones de pesos disponibles, decidió eliminar esos programas sociales a partir de enero de este año.

El aumento de la tasa de inflación, que se ha dicho se debe a factores externos y transitorios, ha deteriorado el poder de compra de los ingresos de los dominicanos. En un interesante artículo publicado hoy por el doctor Andrés Dauhajre, hijo, en el periódico El Caribe, se presenta una lista de productos que pueden ser adquiridos con el salario mínimo promedio entre 2011 y 2021.

En esa serie, que se basa en el índice de precios por artículo que estima el Banco Central, se observa que la inflación provocada por el covid-19 ha reducido significativamente la cantidad de alimentos básicos que puede adquirir la población. Específicamente, el salario mínimo promedio ahora compra un 23% menos libras de carne de pollo; un 21% menos unidades de huevos; 3% menos libras de arroz; un 24% menos libras de habichuelas rojas; un 11% menos libras de carne de cerdo; un 13% menos libras de carne de bola; un 19% menos de carne molida de res; y un 8% menos unidades de plátano verde de lo que se podía comprar en 2019.

Ante esa preocupante evidencia de deterioro del bienestar de los dominicanos, pienso que el presidente Luis Abinader debe reconsiderar su decisión de eliminar los programas de ayuda a los pobres en tiempos de covid. El mandatario debe tomar en consideración que en su primer año de gobierno hay más de doscientas mil personas que no están trabajando y sí lo estaban en el primer trimestre de 2020. Esto implica que una gran cantidad de hogares está sufriendo una significativa reducción de su ingreso total y, si a esto se le añade la eliminación de los programas de ayuda Quédate en Casa, Pa’Ti, Fase I y Fase II, no cabe duda de que la pobreza habrá aumentado todavía más.

En consecuencia, mi recomendación al presidente Abinader es que, dado que se afirma que la inflación será transitoria, establezca un programa de ayuda social, también transitorio, que transfiera a los dominicanos más pobres un monto de recursos que les compensen por la pérdida de poder de compra de sus ingresos. Si así lo hace, el pueblo pobre se lo agradecerá, de lo contrario se lo tomará en cuenta y más si se tiene en consideración que el gobierno está repleto de dinero.

sábado, 26 de junio de 2021

Una tercera dosis de la vacuna, pero no china

 [Escrito el 25 de junio de 2021]

La vicepresidenta Raquel Peña anunció ayer al país que se requiere aplicar una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 para reforzar la inoculación. Ella señaló que esa nueva dosis será aplicada a quienes tengan un mes de haber recibido la segunda y agregó que será de un laboratorio farmacéutico distinto al que fabricó las dosis anteriores. Dado que la mayoría ha recibido la vacuna china CoronaVac, sus palabras significan que la tercera dosis será de la vacuna fabricada por Pfizer o AstraZeneca.

Diversos estudios han demostrado que la vacuna CoronaVac tiene un bajo nivel de eficacia protectora frente al contagio del covid-19. En un estudio realizado por un grupo de profesores de la Universidad de Chicago y otros centros académicos estadounidenses, entre quienes se encuentra el premio Nobel de Economía, Michael Kremer, se afirmó que esa vacuna china tiene el porcentaje de eficacia más bajo entre todas las disponibles. Mientras la vacuna Pfizer tiene una efectividad contra el contagio superior al 95%, la CoronaVac tiene un 51%. Me imagino que esa gran diferencia es la causa que explica la decisión de las autoridades de aplicar una tercera dosis distinta a la CoronaVac. La pregunta clave es si esto puede afectar o no la salud de las personas.  

Algunos médicos reclaman más información y transparencia de parte del Gabinete de Salud. El excelente y reconocido médico Pedro Ureña afirmó que “no hay data para aplicar una tercera dosis antes de los seis meses y mucho menos de una vacuna diferente. Si existe algún estudio que avale esta disposición por favor publíquenlo.” Y concluyó: República Dominicana no es un laboratorio. Ante esas declaraciones, pienso que al país le convendría escuchar las opiniones de otros médicos brillantes sobre ese tema, como el doctor José Joaquín Puello y el doctor Víctor Atallah.

En lo que aparece esa información, quiero resaltar que, ante la baja eficacia de la vacuna CoronaVac, el gobierno chino debería darle un descuento de por lo menos un 50% al precio de venta de ese producto a la República Dominicana. Dado que han llegado casi 10 millones de vacunas CoronaVac a un precio cercano a los 20 dólares, eso significa que el país le ha pagado -o le pagará- a China un total de 200 millones de dólares suma que equivale a 11,400 millones de pesos. Ese abultado precio de la vacuna CoronaVac contrasta con el precio de la suplida por Pfizer que es de 12 dólares, destacándose que tiene el doble de efectividad. Mi posición es que a los chinos hay que darle las gracias, pero al mismo tiempo hay que pedirle un descuento.

Biden acuerda con el Senado Plan de Infraestructura

[Escrito el 24 de junio de 2021]

El presidente Joe Biden acordó con el Senado de los Estados Unidos un Plan de Infraestructura de 1 millón de millones de dólares, que es clave para la modernización productiva de esa poderosa nación y mejorar su capacidad de competir exitosamente con China. La suma acordada se encuentra por debajo en 1.3 millones de millones de dólares al nivel anunciado por el presidente Biden en marzo. No obstante, el resultado de la negociación es visto como una demostración de que se puede llegar a acuerdos bipartidistas, reflejando que las heridas políticas entre demócratas y republicanos comienzan a sanar.

Los índices bursátiles reaccionaron positivamente a ese acuerdo. El Dow avanzó 323 puntos, casi un 1%; el S&P 500 se incrementó en 0.6%; y el Nasdaq se elevó en 0.7%. Las acciones de las empresas constructoras mejoraron entre 2% y 3% debido a que se prevé sean las más beneficiadas del programa de infraestructura, cuyos recursos serán invertidos en las áreas de transporte -como carreteras, puentes, puertos, aeropuertos-, y en proyectos de agua y banda ancha. Ese plan se financiará con recursos federales actualmente disponibles, recaudaciones adicionales que se obtengan de mejoras administrativas del Servicio de Impuestos Internos y mediante la ejecución de proyectos de asociaciones público-privadas.

Nancy Pelosi, la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, señaló que la legislación debe ser aprobada junto a otras iniciativas del presidente Biden. Entre éstas se encuentra la reforma tributaria que elevaría los impuestos a los ricos. Esto complicará el proceso de aprobación del Plan de Infraestructura, pero Biden apuesta a su experiencia y conocimiento del Congreso para lograr un acuerdo también con esa Cámara.

