martes, 30 de noviembre de 2021

Sobre la administración privada de las EDE

[Escrito el 29 de noviembre de 2021]

El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas, Sigmund Freund, lo expresó claramente. El gobierno piensa que el sector privado gestionaría mejor las empresas distribuidoras de electricidad. ¿Cómo se ha llegado a esa conclusión? Por el fracaso de la gestión pública, pues “el Estado invierte mil millones de dólares y las pérdidas de las distribuidoras no bajan, porque no hay una gestión eficiente.” Como soporte a su afirmación cabe destacar que las pérdidas totales de las EDE pasaron de 33.6% en septiembre de 2020 a 37.9% en septiembre de este año.

Una alianza público-privada óptima debe incluir un adecuado equilibrio de riesgos entre los agentes privado y público. En el caso de las EDE, el mayor riesgo es de flujo de caja que se determina por los ingresos por concepto de facturación y cobranza, menos los egresos operativos y de gastos de capital, tomando en consideración el retorno del capital propio que será exigido por el sector privado.

De acuerdo con Freund, el sector privado invertirá 1,600 millones de dólares en los próximos seis o siete años. ¿Cómo obtendría esos recursos? ¿Se necesitaría garantía soberana? ¿Dónde se invertirían esos recursos, en barrios carenciados? Esa inversión debería mejorar la capacidad de facturación y cobranza del sector privado. Para que sea financieramente viable esa APP, el aumento de los ingresos debe superar por mucho el incremento del costo relacionado con el retorno del capital privado. ¿Dónde está el análisis costo/beneficio?

¿Cómo se determinará la tarifa de electricidad a ser cobrada por esa APP durante un plazo de 30 años? En los primeros seis años se aplicaría la tarifa establecida por la resolución No. SIE-093-2021 de la Superintendencia de Electricidad, lo cual implica que el gobierno deberá seguir pagando un subsidio a las EDE. Después de ese período, se aplicaría una tarifa técnica que implica un nivel de pérdidas de 15%. ¿Será capaz el sector privado de reducir las pérdidas anualmente en más de tres puntos porcentuales para llegar a esa meta? Luce difícil, por lo cual habría que identificar cuál sería la penalidad si no logra esa meta de reducción de pérdidas. ¿Y si aumenta el precio de los combustibles de generación de electricidad y el gobierno no ajusta la tarifa de electricidad? El gobierno tendría que aumentar las transferencias a las distribuidoras, como si fuera un peaje sombra.

¿Qué pasaría cuando ese administrador privado llegue a un barrio popular a tratar de cobrar la energía eléctrica y realice cortes generalizados? Dice Freund que el gobierno otorgará a los más pobres un subsidio focalizado al consumo de los primeros 150 kWh. Me imagino que las autoridades piensan que eso evitaría el malestar de los barrios, disminuyendo la probabilidad de que la gente se lance a las calles a protestar. 

Un reto importante es el mecanismo de selección del administrador privado, el cual debe ser transparente y promover la competencia de varios oferentes. El seleccionado debe tener experiencia y capacidad para realizar una gestión al menor costo -operativo y de capital- posible.

¿Cuál será el papel del Estado, además de cubrir riesgos del ajuste tarifario? Supervisar operaciones y evaluar desempeño. 

Debo señalar que esta no sería la primera vez que el sector privado administre las EDE. Llega a mi memoria el caso de Unión Fenosa que administró Edenorte y Edesur y, a pesar de inversiones millonarias, no pudo alcanzar un flujo de efectivo capaz de darle viabilidad a esas empresas distribuidoras de electricidad. Por ese motivo, en 2003, el gobierno tuvo que recomprar las acciones que tenía en su poder esa empresa española. Posteriormente, en 2009 el gobierno recompró las acciones de Edeeste que tenía en su poder TCW.

Espero que esta segunda etapa de administración privada de las EDE sea más exitosa.

lunes, 29 de noviembre de 2021

¿Cuál será el déficit fiscal de este año?

[Escrito el 26 de noviembre de 2021]

El 18 de noviembre pasado le recomendé al gobierno del presidente Abinader que se organizara en materia fiscal, pues el ministro de Economía estimó que el déficit del Gobierno Central oscilaría entre 0% y 1% del PIB, mientras que el ministro de Hacienda preparó un Proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado 2021 con un déficit equivalente a 3% del PIB. Obviamente, por lo menos uno de los dos está equivocado.

Al 19 de noviembre, la Dirección General de Presupuesto publicó que el déficit del Gobierno Central ascendió a un monto de 25,759.7 millones de pesos, equivalente a un 0.5% del PIB. Debe destacarse que en la semana comprendida entre el 12 y el 19 de noviembre, ese déficit se incrementó en 12,439.7 millones de pesos.