Para la República Dominicana, la ejecución del Plan de Infraestructura estadounidense es muy positivo, pues significa un aumento del empleo. Esto implica que los dominicanos que viven en ese territorio tendrán mayor probabilidad de emplearse y hacerlo a mayor nivel de ingreso. El resultado esperado será una mejoría de la capacidad de enviar remesas a sus familiares, que es en la actualidad la principal fuente de divisas del país, en lo que se recupera el turismo. Asimismo, un mayor dinamismo económico en el principal socio comercial del país implica mayor demanda por las exportaciones nacionales, favoreciendo el crecimiento económico local.

jueves, 24 de junio de 2021

Sobre la cobertura de riesgo del precio del gas natural

[Escrito el 23 de junio de 2021]

El presidente Luis Abinader informó el lunes pasado, en el Palacio Nacional, que el Ministerio de Hacienda había realizado una operación de cobertura de riesgo del precio del gas natural, la cual funciona como un seguro ante posibles incrementos de precios de ese producto. Y solicitó al ministro Jochi Vicente que la explicara a los presentes y a quienes se encontraban conectados vía internet, televisión o radio.

La explicación fue parca. Jochi Vicente se limitó a decir que el Ministerio de Hacienda contrató el primero de abril, mediante una licitación pública internacional, una cobertura de riesgo -hedge, en inglés- del precio del gas natural que se utiliza para producir electricidad en la República Dominicana. Y añadió que se adquirió el 80% del consumo de mayo a diciembre de este año; el 60% del consumo de 2022; y el 40% del consumo de 2023. El ministro Vicente también informó que el precio de ejercicio (strike price, en inglés), que se define como el precio al cual se podrá ejecutar la operación, es igual a 3.25 dólares por millón de Btu y que el 14 de junio el precio del gas natural se cotizó en 3.36 dólares. Y no dijo más.

Hay que saber si la operación se trata de un contrato a futuro o una opción de compra. En el contrato a futuro el gobierno dominicano acuerda con una contraparte el derecho y obligación a comprar gas natural a 3.25 dólares por millón de Btu. Si el precio del mercado sube por encima de ese nivel, la contraparte, que puede ser un banco internacional, coloca la diferencia de ese precio en una cuenta y, al llegar la fecha de cierre de la operación, el país recibiría esos recursos. ¿Y qué pasaría si en la fecha de vencimiento el precio de mercado se coloca por debajo del precio fijado de 3.25 dólares? Entonces el gobierno es quien debe compensar a la contraparte, usando los recursos que debió haber depositado como colateral y que sirven de garantía al banco de que el país cumplirá sus compromisos ante ese posible evento.

En contraste, si el contrato se trata de una opción de compra, entonces el país tiene el derecho a comprar -y no de vender- el gas natural a 3.25 dólares por millón de Btu y no tiene riesgo si el precio de mercado se coloca por debajo de ese nivel de precios. A cambio de esa seguridad, el gobierno debe pagar una prima, que en la actualidad se encuentra en alrededor de 50 centavos de dólares por millón de Btu para las opciones con vencimiento a marzo de 2022. Esto implica que el gobierno dominicano sólo tendría un beneficio si, al momento de vencimiento, el precio de mercado del gas natural sobrepasa los 3.75 dólares por millón de Btu.

La pregunta clave es, ¿cuál es la probabilidad de que ocurran esos eventos? Dado el comportamiento de los precios de los cinco años más recientes, existe un 3% de probabilidad de que el precio del gas natural se coloque por encima de 3.75 dólares y un 90% de que se coloqué por debajo de 3.25 dólares por millón de Btu, que es el precio de ejercicio. Esto sugiere que la operación de cobertura de riesgo, tanto si es un contrato a futuro como una opción de compra, puede representar pérdidas para el gobierno de Luis Abinader. 

miércoles, 23 de junio de 2021

Un seminario sobre inflación

 [Escrito el 22 de junio de 2021]

El presidente Luis Abinader convocó ayer al Palacio Nacional a representantes de diversos sectores del país, con el objetivo de celebrar una especie de seminario sobre la inflación que afecta al pueblo dominicano. El Presidente hizo el papel de moderador, complementando su trabajo con algunos comentarios interesantes.

Los ministros de Economía, Hacienda, Agricultura e Industria y Comercio realizaron presentaciones sobre las variaciones de precios y los factores que las explican. Afirmaron que la economía dominicana se recupera, que la inflación es importada en gran parte y que se han congelado los precios de los combustibles para reducir su impacto sobre la inflación.   

Los representantes del sector empresarial también hicieron sus aportes. En general, todos reconocieron el impacto positivo de la política monetaria sobre la recuperación económica. Y en términos específicos, dos expositores del sector privado tuvieron una excelente participación.

Manuel Estrella, señaló que la inflación internacional se explica por la recuperación de la demanda a nivel global y la existencia de una oferta rezagada. Por ese motivo, entiende que los aumentos de precios internacionales se revertirán, citando el caso de la madera cuyo precio ha descendido en 40%. La transitoriedad de la inflación externa, y la eliminación del efecto abultamiento provocado por la base del IPC local que ocurrirá al calcular la variación diciembre contra diciembre, llevará a que la inflación en el país termine alrededor de un 7%. Y recomendó prudencia frente a las medidas de choque para evitar que se detenga el crecimiento económico, que pudiera llegar al 10%. 

Manuel Corripio inició sus palabras reafirmando que la economía funciona bien, y que esta crisis de inflación es transitoria. En su intervención aprovechó para poner sobre la mesa la recomendación de que el subsidio debe ser al consumidor y no al producto, pues así se podrá beneficiar directamente a los pobres y grupos vulnerables.  

El presidente Abinader, en su papel de moderador, preparó el camino para que al final del evento entrara al ruedo el matador de la inflación: el gobernador Héctor Valdez. El hombre que ha sabido mantener ancladas las expectativas de inflación por más de 20 años lo dijo clara y contundentemente: el problema no es monetario ni fiscal. La inflación actual se origina por factores externos, por lo cual recomendó la aplicación de aranceles e Itbis a una base imponible, por ejemplo, la de los fletes, a nivel pre-pandémico, lo cual reducirá los costos y precios, beneficiando así al pueblo dominicano. Y concluyó el gobernador Valdez con un mensaje de optimismo: “Pasemos este período con tranquilidad. Vamos bien.”

martes, 22 de junio de 2021

La austeridad en el gobierno de Abinader

 [Escrito el 21 de junio de 2021]

El gobierno del presidente Abinader ha tenido problemas para ejecutar el gasto de capital. De acuerdo con los datos publicados por la Dirección General de Presupuesto, a finales de mayo de este año sólo se ha invertido el 37.5% de lo que se debió haber ejecutado. Esto sugiere incapacidad de poner en marcha proyectos de infraestructura que son clave para el crecimiento económico actual y futuro.

El gasto corriente a mayo ha tenido un mejor ritmo de ejecución, alcanzando un 90.5% del nivel presupuestado. Debe destacarse que el gasto de consumo se ha ejecutado en casi 96%, mientras que el correspondiente al pago de intereses de la deuda sólo un 66.2%. Esto significa que la reducción del pago de intereses explica el 85.5% de la menor ejecución del gasto corriente. Me imagino que los pagos por intereses se reducirán este año todavía más, debido a la política del pateo hacia delante del servicio de la deuda que ejecuta el Ministerio de Hacienda.

El resultado financiero del Gobierno Central, que se define como la diferencia entre ingresos y gastos, calculado al mes de mayo arroja un superávit de 28,403 millones de pesos. Y el resultado primario, que no toma en consideración el pago por intereses de la deuda, arrojó un superávit de 79,401 millones de pesos.

Esos resultados implican que el gobierno de Abinader ha sacado más dinero de los bolsillos de los contribuyentes que la suma que ha devuelto a la economía en forma de transferencias a los pobres, servicios sociales, salarios e inversión pública, entre otros conceptos. Lo sorprendente es que, al mismo tiempo que registra ese superávit, el Ministerio de Hacienda haya tomado financiamiento neto por la suma de 115,959 millones de pesos, casi el doble de lo que debió haberse endeudado en los primeros cinco meses del año. Esto significa que el gobierno guarda ese dinero de manera improductiva, pues se paga intereses sobre esa deuda sin convertir esos recursos en mayor capacidad de crecimiento económico y bienestar.

El 19 de junio recién pasado el presidente Abinader decidió reforzar todavía más su política de austeridad. Mediante el Decreto No. 396-21 dispuso de ciertas restricciones, para lo que resta de 2021, sobre algunos gastos corrientes del gobierno, relacionados con fiestas, donaciones a terceros, obsequios, arrendamiento de instalaciones para celebrar actividades y remodelaciones de oficinas. También se prohibió transitoriamente la adquisición de vehículos de motor, su uso durante los fines de semana, la compra de boletos de viaje oficiales, el uso de flanqueadores, entre otras medidas. Claro está, cada una de esas medidas tiene excepciones.

Ante esa austeridad fiscal, cobra una mayor importancia el trabajo de recuperación económica que está llevando a cabo el gobernador Héctor Valdez, a través de su correcta y oportuna política monetaria. Por eso, cuando se oye a la mayoría de los nuevos cantantes, se dice: ¡Qué bien canta Gardel!

sábado, 19 de junio de 2021

La peor semana bursátil desde octubre de 2020

[Escrito el 18 de junio de 2021]

El Dow Jones retrocedió más de 500 puntos, registrando esta semana el peor desempeño bursátil desde octubre de 2020. Medido de lunes a viernes, el Dow cayó en 3.2%; el S&P 500 descendió en 1.9%; y el Nasdaq retrocedió en 0.3%.

La razón de ese comportamiento de los principales índices bursátiles la comenté el miércoles recién pasado. La Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, ha puesto sobre la mesa de discusión el aumento de la tasa de interés. De acuerdo con Jerome Powell, presidente de la Reserva, y también con la mayoría de sus funcionarios, la tasa de interés de los fondos federales se incrementará hacia finales de 2023 de casi 0% a 0.6%.

Para colmo, el presidente de la Reserva de St Louis, James Bullard, declaró hoy que el primer aumento de la tasa de interés podría adelantarse a 2022. Esa noticia causó mucho nerviosismo entre los inversionistas, quienes se desprendieron hoy de parte de sus acciones para así hacer líquido sus ganancias de capital.

El aumento de la tasa de inflación, que a mayo se colocó en 5%, ha puesto en alerta al banco central estadounidense. Powell, al igual que otros banqueros centrales, opina que sus organizaciones disponen de las herramientas necesarias para detener los incrementos de precios. La magnitud del aumento de la tasa de interés dependerá de si la inflación es, o no es, transitoria. Si la inflación comienza a converger en los próximos meses a la meta de 2%, la Reserva sería más paciente con relación al aumento de la tasa de interés, enfocándose más en la creación del empleo y en el crecimiento económico. En contraste, si la inflación es persistente y se mantiene varios meses por encima de la meta, no cabe duda de que las autoridades monetarias incrementarían las tasas de interés más rápido y en mayor magnitud, para evitar que las expectativas de inflación se alejen demasiado de la meta.

Dado el extraordinario nivel de liquidez que existe en el mercado, es muy probable que la semana que viene los inversionistas decidan adquirir las acciones cuyos precios retrocedieron esta semana. Pienso que todavía queda suficiente liquidez para que en los próximos meses los precios de las acciones sigan aumentando, con algunas bajadas en el camino, pero con una tendencia positiva. Dicho esto, le deseo suerte a quienes invierten en acciones y bonos del Tesoro.

viernes, 18 de junio de 2021

Hasta el 30% de la inflación se puede explicar por aranceles e Itbis excesivos

[Escrito el 17 de junio de 2021] 

A mayo de este año la tasa de inflación se colocó en 10.5%. A nivel global se observa un aumento generalizado de precios, vinculado con la recuperación económica y con el rezago de la producción de determinados bienes y servicios. Entre estos se encuentran bienes básicos, como alimentos para animales, manufacturas intermedias y los servicios de transporte, que influyen de manera decisiva sobre la evolución del índice de precios al consumidor.

El flete de un furgón de 40 pies proveniente de China ha experimentado un aumento exponencial, al pasar de 3,300 dólares antes de la pandemia a 12,500 dólares en la actualidad. Asumiendo que el valor de la mercancía transportada en ese furgón asciende a 20,000 dólares y que el seguro es de 300 dólares se tiene que el valor CIF pasó de 23,600 dólares a 32,800 dólares, empujando hacia arriba el índice de precios.

El arancel y el Itbis, al aplicarse sobre el valor CIF de la mercancía importada, agravan el impacto del incremento del flete. Asumiendo un arancel de un 20% y dada la tasa de Itbis de 18% se tiene que el precio nacionalizado de ese bien pasaría de 33,418 dólares a 46,445 dólares, es decir, aumentaría en 13,027 dólares. De ese incremento de precios, casi el 30% lo explica el aumento de los costos por concepto de arancel (i.e., 1,840 dólares) e Itbis (i.e., 1,987 dólares). Si esto se generaliza para toda la economía, se puede señalar que un elevado porcentaje de los incrementos de precios que afectan al pueblo dominicano se debe a recaudaciones excesivas -por encima de lo presupuestado- que está obteniendo la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Impuestos Internos.

Afortunadamente, el gobierno del presidente Abinader tiene la llave para reducir ese empuje de costos provocado por el arancel y el Itbis. Si el gobierno decide calcular el valor CIF de las mercancías importadas utilizando el flete que existía antes de la pandemia (e.g., 3,300 dólares en vez de 12,500 dólares), el exceso de las recaudaciones por concepto de arancel e Itbis desaparecería. Esa decisión reduciría el precio de la mercancía nacionalizada de 46,445 dólares a 42,618 dólares, equivalente a un 8% menos que el precio que actualmente se estaría vendiendo. En ese escenario, el gobierno percibiría el monto de impuestos que recibía antes de la pandemia y no más, lo cual es justo en medio de esta crisis.