Esa inusual variación en el déficit se explica principalmente por la aceleración del gasto de capital, el cual se incrementó en una semana en 8,201 millones de pesos. Esa cifra es muy superior al gasto de capital promedio mensual registrado en lo que va de año, que es de menos de 5,700 millones de pesos. ¿Cómo se logró aumentar tanto el gasto de capital en una semana? A través del incremento de las transferencias de capital otorgadas a otras instituciones públicas por un monto de 5,506 millones de pesos. En caso de que esas transferencias hayan sido realizadas a las empresas distribuidoras de electricidad, cabe preguntar si se trata en realidad de gastos de capital o son gastos corrientes mal contabilizados. Los datos publicados por DIGEPRES no permiten responder, hasta ahora, esa pregunta.

Para que el déficit del Gobierno Central concluya en un 3% del PIB, equivalente a casi 160 mil millones de pesos, será necesario registrar entre el 20 de noviembre y el 31 de diciembre un déficit adicional superior a los 134 mil millones de pesos. Gastar todo ese dinero es prácticamente imposible, a menos que se registren gastos este año que en realidad serán ejecutados durante el año 2022. Eso sería un mal manejo de la contabilidad pública, pues no se reflejaría de manera transparente la verdadera situación de las finanzas gubernamentales. El FMI, las calificadoras de riesgo, los tenedores de bonos soberanos y, en general, muchos agentes económicos están observando si se comete o no ese error contable. Recomiendo que se diga siempre la verdad.   

La importancia del gobernador del banco central

[Escrito el 25 de noviembre de 2021] 

Hoy tengo que abordar nuevamente el tema de la importancia del gobernador del banco central porque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido como AMLO, anunció la persona que será la próxima cabeza del Banco de México.

Después de retirar la nominación de Arturo Herrera, ex secretario de Hacienda y doctor en economía por la Universidad de Nueva York, el presidente López Obrador anunció, inesperadamente, que la gobernadora de esa poderosa institución lo será Victoria Rodríguez Ceja (maestría de economía por el Colegio de México), actual subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, y persona de la “absoluta confianza” del presidente mexicano. “Un economista con dimensión social, muy partidario de la economía moral,” eso dijo López Obrador que quería para el banco central y parece ser que ella cumple con esas condiciones.

La reacción de los mercados financieros no fue positiva. El peso mexicano se depreció en 1.8% con relación al dólar, colocándose el tipo de cambio en 21.6 pesos por dólar. De acuerdo con una reseña del Financial Times, la incertidumbre provocada por la selección de Victoria Rodríguez se explica porque, además de no tener experiencia en temas monetarios, no se conoce su posición con relación al tema de la inflación. Además, llegaría al banco emisor después de cuatro aumentos consecutivos de tasas de interés y justo después de que el gobierno federal comprase más de siete mil millones de dólares de las reservas internacionales del Banco de México, sin informar el destino de esos recursos, pero que -según se afirma en una reseña de El País- coinciden con la deuda que debe pagar este año Pemex.

Por lo general, los seleccionados para desempeñar el trabajo de gobernador del banco central del país azteca, entidad totalmente autónoma desde los años noventa, han sido personas con experiencia y preparación extraordinarias. Los gobernadores del Banco de México entre 1994 y 2021 fueron:  Miguel Mancera (Universidad de Yale); Guillermo Ortiz (Universidad de Stanford); Agustín Carstens (Universidad de Chicago); y Alejandro Díaz de León (Universidad de Yale).

Todos tienen en su haber una carrera pública y/o privada exitosa, fortaleciendo con ese capital humano el entorno de credibilidad del banco central mexicano. Esto les brindó confianza a los mercados de capitales e inversionistas en la política monetaria, lo cual ha sido clave para el avance económico y social de México. Ojalá que la próxima gobernadora Rodríguez Ceja pueda mantener esa credibilidad y confianza.

jueves, 25 de noviembre de 2021

Ante la persistencia de la inflación, Valdez sale a su encuentro

[Escrito el 24 de noviembre de 2021] 

Hace unos días comenté que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, será ratificado por el presidente Biden porque está dispuesto a tomar las medidas necesarias para mantener la estabilidad de precios en caso de que la inflación comience a ser persistente. De hecho, las minutas de la reunión de política de la Fed del mes de noviembre revelan que sus miembros están preparados para aumentar las tasas de interés si la inflación continúa elevada.

Hoy, el gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, tomó la decisión de aumentar en 50 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria para enfrentar la inflación que “continúa siendo afectada por choques de oferta más persistentes de lo previsto.”

En su reunión de política monetaria de noviembre, el organismo emisor decidió incrementar de 3% a 3.5% la tasa de política, pasando la tasa de facilidad permanente de expansión de liquidez de 3.5% a 4%. Mientras, la tasa de depósitos remunerados se elevó de 2.5% a 3%. Esto tenderá a incrementar las tasas de interés, tanto activa como pasiva, en el mercado financiero. Si desean estimar en cuánto aumentarían las tasas de interés de mercado, le recomiendo la lectura de mi estudio titulado: “Influencia de la tasa de interés de política monetaria sobre las tasas de interés activa y pasiva,” publicado en la revista Ciencia y Sociedad del Intec. Una búsqueda rápida en Google le dará acceso a ese estudio.

Los choques de oferta identificados por el Banco Central que están influyendo sobre la inflación en la República Dominicana son: precios del petróleo y de otras materias primas importantes para la producción local; costos globales de fletes; y las distorsiones en las cadenas de suministros. Esos choques externos explican gran parte de la inflación, que se ha colocado a octubre en términos interanuales en 7.72%.

El aumento de la tasa de interés de política tiene como objetivo mantener ancladas las expectativas de inflación para asegurar que la variación de los precios converja a la meta de 4%±1% en el horizonte de política, específicamente hacia el segundo semestre de 2022. Eso quedó claro en el comunicado al señalar que, las autoridades tienen “el propósito de tomar las medidas monetarias adicionales que sean necesarias” para enfrentar la inflación.

El acelerado ritmo de crecimiento económico, que este año rondará entre 10.5% y 11.1%, ha creado la holgura necesaria para que el Banco Central pueda aumentar su tasa de interés de política, como complemento del desmonte gradual del programa de estímulo monetario iniciado en octubre pasado, sin que se proyecte una disminución significativa en la inversión y consumo de los agentes económicos privados.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

La industria farmacéutica sigue avanzando: la nueva planta de Lam

[Escrito el 23 de noviembre de 2021]

La industria farmacéutica dominicana es una de las actividades productivas más dinámicas del país. Por décadas se ha venido modernizando, convirtiéndose en una industria eficiente y capaz de suplir a precios muy competitivos más del 60% de todas las unidades de medicamentos que se consumen en el país.

La métrica de su desempeño es muy contundente. De los principales diez suplidores de medicamentos en el mercado local, siete son dominicanos. Y ese éxito ha sido alcanzado sin tener ninguna protección comercial -arancelaria o no arancelaria- frente a los competidores extranjeros; es más, puedo afirmar que el éxito lo ha logrado a pesar de haber sido golpeada por la existencia de protección efectiva negativa.

Hoy, laboratorios Lam, uno de los líderes de la industria farmacéutica dominicana, dio un paso de avance verdaderamente extraordinario al inaugurar una planta industrial con estándares de calidad mundial. De acuerdo con su presidente, mi buen amigo Pavel García, la inversión superó los tres mil millones de pesos, lo cual le permitirá aumentar en 800% su capacidad de producción. Esa inversión se traducirá en mayor disponibilidad de medicamentos para el mercado local y en una mayor oferta para la exportación, lo que implica la necesidad de contratar 500 nuevos empleados. 

El presidente Luis Abinader, que participó en la inauguración de la nueva planta industrial de laboratorios Lam, reconoció que la industria farmacéutica nacional está por encima del promedio del sector industrial dominicano. Y en eso tiene razón. Esa industria, la cual conozco muy bien, exhibe un extraordinario grado de competencia que la empuja a ser más eficiente de manera continua, beneficiando a los consumidores.

Durante la crisis provocada por la pandemia, la industria farmacéutica nacional trabajó con todo el cuidado requerido, protegiendo a sus colaboradores, para lograr que los pacientes dominicanos tuviesen acceso a los medicamentos necesarios para enfrentar esa enfermedad. A pesar del cierre de la mayoría de las actividades productivas y del toque de queda, no hubo escasez de medicinas. La industria farmacéutica aceptó el reto y cumplió con creces su misión: asegurar que nuestra gente dispusiera siempre de medicamentos de alta calidad a precios muy competitivos.

El presidente Abinader afirmó también que su gobierno apoyará al sector industrial farmacéutico. Señaló que el BANDEX abrirá una línea de financiamiento para apoyar proyectos del sector salud, incluyendo a la industria farmacéutica. Yo le recomendaría que evalúe la posibilidad de aplicar políticas como la estadounidense que, a través de las compras públicas, estimula a su manufactura. En el caso dominicano, PROMESE pudiese ser un elemento clave para el aprovechamiento de las economías de escala de la industria farmacéutica nacional.

Biden vuelve a nominar a Powell

[Escrito el 22 de noviembre de 2021]

El presidente Joe Biden no quiere sobresaltos económicos. Sabe muy bien que la estabilidad macroeconómica es clave para el éxito de su presidencia. Por ese motivo, ha decidido nominar nuevamente como presidente de la Reserva Federal a Jerome Powell. Al mismo tiempo, nominará como segunda al mando a la brillante economista, y actual gobernadora de la Fed, Lael Brainard.