El ministro de Hacienda Jochi Vicente tiene en sus manos la capacidad de quitarle presión a la tasa de inflación. Si aplica esta recomendación de política, los consumidores de pollo, huevos, cerdo, pan, entre otros productos de primera necesidad, se lo agradecerán. De lo contrario, se lo tomarán en cuenta, pues se estaría magnificando la inflación importada.  

jueves, 17 de junio de 2021

La Reserva Federal aumentará las tasas de interés en 2023

[Escrito el 16 de junio de 2021] 

Las nuevas proyecciones macroeconómicas de los Estados Unidos, que revelan un ritmo de crecimiento económico más acelerado y una mayor tasa de inflación para este año, llevaron hoy a 13 de 18 funcionarios de la Reserva Federal a señalar que las tasas de interés aumentarán a partir de 2023. La reacción de los mercados bursátiles fue a la baja. El Dow Jones retrocedió 0.8%; el S&P 500 cayó 0.5%; y el Nasdaq descendió 0.2%. De manera simultánea, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió de 1.498% a 1.569%.

Hacia finales de 2023 se espera que la tasa de interés de los fondos federales suba de casi cero a 0.6%. Esto influirá tanto sobre la tasa de interés activa -a la cual prestan los bancos- como sobre las pasivas -que reciben los depositantes-. Con relación al programa de compra de bonos, no se informó el inicio de su desmonte, lo cual incrementaría también la tasa de interés de los títulos del Tesoro y bonos hipotecarios.

La aceleración de la tasa de inflación, que se colocó en mayo en un 5% en términos interanuales, fue clave en la decisión de las autoridades monetarias de adelantar a diciembre de 2023 la fecha en que se registrará el primer aumento de la tasa de interés de política. Ese mensaje, del principal banco central del mundo, se trasladó rápidamente hacia sus pares a nivel global. Esa fecha define el límite superior del horizonte temporal para que se registre un aumento de la tasa de interés en otros países. El límite inferior será determinado por las condiciones macroeconómicas particulares de cada economía. En caso de que un país tenga un proceso acelerado de aumentos de precios en este año o el que viene, es altamente probable que su banco central eleve su tasa de interés antes que la Reserva Federal.

Hoy, miércoles, el banco central de Brasil elevó en 75 puntos básicos su tasa de política, colocándola en 4.25%. Es el tercer aumento en lo que va de año, con el objetivo de reducir las presiones inflacionistas -que se manifiesta en una inflación interanual a mayo de 8%- y hacer que retorne a  su rango meta de 2.25%-5.25%.  

 El presidente de la Reserva, Jerome Powell, sigue pensando que la inflación actual es transitoria y que convergerá a la meta de un 2% en un futuro no lejano. No obstante, afirmó que el organismo que dirige cuenta con las herramientas necesarias para asegurar que las expectativas de inflación no se alejen mucho de la meta. Después de todo, la estabilidad de precios corre por las venas de los banqueros centrales.

miércoles, 16 de junio de 2021

¿Subirá el precio del petróleo a 100 dólares el barril?

[Escrito el 15 de junio de 2021]

Un grupo de operadores pronosticó hoy que el precio del petróleo pudiera llegar en los próximos meses a los 100 dólares. Esto contrasta con el pronóstico del ministro Ito Bisonó, que señaló en enero pasado que a partir de marzo bajarían los precios de los combustibles. La realidad es que los precios de esos productos han exhibido una tendencia positiva, llegando hoy a costar el barril de petróleo 72.49 dólares.

El desajuste entre la demanda y la oferta, debido a la recuperación de la economía y a la baja inversión en nueva capacidad de producción, que ha pasado de 400 mil millones de dólares -hace cinco años- a menos de 100 mil millones de dólares, lleva a los expertos a proyectar que el precio seguirá subiendo. De acuerdo con el Financial Times, los ejecutivos de Vitol, Glencore, Trafigura y Goldman Sachs, grandes jugadores del mercado de combustible, opinan que la falta de inversión futura en nueva oferta, dada la demanda prevista en los próximos años, colocará el precio del barril de petróleo por encima de los 100 dólares.

Entre el 17 de agosto de 2020 y hoy, el precio del crudo se ha incrementado en un 78.6%, al pasar de 40.59 dólares a 72.49 dólares el barril. El gobierno del presidente Abinader ha enfrentado esas alzas manipulando el precio de paridad de importación para congelar el precio de venta local, algo que -tal como comenté ayer- no está permitido por la legislación actual que grava los combustibles, pero que es bien visto y recibido por el pueblo dominicano.

Debe quedar claro que ese subsidio generalizado a los combustibles beneficia principalmente a los más ricos, pues son los que tienen mayor participación en el consumo total, ya que utilizan automóviles más grandes que consumen más gasolina premium o calientan sus piscinas o jacuzzi con gas subsidiado. Si el gobierno quisiera beneficiar más a los más necesitados pudiera establecer una transferencia directa a los pobres y vulnerables, utilizando la tarjeta de solidaridad, que les compense por el aumento de los precios a los combustibles.

Por último, quiero destacar que el impacto de un petróleo a 100 dólares sobre la economía dominicana será menor que en el año 2014, cuando el precio superó esa barrera. La presencia de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en el mercado eléctrico nacional, que representa el 30% de la demanda total de electricidad del SENI, desplazará alrededor de 6.8 millones de barriles de derivados del petróleo anualmente, lo cual amortiguará el deterioro de la balanza de pagos y cooperará con la estabilidad del tipo de cambio. Ese es otro beneficio más de esa importante obra de infraestructura.   

martes, 15 de junio de 2021

¿Es legal congelar los precios de los combustibles?

[Escrito el 14 de junio de 2021]

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes ha estado manteniendo sin variación los precios de los combustibles, amparándose en el Decreto 625-11 que modifica el reglamento establecido mediante Decreto 307-01. Esa medida de “congelar” los precios es muy bien vista y recibida por el pueblo dominicano. La pregunta que hay que hacer y responder es la siguiente: ¿Es legal congelar semanalmente los precios de los combustibles, tal como ha estado haciendo el ministro Ito Bisonó? Para responder esa pregunta hay que analizar la legislación pertinente.

La Ley 112-00, Ley Tributaria de Hidrocarburos, estableció un impuesto al consumo de combustibles y productos derivados del petróleo, fijado en pesos dominicanos por cada galón. En el Artículo 2 se indica que ese impuesto será indexado trimestralmente por el actual Ministerio de Industria y Comercio, poniéndose en vigencia automáticamente. El Decreto 625-11, trata de enfrentar la volatilidad y tendencia ascendente de los precios de los combustibles en el mercado internacional indicando, en su último Considerando, que para esto se requería un “mecanismo de fijación de los Precios de Paridad de Importación más flexible, que permita minimizar el impacto de los incrementos de precios en los mercados internacionales…”

Para alcanzar ese objetivo, el Artículo 5 del Decreto 625-11 establece que “Cuando las variaciones porcentuales intersemanales de los precios oficiales de venta de los combustibles sean superiores al 1%, el Ministerio de Industria y Comercio podrá ajustar el precio de paridad de importación, con el objeto de traspasar sólo parcialmente estos incrementos, generándose una cuenta por pagar con los importadores de hidrocarburos cuyo pago no excederá el ejercicio fiscal en el que se contraiga.” Esa afirmación demuestra que el congelamiento de precios no está permitido, solamente se permite el amortiguamiento de su incremento.

La decisión del ministro Ito Bisonó, que me imagino toma en coordinación con los ministros de Hacienda y de Economía, impacta negativamente las finanzas públicas. Solo en la semana del 12 al 18 de junio de 2021, la medida de congelar los precios del GLP, gasolina premium y regular, gasoil óptimo y regular, entre otros, generó una deuda, no prevista en la Ley de Presupuesto, de 269 millones de pesos con los importadores. Estimo que la deuda actual total por ese concepto debe ser de miles de millones de pesos.

Dado que mantener los precios de los combustibles sin variación no es legal y que impacta negativamente las finanzas públicas, le recomiendo al ministro Ito Bisonó que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifique la Ley 112-00, que le permita congelar discrecionalmente esos precios y que reduzca el nivel actual de los impuestos sobre los combustibles. El presidente Abinader prometió el 27 de Febrero pasado, ante la Asamblea Nacional, enviar una modificación a esa ley. Le exhorto al ministro Bisonó que se monte sobre esa promesa y logre una modificación que le proteja.

sábado, 12 de junio de 2021

Inflación en todas partes del mundo, pero transitoria

 [Escrito el 11 de junio de 2021]

El Wall Street Journal publicó un artículo hoy que tenía como frase inicial: “la inflación está en todas partes.” Y así es, la rápida recuperación global, estimulada por la combinación de una política monetaria flexible con una fiscal expansiva, se ha traducido en un aumento de la demanda agregada que supera, en algunos sectores, la oferta disponible de bienes y servicios. El resultado de ese exceso de demanda es un aumento de precios por encima de la tendencia de largo plazo.

A mayo, la tasa de inflación en los Estados Unidos subió a 5%. Esa es la mayor tasa de variación de precios en los 13 años más recientes. A nivel global, incluyendo a China, se observa un incremento generalizado de precios de bienes básicos y manufacturas, empujando hacia arriba el índice de precios al consumidor de cada nación.

La pandemia del covid-19 limitó la capacidad de producción, contrayendo el gasto de capital de las economías. Esto ha provocado que el proceso de recuperación de la demanda encuentre a los mercados con un bajo nivel de inventario, presionando hacia arriba los precios de los metales, madera, alimentos, petróleo y derivados, entre otros. 

Dado que la inflación actual se explica por el hecho de que la recuperación de la oferta se encuentra rezagada frente a la demanda, se puede afirmar que la inflación que se observa será transitoria. En los próximos meses se registrará un incremento de la producción de bienes y servicios que permitirá satisfacer la demanda y acumular nuevamente inventarios a los niveles pre-pandémicos.

Ese ajuste dinámico entre la oferta y la demanda de bienes y servicios hará disminuir la tasa de inflación hasta colocarla en el entorno de la meta de cada organismo emisor. En el caso de los Estados Unidos, las expectativas de inflación se mueven hoy alrededor del 2.3%, lo que permite proyectar que la tasa de inflación convergerá a 2%. En el caso de la República Dominicana, la inflación convergerá en el horizonte de política monetaria al 4%, que es la meta que por años ha mantenido el Banco Central y en torno a la cual están ancladas actualmente las expectativas de inflación.

viernes, 11 de junio de 2021

El Corredor de la Núñez, primer agujero financiero

[Escrito el 10 de junio de 2021]

El senador Antonio Marte, presidente de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), señaló que el Corredor de la Núñez de Cáceres no es rentable debido a la reducción de los pasajeros y el alza de los combustibles. En consecuencia, solicitó a las autoridades que les transfieran recursos públicos para compensar ese déficit financiero.

Ese Corredor es una alianza público-privada enmarcada por la ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana. De acuerdo con el senador Marte, en el acuerdo con el gobierno se fundamentó en una proyección de 12,000 pasajeros diarios y que sólo se están montando entre cinco y seis mil pasajeros. Por tanto, afirma que hay una reducción de siete mil pasajeros con relación a lo proyectado, que afecta significativamente su viabilidad financiera, la cual se agrava debido al aumento del precio del gasoil de 130 pesos por galón a 185 pesos.

Lo planteado por Antonio Marte revela que esa alianza público-privada constituye el primer agujero financiero -de ese tipo- del gobierno de Abinader.

De esa experiencia se desprenden varias lecciones que deben ser tomadas en consideración para futuras relaciones del gobierno con el sector privado, como las que se desarrollarán en los próximos meses en el marco de la Ley 47-20 de Alianzas Público-Privadas.

En primer lugar, la selección del socio privado debe hacerse mediante la competencia entre los posibles oferentes. Esto asegurará el mejor acuerdo posible a favor del Estado.

Hay que establecer claramente la distribución de los riesgos entre el sector privado y el público. Es necesario acordar, por ejemplo, que, en caso de que no haya suficientes ingresos, el gobierno se hará cargo del completivo necesario para cubrir los gastos operativos y del servicio de la deuda que se incurrió para ponerlo en funcionamiento, pero no del retorno del capital privado invertido.

Los acuerdos deben incluir que el sector privado debe absorber parte de los riesgos, lo cual lo estimulará a operar eficientemente el servicio. Esto será positivo para las partes y los usuarios del servicio.   

Por último, el contrato entre las partes debe ser preciso e incluir todos los posibles escenarios de mercado. De esa manera nadie tendrá que salir a la prensa a solicitar pagos adicionales. El contrato es el que debe hablar y permitir la solución de cualquier problema de manera rápida y transparente.

jueves, 10 de junio de 2021

La operación de Hacienda aumentó la deuda en casi 13 mil millones de pesos

 [Escrito el 9 de junio de 2021]

El Ministerio de Hacienda realizó ayer una operación de manejo de pasivos que aumentó la deuda pública en 12,779.7 millones de pesos. Lamentablemente, el ministro de Hacienda quiso vender la idea de que esa operación es positiva porque redujo el monto a pagar en el período 2022-2027, dejando de lado que el pueblo dominicano tendrá que pagar posteriormente una mayor cantidad.

La operación financiera consistió en cambiar títulos del Ministerio de Hacienda que suman 92,427 millones de pesos por dos nuevos bonos ascendentes a la suma de 105,206.7 millones de pesos.

Lo que sí es cierto es que esa operación quita presión a las finanzas públicas en el mandato del presidente Abinader. El menor servicio de la deuda, en particular lo correspondiente al pago de intereses, implica menor déficit fiscal. Ese resultado reduce la necesidad de realizar en el corto plazo una reforma tributaria por la magnitud que se requiere para recuperar la sostenibilidad de la deuda pública. Esto sugiere que la estrategia del gobierno de Abinader es que la reforma tributaria la haga el gobierno que lo sustituya. En otras palabras, el que venga atrás que arree.