Powell ejecutó exitosamente la agresiva política monetaria que se necesitaba para evitar que la crisis del covid-19 provocase un colapso económico, que se hubiese caracterizado por una profunda y larga recesión, elevadísimo desempleo, una terrible crisis financiera y el desplome de los mercados bursátiles.

El extraordinario desempeño de la autoridad monetaria durante la crisis de la pandemia motivó al presidente Biden a declarar hoy: “Si queremos seguir construyendo sobre el éxito económico de este año, necesitamos estabilidad e independencia en la Reserva Federal, y tengo plena confianza después de su prueba de fuego durante los últimos 20 meses en que el presidente Powell y la Dra. Brainard proporcionarán el fuerte liderazgo que nuestro país necesita.”

El objetivo de Powell y Brainard será asegurar que la tasa de inflación observada, que a octubre se colocó en términos interanuales en 6.2%, converja a una tasa cercana a la meta del 2% dentro del horizonte de política monetaria. Se espera que, cuando la cadena de suministros global vuelva a su normalidad, el exceso de demanda desaparezca, quitándole presión a la tasa de inflación en los Estados Unidos y a nivel internacional.

La recuperación de la oferta de bienes permitirá que el retiro del programa de estímulo monetario de la Reserva sea gradual. Esto implica que no sería necesario un aumento súbito y significativo de la tasa de interés de política, evento que impactaría negativamente sobre la recuperación económica.

De acuerdo con el Wall Street Journal, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de los Estados Unidos y quien fue presidenta de la Reserva entre 2014 y 2018, respalda la nominación de Powell. El respeto y la confianza que se ha ganado el actual gobernador del banco central más poderoso del mundo es clave para que el equipo económico de Biden lo respalde y se sienta cómodo con su política monetaria.

La ratificación de Powell, que se espera sea aprobada por el Congreso sin mayor contratiempo, revela que el presidente Biden quiere que se mantenga la confianza de los mercados en su política económica. El ahorro, la inversión, la creación de empleos y la producción se fundamentan en un entorno macroeconómico estable. Y eso lo asegura Jerome Powell, como presidente de la Reserva Federal.

viernes, 19 de noviembre de 2021

La inflación importada se acentúa en octubre

[Escrito el 17 de noviembre de 2021]

Los principales bancos centrales a nivel global se enfrentan a variaciones de precios muy por encima de la meta de inflación. La Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra son algunos que reconocen que los incrementos de precios superan por mucho la meta que se han establecido, pero argumentan que ese evento inflacionario será transitorio.

La disrupción de la cadena de suministro, el aumento de los precios de los combustibles, fletes e insumos básicos, la inyección de recursos públicos a favor de la población, la recuperación acelerada de la demanda privada y la disponibilidad de liquidez ociosa en manos de los agentes económicos son factores que explican el aumento de la tasa de inflación a nivel mundial.

En los Estados Unidos, la tasa de inflación interanual a octubre llegó a 6.2%, siendo el mayor ritmo de crecimiento de los precios desde 1990. Si se eliminan los componentes de alimentos y energía, que son más volátiles, la tasa de inflación subyacente se colocó en 4.6%, el mayor ritmo desde 1991.

En el Reino Unido, la tasa de inflación a octubre subió a 4.2%, siendo la variación interanual más elevada desde noviembre de 2011. Esa inflación es más del doble de la meta de 2% establecida por el Banco de Inglaterra, superando el pronóstico de 3.9% que esa entidad había realizado. Esto ha llevado a especialistas a darle mayor peso a la posibilidad de que se registre un aumento de la tasa de interés, más temprano que tarde. No obstante, reconocen que es mejor tener inflación -que tampoco es que esté fuera de control- que una recesión caracterizada por un masivo desempleo.

La República Dominicana, que es una economía pequeña y abierta, es afectada de forma inmediata por la inflación proveniente de sus principales socios comerciales. A octubre pasado, la tasa de inflación interanual se colocó en 7.72%, superando en 2.7 puntos porcentuales el límite superior de la meta de 4%±1%. Por ese motivo, las autoridades monetarias le están dando mucho seguimiento a la inflación importada, manteniéndose alerta en caso de que sea necesario utilizar su arsenal monetario para acelerar la convergencia de la inflación a su rango meta.

Organícense…en materia fiscal

[Escrito el 18 de noviembre de 2021]

El 8 de noviembre pasado el ministro de Economía, Miguel Ceara, declaró que al 29 de octubre se registraba un superávit fiscal de 5.6 mil millones de pesos, equivalente a 0.11% del PIB. Y, en base a esos datos, se indicó que el año pudiera cerrar con un déficit fiscal entre 0% y -1% del PIB. Esto implica que, de acuerdo con las proyecciones de Ceara, el déficit público pudiera moverse en el entorno de los 53 mil millones de pesos.  