No es correcta la afirmación de Jochi Vicente de que ese canje le da mayor sostenibilidad a la deuda pública. A pesar de que los nuevos títulos se colocaron a menores tasa de interés que los cancelados, lo cual se explica por la política monetaria que ha ejecutado Héctor Valdez en el Banco Central desde marzo de 2020, el monto de la nueva deuda emitida es mayor y, por tanto, no ha mejorado su sostenibilidad de largo plazo. La única forma de mejorar la sostenibilidad es mediante una reforma tributaria que disminuya el déficit primario del sector público. Sólo así se logrará un saldo fiscal que permita el desmonte de la deuda pública en los próximos años.

Si el ministro Vicente quiere aprender a reducir la deuda pública, le recomiendo que revise el proceso de recompra de la deuda de Petrocaribe realizada en 2015 por el gobierno dominicano. Esa operación sí disminuyó la deuda pública, pues obtuvo un descuento de 52% sobre el valor facial de la citada deuda, lo cual permitió un ahorro por la suma de 2,094 millones de dólares (3.3% del PIB). Lo anunciado por Jochi Vicente sólo equivale a patear la deuda hacia el futuro, cuando ya no sean gobierno.

miércoles, 9 de junio de 2021

La inversión pública sigue deprimida

 [Escrito el 8 de junio de 2021]

Los datos recopilados por la Dirección General de Presupuesto revelan que, a finales de mayo, la inversión pública siguió deprimida. En vez de invertirse una suma acumulada de 51,315 millones de pesos, apenas se había invertido un total de 19,260 millones de pesos. Lo grave es que esa subejecución del gasto de capital ocurre a pesar de que el gobierno exhibe un significativo aumento de las recaudaciones y que además se ha endeudado desde enero por miles de millones de dólares.

Al separar los componentes del gasto de capital, se observa que la construcción en proceso apenas representa el 19.1% del monto que debió registrarse. En los primeros cinco meses del año, el gobierno debió invertir en construcción casi 12,700 millones de pesos y solo invirtió 2,424 millones. Esto es preocupante, pues existe una demanda importante y creciente de infraestructura, como carreteras, caminos vecinales, centros de salud y viviendas, entre otros tipos, que se requiere para elevar el PIB potencial.

De manera contrastante se observa un vertiginoso aumento de los ingresos corrientes del gobierno. Acumulado a mayo se registró la cifra de 332,961 millones de pesos, superando en un 21.6% el nivel de ingresos corriente presupuestado para ese período. A ese notable aumento de las recaudaciones tributarias, hay que añadir los recursos provenientes de préstamos internacionales y bonos soberanos, los cuales en lo que va de año superan los tres mil millones de dólares. Ante esa abundancia de recursos disponibles, cabe preguntar: ¿Por qué el gobierno mantiene tan deprimida la inversión pública?

El doctor Balaguer fue el presidente con mayor capacidad de ejecutar un presupuesto orientado hacia las obras públicas. En sus diversos mandatos siempre mantuvo alejados a los economistas que opinaban en contra de esas inversiones. Le recomiendo al presidente Abinader que repase un poco la historia de los 22 años de gobierno balaguerista, para que se convenza de la importancia de poner en marcha medidas que le permitan expandir significativamente la inversión pública, lo cual es clave para estimular sostenidamente la inversión privada, el empleo y el crecimiento económico.

martes, 8 de junio de 2021

Una nueva y peligrosa estrategia de endeudamiento público

[Escrito el 7 de junio de 2021] 

El ministro de Hacienda Jochi Vicente presentó en tuiter la estrategia de endeudamiento del gobierno de Abinader. De acuerdo con el ministro Vicente, se debe lograr una trayectoria del déficit fiscal en el mediano plazo que permita alcanzar superávits primarios para reducir el stock de la deuda como porcentaje del PIB. Espero que eso se logre sin que sea necesario hacer que colapse la inversión pública. 

De manera sorprendente el ministro Vicente afirma que su administración tiene como preferencia la contratación de deuda con organismos multilaterales, para reducir la dependencia de las emisiones de bonos soberanos. Jochi Vicente justifica ese cambio en el hecho de que la deuda con esos organismos es menos costosa que las demás opciones. Esa afirmación no es correcta, tal como demostró el doctor Andrés Dauhajre, hijo en su artículo de hoy publicado en el Caribe.

Para determinar el costo del financiamiento hay que comparar plazos de duración similares. Además, debe tomarse en cuenta que la condicionalidad de los préstamos de las multilaterales reduce la disponibilidad y el ritmo de desembolso, lo cual eleva la tasa de interés efectiva. Si se quiere una tasa nominal más baja, le recomiendo al ministro de Hacienda que se endeude con los países árabes, cuyos préstamos tienen una tasa de interés igual a cero. La pregunta que le haría al ministro Vicente es si realmente piensa que esa tasa del financiamiento islámico es cero. Después de que responda, le volveré a preguntar si sigue pensando que el costo del financiamiento de los organismos multilaterales es menor al de los bonos soberanos.

Recuerdo durante la crisis bancaria de 2003-2004, la reacción de un banco multilateral ante un préstamo que había otorgado a una empresa que había realizado inversiones en el sector eléctrico nacional. Ante el deterioro de la situación económica, esa entidad financiera ejecutó la garantía y dejó en el aire al sector público.

Lo más grave de la nueva estrategia de endeudamiento del gobierno dominicano es la afirmación que indica que desde Hacienda se irá modificando el perfil de la deuda en cuanto a su composición en moneda extranjera, para reducir el riesgo cambiario. Esa afirmación es peligrosa, pues sugiere que el ministro Vicente no confía en lo que sí tienen confianza 10 millones de dominicanos y los tenedores de bonos soberanos emitidos en pesos: en el Banco Central gestionado por Héctor Valdez, quien es el gobernador que menor volatilidad cambiaria ha logrado. Esa estabilidad macroeconómica es la que ha permitido que la República Dominicana siga siendo vista como la estrella de América Latina en los mercados de capitales internacionales.

viernes, 4 de junio de 2021

La vacunación facilita la creación de empleos

 [Escrito el 4 de junio de 2021]

En los Estados Unidos se está demostrando que la vacunación contra el covid-19 facilita la creación de empleos. Hoy se conoció el dato de que en mayo pasado se crearon 559 mil nuevos puestos de trabajo no agrícolas en esa poderosa nación, cayendo la tasa de desocupación de 6.1% a 5.8%.

Los expertos, que esperaban un aumento de 650 mil empleos, señalan que la expansión no fue mayor debido a la restricción de la oferta laboral. Sostienen que algunas actividades están siendo afectadas por escasez de personas dispuestas a trabajar debido a los siguientes factores: (1) miedo a contagiarse de covid-19; (2) necesidad de cuidar a los niños en el hogar porque las escuelas siguen cerradas; y (3) elevadas transferencias a los desempleados, que desmotivan su entrada al mercado laboral.