De manera sorprendente, se envió a la Cámara de Diputados, el pasado 15 de noviembre, un nuevo Proyecto de Ley que modifica, por segunda vez, el Presupuesto General del Estado 2021, con un déficit de -3% del PIB. De acuerdo con el citado Proyecto, los gastos totales ascenderían a 989,853 millones de pesos, mientras que los ingresos esperados llegarían a los 830,007 millones de pesos, registrándose un déficit de 159,846 millones de pesos.

Lo anterior deja ver que existe una clara diferencia entre el déficit estimado por el Ministerio de Hacienda y el del Ministerio de Economía. El licenciado Ceara es más conservador que el licenciado Vicente en materia fiscal, pues piensa que el déficit público será mucho menor.

Por otra parte, hay que destacar lo que significa cerrar el año con un déficit de 159,846 millones, partiendo del hecho que, tal como señala el ministro de Economía a octubre se registró un superávit de 5,600 millones de pesos. Alcanzar ese déficit del 3% del PIB, implicaría gastar en los dos últimos meses del año 165 mil millones de pesos por encima de los ingresos que se percibirán en ese período. Pienso que la probabilidad de que eso ocurra tiende a cero. Así las cosas, tengo la impresión de que existe una sobreestimación de los gastos en el Proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General del Estado 2021, lo cual debería ser enmendado por el Congreso Nacional.

Y, para la próxima ejecución presupuestaria, aprovecho para recomendarles a ambos ministros que se organicen en materia fiscal. Recuerden que el FMI, las calificadoras de riesgo y los tenedores de bonos soberanos están muy interesados en disponer de buenas proyecciones fiscales

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Flexibilizando la ejecución de la inversión pública

[Escrito el 16 de noviembre de 2021]

El gobierno del presidente Luis Abinader, mediante el Decreto No. 637-21, ha tomado una importante medida que flexibiliza la ejecución de la inversión pública que se realiza a través de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras, y sus modificaciones. En ese decreto se ha precisado la forma en que debe incluirse, determinarse y ejecutarse la cláusula de equilibrio económico financiero en los contratos públicos de construcción de obras, que muchas veces se realizan en un plazo superior a un año.

En el artículo 3 del citado decreto se establece que las instituciones públicas contratantes deberán adoptar las medidas necesarias para mantener el equilibrio económico financiero de los contratos en los términos que fueron considerados al momento de su adjudicación y firma, “teniendo en cuenta el interés público y los derechos de los contratistas.”

Además, se indica claramente que el equilibrio económico, cuya ruptura debe ser demostrada por la parte afectada, será restablecido siempre y cuando se haya perdido por causas o acontecimientos posteriores e imprevisibles no atribuibles al contratista. Específicamente, el artículo 5 cita como causales de ruptura del equilibrio económico financiero de los contratos de obras públicas: eventos imprevisibles o de fuerza mayor que afectan gravemente las condiciones económicas y financieras del contrato; aumento del costo total, debido a cambios en los precios de los insumos y factores de producción, no menor al 5% de su valor presupuestado en el contrato base; y, por último, modificaciones solicitadas por la entidad contratante.

En base a esas causales y realizados los cálculos correspondientes, el artículo 8 deja claro que se suscribirá una adenda al contrato base que actualice el monto a ejecutar, incluyendo el reajuste de los precios de los insumos y factores de producción utilizados en la obra.

Ese Decreto No. 637-21 flexibilizará la ejecución de la inversión pública, pues establece que el proceso de restablecimiento del equilibrio económico financiero aplicará a todos los contratos de obras suscritos al amparo de la Ley No. 340-06. Esto abre las puertas para que obras públicas, en especial las estratégicas, que estén pendientes de concluir por aumentos de costos de construcción, puedan terminarse a la brevedad posible e iniciar su aporte a la creación de valor agregado nacional. 

martes, 16 de noviembre de 2021

Explicando la inflación a nivel global

[Escrito el 15 de noviembre de 2021]

Ricardo Reis, graduado de la Universidad de Harvard y profesor de la London School of Economics (LSE), es un excelente macroeconomista, muy reconocido a nivel internacional. Ayer publicó unas notas sobre la forma en que diversos modelos teóricos predicen correctamente la elevada tasa de inflación que se ha registrado a nivel global durante 2021.

El profesor Reis arranca con la teoría de Keynes apoyándose en la curva de Phillips. Según ese marco teórico la inflación se explica por el rebote de demanda, estimulado por la política fiscal, que cerró la brecha que existía en los mercados de bienes y de mano de obra.

Le sigue la teoría fundamentada en los planteamientos del economista sueco Knut Wicksell sobre las tasas de interés y los precios. De acuerdo con esa teoría, la inflación se explica por el hecho de que la tasa de interés de mercado se encuentra muy por debajo de la tasa de interés neutral, que es la que equilibra en pleno empleo, el ahorro y la inversión. Una tasa de mercado por debajo de la neutral implica un exceso de liquidez que eleva la tasa de inflación.

El tercer modelo presentado por Ricardo Reis para explicar la inflación es el monetarista. De acuerdo con la teoría catapultada por Milton Friedman, el exceso de liquidez acumulado en forma de depósitos en los bancos, durante la pandemia del covid-19, desembocaría en un aumento de la demanda de bienes y servicios, elevando significativamente la tasa de inflación.

El cuarto modelo está relacionado con la dominancia fiscal. De acuerdo con esa teoría, si el valor presente de la diferencia entre gastos e ingresos públicos es mayor a cero, y dado que la deuda pública no puede incrementarse indefinidamente, sería necesario utilizar el impuesto inflacionario para financiar el déficit fiscal. Esa expectativa incrementa la tasa de inflación actual.  

El profesor de la LSE también presenta el enfoque de compromiso del Banco Central para explicar la inflación. De acuerdo con ese enfoque, las autoridades monetarias tienen, por lo general, un arsenal para alcanzar la meta de inflación que se propongan. Y, de acuerdo con Ricardo Reis, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo dejaron claro que en medio de la recesión global su prioridad no fue mantener baja la tasa de inflación, sino la recuperación de las actividades productivas.

El sexto modelo, presentado por el profesor Reis, se fundamenta en el nuevo keynesianismo, que establece que, ante los choques por el lado de la oferta y la disrupción de la cadena de suministro, el banco central ha decidido tolerar una mayor inflación con el objetivo de alcanzar una recuperación económica más acelerada. 

Visto lo anterior, todos los modelos pronosticaban un aumento de la inflación en 2021. La pregunta clave es, ¿qué pasará con la inflación el año que viene? Eso lo dejaré para otro comentario.

lunes, 15 de noviembre de 2021

Promoviendo la vacunación contra el covid-19

[Escrito el 12 de noviembre de 2021]

El gobierno del presidente Abinader emitió una normativa que restringe el acceso a diversos lugares a las personas que no se hayan vacunado contra el covid-19. Algunas personas se han sentido mal, acusando a las autoridades de instaurar una dictadura sanitaria. Otras, a mi entender la mayoría, aplauden y/o apoyan ese tipo de medidas, pues consideran que tienen el derecho a estar en un ambiente con menor probabilidad de contagiarse de esa terrible enfermedad.

Hay dos maneras de promover la vacunación contra el covid-19. Con el garrote o con la zanahoria. Ambos son incentivos que intentan convencer a las personas a que colaboren con la sociedad y se vacunen. La decisión de cuál tipo de medida tomar depende de la idiosincrasia de la población.

En Singapur, después de haber promovido por las buenas que todo el mundo se inoculase, facilitándole el acceso a la vacuna, ahora pasaron al garrote. En la tierra del gran Lee Kuan Yew, primer ministro de 1959 a 1990, se decidió que el gobierno no cubra los gastos médicos relacionados con el tratamiento contra el covid-19 de las personas que no se hayan inoculado. Aquellos que no se pudieron vacunar por tener contraindicaciones o ser menores a 12 años, seguirán siendo atendidos en los hospitales públicos sin costo alguno.

En Australia, se han ido por la vía de la zanahoria. El gobierno ofreció que todo aquel que se pusiera la vacuna contra el covid-19 recibiría un billete de una lotería, que le permitiría obtener un premio de un millón de dólares. El 9 de noviembre se anunció que una señora se ganó ese atractivo premio. En adición, se otorgaron en octubre 100 tarjetas de regalo con valor de mil dólares cada una.

Otros países han implementado zanahorias menos ortodoxas. En Austria, específicamente en Viena, un burdel ofreció servicios de sauna y acompañamiento por 30 minutos libre de costo, para aquellos que reciban por lo menos una dosis de la vacuna en el establecimiento. De manera simultánea, el gobierno ha aplicado el garrote, pues, al igual que en la República Dominicana, se ha prohibido entrar a lugares públicos a las personas que no estén vacunadas. La justificación es sencilla, la población tiene derecho a vivir en un entorno saludable, que solo se conseguirá cuando se haya vencido el covid-19.

viernes, 12 de noviembre de 2021

Pro-Competencia le enmienda la plana al Intrant

 [Escrito el 11 de noviembre de 2021]

El pasado martes 9 de noviembre comenté que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) estaba intentando regular a Uber a la mala. Y señalé que la regulación de las actividades económicas no se le debe dejar a inexpertos o a partes interesadas. Ese mismo día, Pro-Competencia le enmendó la plana al Intrant, dejando claro que su forma de regular reduce la competencia y perjudica a los usuarios de taxi.