El avance de la vacunación contra el covid-19, que sigue a toda marcha en los Estados Unidos, permitirá borrar los dos primeros factores en los próximos meses. Y el tercer factor irá disipándose a partir de septiembre de este año cuando se desmonten las ayudas extraordinarias a los desempleados. Esto significa que habrá un aumento de más personas buscando empleo y menor restricciones para emplearlas, eso expandirá el componente salarial del producto interno bruto.

Hay que destacar que la creación de empleo de mayo superó los 278 mil puestos de trabajo creados en abril. Eso refleja que la recuperación de la economía sigue, aun cuando lo hace sin que haya que pensar que será necesario aumentar la tasa de interés en el corto plazo para enfrentar la tasa de inflación que supera el 4%. De hecho, todavía hay 7.6 millones de personas desempleadas con relación al nivel registrado antes de la pandemia del covid-19.

Las noticias positivas sobre la evolución de ese gigantesco mercado laboral son importantes para la República Dominicana. La economía estadounidense es una gran empleadora de dominicanos y, en consecuencia, es la principal fuente de remesas familiares. Cabe recordar que el año pasado las remesas superaron los 8,200 millones de dólares y este año llevan un ritmo de crecimiento que pudiera cerrar por encima de ese récord. Si a ellos les va bien, a nosotros nos va mejor.

Una extraordinaria jornada de vacunación

[Escrito el 3 de junio de 2021]

Loable. Así se puede calificar la extraordinaria jornada de vacunación que ejecutó hoy el gobierno de Abinader en el Gran Santo Domingo. Numerosos empleados públicos fueron convocados para apoyar al equipo médico encargado de la aplicación de las vacunas contra el covid-19. Es altamente probable que hoy se haya logrado inocular a más de 168,871 personas, que fue el récord alcanzado ayer.

La vicepresidenta Raquel Peña, encargada del Gabinete de Salud, y el doctor Daniel Rivera, ministro de Salud Pública, coordinaron exitosamente la Gran Jornada de Vacunación Comunitaria en el Gran Santo Domingo. Al inicio de la jornada la vicepresidenta Peña señaló que hoy, día de Corpus Christi, es “un momento ideal para reflexionar sobre nuestra misión patriótica de vacunarnos, por el bienestar de nuestra familia, por nuestro país.”

Por su parte, el mensaje del presidente Abinader también fue claro y convincente: “La vacuna es para protegernos, para poder volver a abrazar, para compartir con tus seres queridos, y sobre todo para echar el país pa’lante.” Esas palabras deben estimular a la población a que acuda en masa durante los próximos días a recibir la vacuna contra el covid-19.

La experiencia de los países que nos llevan la delantera en ese proceso, como Israel, el Reino Unido o los Estados Unidos, es que la vacuna funciona. La evidencia es transparente y objetiva. Esas naciones con mayor porcentaje de población inoculada exhiben una reducción estadísticamente significativa del ritmo de contagio, de la tasa de hospitalización y del porcentaje de fallecimientos.

Todos los dominicanos deben aprovechar el esfuerzo del gobierno. Se han destinado miles de millones de pesos en la adquisición y aplicación de la vacuna contra el covid-19. La expansión de la economía, expresada en un mayor ritmo de actividad económica y creación de empleo, permitirá recuperar ese dinero, haciendo que la vacuna sea una gran inversión. La mejor inversión que se puede ejecutar en este momento, la que beneficia la salud del pueblo dominicano: la inversión en capital humano.

Desde esta tribuna aprovecho para exhortarles a que vayan a vacunarse, y así lograremos pasar esta triste página de la historia universal.     

jueves, 3 de junio de 2021

Pigou en el derecho laboral dominicano

[Escrito el 2 de junio de 2021] 

La República Dominicana se enfrenta a la más grave crisis de salud del siglo 21. La pandemia del covid-19 ha deteriorado el nivel de bienestar de la población y provocado una terrible crisis económica. El sistema de salud se encuentra al borde del colapso debido al aumento exponencial de los contagiados que necesitan ser hospitalizados y colocados en unidades de cuidado intensivo.

El Fondo Monetario Internacional reconoce que la vacunación de la población a nivel global es la solución a la pandemia del covid-19. En un interesante estudio, elaborado por Ruchir Agarwal y Gita Gopinath, se recomienda a los países avanzados que faciliten el acceso a los países menos desarrollados a una suma de 50 mil millones de dólares para vacunar la mayor parte de su población hacia 2022, lo cual generará beneficios estimados en 9 millones de millones de dólares.

El gobierno del presidente Abinader ha hecho un gran esfuerzo para adquirir y aplicar la vacuna contra el covid-19 a los dominicanos. Lamentablemente, un elevado porcentaje de la población no está dispuesta a vacunarse, principalmente por ignorancia. La consecuencia de no vacunarse es un aumento de la probabilidad de contagiarse y morir, no solo en el caso de los no vacunados, sino también en el de los vacunados.

Varias personas han realizado recomendaciones para promover la vacunación. Entre las medidas presentadas se encuentra exigir a cada empleado de empresas privadas que se vacune y, en caso de que no acepte, pues que sea despedido de manera justificada, pues esto aseguraría un entorno laboral saludable.

En un interesante artículo del brillante jurista Nassef Perdomo Cordero se demuestra que, en base a la legislación dominicana, que incluye la Constitución, el Código de Trabajo y la Ley General de Salud, la empresa o empleador puede exigir a sus empleados que se vacunen contra el covid-19.  De su exposición queda claro el derecho que tienen los trabajadores a no ser contagiados por un compañero que no se quiera vacunar. Y concluye señalando que, “desde el punto de vista constitucional, no se violan los derechos de un trabajador si es despedido porque su decisión definitiva de no vacunarse pone en peligro la salud del resto de los empleados.” En ese contexto, debe destacarse que la Constitución establece en su Articulo 62.8 que el empleador tiene la obligación de garantizar a sus empleados condiciones de salud en su ambiente de trabajo.

Ese despido justificado pone de manifiesto que los principios pigouvianos, que sostienen que ante una externalidad negativa se debe aplicar un impuesto o costo al que la provoque, se encuentran inmersos en el derecho laboral dominicano.

miércoles, 2 de junio de 2021

La insostenibilidad de la fórmula de Ito

[Escrito el 1 de junio de 2021]

El ministro de Industria y Comercio, Víctor -Ito- Bisonó, realizó una campaña de oposición basándose en una fórmula que le llevó a señalar que el pueblo dominicano, al pagar elevados impuestos al consumir combustibles, es el propietario de la Refinería Dominicana de Petróleo. La decisión del presidente Luis Abinader de nombrarlo en ese ministerio creó expectativas de que el precio de los combustibles se reduciría en el mercado nacional.