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, mejor conocida como Pro-Competencia, tiene como responsabilidad promover y garantizar desde el Estado la existencia de competencia efectiva para elevar la eficiencia productiva y beneficiar a los consumidores. Es en ese contexto que esa entidad analizó la Normativa Técnica del Servicio de Transporte en Taxis que elaboró el Intrant, y que tiene como meta regular a la mala a Uber y a cualquier otra empresa que ofrezca servicios de transporte de pasajeros usando una plataforma tecnológica.

Pro-Competencia señala que, la decisión del Intrant de prohibir que Uber pueda recoger o dejar un pasajero a menos de un kilómetro de la puerta de un hotel que esté localizado en la zona norte o este del país, es “una exigencia regulatoria desproporcional” y discriminatoria. Además, basándose en la Ley 42-08 sobre la Defensa de la Competencia afirma que esa restricción “provocará distorsiones en la competencia entre los agentes que participan en este mercado.” Es obvio que el más perjudicado será el consumidor o usuario quien deberá trasladarse fuera del hotel, con el riesgo que eso conlleva, a tomar el Uber.

La discriminación que provocaría la normativa del Intrant se acentuaría si se toma en consideración que, a pesar de participar en el mismo mercado relevante, se exigen requisitos de operación distintos a las empresas de taxi tradicionales y a los taxis de plataforma tecnológica. Un ejemplo de discriminación es el requisito de que los vehículos que se utilicen para ofrecer el servicio de taxi por plataforma no podrán tener más de 15 años de fabricación; sin embargo, ese requerimiento no se les exige a los taxis tradicionales. Por ese motivo, Pro-Competencia recomienda que “el requisito de años de fabricación sea el mismo para todas las modalidades de transporte de taxis.”

El interés del Intrant de limitar la competencia queda patente al señalar que, tres meses después de emitida la normativa, se suspenderán las autorizaciones para nuevos servicios de taxi por plataforma. Esa decisión, que es una burda barrera de entrada al mercado, además de violar la Constitución y la Ley 42-08, es totalmente irracional en una economía de libre mercado, en la cual se desee maximizar el bienestar del consumidor.

jueves, 11 de noviembre de 2021

La relevancia monetaria para el crecimiento económico

[Escrito el 10 de noviembre de 2021]

Este 2021 quedará registrado como el año en que el crecimiento económico de la República Dominicana es explicado por la política monetaria. Una vez más, Héctor Valdez Albizu, el gobernador del Banco Central, ejecuta oportuna y adecuadamente la política monetaria, facilitándole al sector privado las condiciones necesarias para que se logre una vertiginosa recuperación de las actividades productivas. Aquí van algunas cifras.

En base al desempeño registrado en los primeros nueve meses del año, se puede pronosticar que el PIB real se expandirá en el entorno del 11.1%. Ese crecimiento del valor agregado tiene como contrapartida el aumento del empleo, el cual ha pasado de 4.4 millones de personas en el cuarto trimestre de 2020 a 4.6 millones en el tercer trimestre de 2021, al mismo tiempo que se ha registrado una significativa formación bruta de capital del sector privado.  

Al descomponer los factores que explican el crecimiento del PIB se tiene, como estimaciones preliminares, lo siguiente. El aumento de las remesas familiares del exterior, que al mes de septiembre se han incrementado en 34%, explicará alrededor de 2.7 puntos porcentuales del crecimiento del PIB, a través principalmente del aumento de la demanda de consumo e inversión privada.

Se estima que la política fiscal, al reducir el déficit de 7.6% del PIB en 2020 a 1% del PIB en 2021, impactará negativamente el crecimiento económico en 3.1 puntos porcentuales. Esto significa que, manteniendo todo lo demás constante, la reducción de la inversión pública, a la mitad de lo presupuestado -que estaba incluso por debajo del promedio histórico- hubiese provocado una significativa caída del PIB en este año.

Por último, se estima que la política monetaria, al ejecutar un programa de estímulo monetario de casi 5% del PIB, reducir la tasa de interés de política monetaria en 150 puntos básicos, facilitar que el sistema financiero otorgase más de 92 mil préstamos al sector privado a tasas de interés históricamente bajas, promovió el crecimiento acelerado de las actividades privadas. Específicamente, los resultados indican que la política monetaria, a través del consumo y la inversión del sector privado, explicará 11.5 puntos porcentuales del crecimiento del PIB.

En resumen, el aumento de las remesas compensará el efecto contractivo provocado por el fuerte ajuste fiscal, mientras, la política monetaria del gobernador Héctor Valdez volverá a ser la clave para el éxito macroeconómico, explicando prácticamente la totalidad del crecimiento del PIB.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Ratifiquen a Powell

[Escrito el 9 de noviembre de 2021]

Hace unos días, Alan S. Blinder, profesor de economía en la Universidad de Princeton, escribió un artículo de opinión en The Wall Street Journal en el cual le recomendó al presidente Joe Biden que ratificara a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal.