En agosto de 2020, el precio de la gasolina premium era de 206.60 pesos por galón. Hoy el precio de ese producto es igual a 252.20 pesos por galón, lo que revela un incremento de 45.60 pesos (22%). En esa variación de precios se incluye el aumento del precio de paridad de importación (39.83 pesos) y de los impuestos (6.37 pesos). La población se ha quedado esperando que Ito Bisonó aplique su famosa fórmula, para reducir así el precio de los combustibles.

El 27 de febrero de 2021, el presidente Abinader le echó una mano a Ito y prometió revisar la legislación que grava el consumo de combustibles. Esa promesa tampoco se ha cumplido, pues los impuestos no se han reducido. El galón de gasolina premium sigue pagando bajo la Ley No. 112-00 una suma fija de 71.85 pesos por galón y por la Ley No. 495-06 un porcentaje de 16% que se aplica sobre el precio de paridad de importación.

Lo que sí ha ocurrido es el congelamiento en diversas ocasiones del precio de los combustibles en el país, con el objetivo de evitar el traspaso del aumento de los precios internacionales del crudo y derivados. Esa decisión del ministro Bisonó es una violación del Reglamento No. 625-11, que establece en su Artículo 5 que cuando las variaciones intersemanales de los precios de los combustibles superen el 1%, se podrá traspasar solo una parte de ese aumento al precio doméstico. Fíjese que en ningún momento permite que se mantengan sin variación los precios, solo que se amortigüe su impacto y que la diferencia se registre como deuda a ser honrada cuando los precios internacionales se reduzcan.

La decisión de Ito Bisonó de congelar los precios no es sostenible, pues impacta desfavorablemente la hacienda pública. Eso significa que, tarde o temprano, la fórmula de Ito provocará un fuerte incremento del precio de los combustibles al reflejar el precio del crudo que hoy alcanzó los 68 dólares por barril, lo cual significa un incremento de 58% respecto al nivel registrado cuando Ito llegó al Ministerio de Industria y Comercio.

martes, 1 de junio de 2021

Medidas para promover la vacunación

[Escrito el 31 de mayo de 2021]

En la República Dominicana muchas personas han decidido, hasta ahora, no vacunarse contra el covid-19. Eso es grave, pues se requiere que más del 80% de la población sea inoculada para alcanzar la inmunidad de rebaño.

No vacunarse daña a esa persona y también a quienes están a su alrededor. Esto significa que la decisión de no vacunarse crea externalidades negativas, pues perjudica el entorno familiar y laboral de la persona que decide no recibir la vacuna. El economista Arthur C. Pigou enseñó a inicios del siglo 20 que esos daños o externalidades negativas deben ser corregidas mediante el establecimiento de impuestos o costos que recaigan sobre la persona que produce el daño.

El doctor Andrés Dauhajre, hijo, presentó en su artículo de hoy en el periódico El Caribe algunas medidas pigouvianas para promover que la población se vacune. Entre esas medidas se encuentran: (1) el despido justificado a los no vacunados que trabajen en empresas privadas; (2) retención del salario a los empleados públicos no vacunados; (3) suspensión del acceso a los programas de asistencia social; y (4) prohibición de acceso al servicio de pasaporte, licencia y cédula; entre otras. Recomiendo su lectura.

Yo añadiría elementos de la economía conductual o del comportamiento, desarrollada por el Premio Nobel Richard Thaler, profesor de la Universidad de Chicago; algunos de los cuales han sido publicados en forma de memes en las redes (e.g., véase @MentaeGuardia en twitter). Debe tomarse en consideración, que el ser humano no siempre toma racionalmente las decisiones que son óptimas para sus intereses, pues tiene en su cerebro un componente que le lleva a ser emocional, miope y a prestar más atención a las noticias negativas.

Por eso el gobierno debe iniciar una campaña que indique que, a partir del 30 de junio próximo: (1) las vacunas ya no serán gratis; (2) la cantidad de vacunas no será suficiente para inocular al resto de la población; (3) en caso de que una persona fallezca por la aplicación de la vacuna, su familia recibirá un pago de un millón de pesos; (4) en caso de que nadie fallezca, los vacunados recibirán un ticket de la loto para recibir un premio de 20 millones de pesos; y (5) solo los vacunados recibirán servicios de salud en hospitales y clínicas, los demás contagiados no recibirán esos servicios aun cuando tengan los recursos suficientes para pagar. Para evitar las críticas de aquellos que opinan que la salud es un derecho, los contagiados no vacunados deberán acudir para su sanación a los servicios que ofrezcan las personas que han desarrollado las diversas teorías de conspiración o a quienes han difundido absurdas tesis pseudo religiosas relacionadas con la bestia.

Pienso que la combinación de las medidas pigouvianas con las de la economía conductual puede promover que la población se vacune en masa. El bienestar del pueblo dominicano depende de ello.

Sobrecalentamiento económico e inflación transitoria

[Escrito el 28 de mayo de 2021]

Al mes de abril de este año la tasa de inflación en los Estados Unidos, medida por la variación relativa del índice de precios al consumidor, subió a 4.2%. Esa variación representa el doble de la meta de 2% establecida por la Reserva Federal, que es igual al promedio de tasa de inflación registrada desde el año 2000 hasta el presente. Ese comportamiento del índice de precios ha originado una amplia discusión sobre si es transitoria o no.

Por un lado, se encuentran los que afirman que el aumento de precios se explica por la política fiscal excesivamente expansiva. Hoy el presidente Biden presentó un presupuesto con 6 millones de millones de dólares de nuevos gastos a ser ejecutados en los próximos años, lo cual se considera presionará hacia arriba la tasa de inflación.

Por otro lado, otros afirman que la tasa de inflación se explica por desequilibrios transitorios entre la oferta y demanda en algunos mercados. En el primer cuatrimestre de 2021, la mayoría de los precios de los productos básicos alcanzó niveles superiores a los registrados antes de la pandemia del covid-19. Los bienes agropecuarios se incrementaron, en promedio, alrededor de un 24% con relación al nivel pre-pandémico. El incremento de los precios de esos bienes básicos se explica por la reducción de la oferta a nivel internacional, resaltando el caso del maíz, cuyo precio se ha incrementado en un 50% en lo que va de año. Ese comportamiento ha provocado el aumento de los precios de otros alimentos que dependen esencialmente del maíz, como la carne de pollo y los huevos.

A pesar del aumento de la tasa de inflación, la Reserva Federal opina que esa variación de precios será transitoria, por lo cual no se prevé en el corto plazo un incremento de las tasas de interés. De acuerdo con sus estimados, la inflación comenzará a reducirse hacia finales de este año.

En el caso de la República Dominicana, la tasa de inflación local, que incluye un importante componente importado, se ha colocado en el entorno del 9.7%, un poco más del doble de la meta anual. Pero el Banco Central estima que a partir de la segunda mitad del año habrá una desaceleración de la variación de precios que posteriormente hará converger la tasa de inflación a la meta del 4%±1%. Para lograr ese objetivo el gobierno debe promover el abastecimiento adecuado de los mercados de bienes, en particular el agropecuario.