Blinder, quien fue parte del Consejo de Asesores Económicos del Presidente Clinton (1993-1994) y segundo a bordo en la Reserva Federal en los años 1994-1996, sostiene que la razón de su recomendación es simple: Powell está haciendo bien su trabajo. “Calificaría el desempeño laboral del señor Powell como excelente en estos tiempos difíciles,” en los cuales se modificó el marco de la política monetaria, poniendo más énfasis en el desempleo y menos en la inflación, escribió el famoso profesor de Princeton, experto en temas monetarios y bancarios.

Por otra parte, el periódico Financial Times publicó hoy un editorial en el cual se indicó que Jerome Powell debería ser ratificado como presidente de la Reserva Federal. De acuerdo con ese prestigioso e influyente medio de comunicación, la ratificación de Powell “le proporcionará a las empresas e inversionistas al menos una fuente de estabilidad en un momento de gran incertidumbre económica.”

La recomendación del Financial Times se fundamenta en el extraordinario trabajo realizado por Powell durante la crisis económica provocada por el covid-19. Sus acciones, apoyadas en una “admirable capacidad de comunicación,” evitaron el desplome de los mercados y evitó que la recesión fuese peor de lo ocurrido. E indica el periódico, que Powell iniciará, tal como se anunció la semana pasada, el desmonte del estímulo monetario de una forma prudente y compatible con la recuperación económica que se registra en los Estados Unidos.

La lección que se debe aprender es simple. Un gobernador del Banco Central que sepa cumplir con su trabajo, léase, mantener la estabilidad macroeconómica y las condiciones adecuadas para que el sector privado pueda crecer y crear empleo sostenidamente, debe ser ratificado. En ese sentido, estoy de acuerdo con el profesor Blinder y con el editorial del Financial Times, pues “no se cambia de caballo cuando se está cruzando el río.”

martes, 9 de noviembre de 2021

Regulando a Uber, a la mala

[Escrito el 8 de noviembre de 2021]

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha decidido regular las actividades de las empresas de transporte de pasajeros basadas en plataformas digitales, como Uber, que operan en territorio dominicano. De acuerdo con lo establecido en la Normativa Técnica del Servicio de Transporte de Taxis, el Intrant establecerá un conjunto de medidas que, más que regular, reducirán la capacidad de Uber -o cualquier otra empresa similar- de prestar adecuadamente el servicio. Con esa decisión se perjudicará el usuario de servicios de transporte de pasajeros.

Lo más grave de todas las decisiones del Intrant es que Uber no podrá prestar el servicio a menos de un kilómetro de distancia de la puerta de los hoteles de las zonas este y norte del país. En el caso del Gran Santo Domingo la distancia se reduce a 200 metros. Eso significa que si un turista quiere tomar un Uber o llegar desde el aeropuerto en un Uber deberá caminar un kilómetro hasta la puerta del hotel. Eso es regulación de la mala, la que brinda protección extremadamente ineficiente a carteles y sindicatos de taxi. La reducción de la competencia, creada por Uber, mantendría los precios elevados y deterioraría la calidad del servicio, perjudicando al consumidor local y a los turistas.

Pienso que ese tipo de medida, y otras más que se incluyen en esa normativa, en contra de Uber y de otras empresas de transporte de pasajeros basadas en plataformas digitales, contrasta con el interés del Ministerio de Turismo de promover la llegada de turistas. Estoy seguro de que un turista, que un grupo de sindicalistas del Taxi le obliguen a desmontarse de un Uber en medio de un caos, no vuelve al país.

La regulación de las actividades económicas no se le debe dejar a inexpertos o a partes interesadas. Por ese motivo le recomiendo al Intrant que solicite cooperación técnica, sea al Banco Mundial, al PNUD, o a centros académicos nacionales o internacionales, para que se pueda diseñar un marco regulatorio óptimo. Un marco que incluya los aspectos positivos de las lecciones estadounidenses y europeas, que permita la competencia justa y ponga siempre, por encima de todo, el interés del consumidor. Principal agente económico de la sociedad.

lunes, 8 de noviembre de 2021

La Casa Blanca vs. la OPEP+

[Escrito el 5 de noviembre de 2021]

La Casa Blanca del presidente Joe Biden ha acusado directamente a la OPEP+ de adoptar medidas que limitan la producción de petróleo con el objetivo de mantener sus precios en una tendencia ascendente. Los representantes estadounidenses afirman que el cartel denominado Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, entre ellos Rusia, puede poner en peligro la recuperación económica mundial debido a los elevados precios del petróleo.

En lo que va de año el precio del barril del crudo ha aumentado en más de treinta dólares (65%), lo cual perjudica a los países importadores netos de combustibles. En el caso de la República Dominicana, por cada dólar que sube el precio del petróleo se incrementa la demanda de dólares en alrededor de 50 millones de dólares. Si a esto se le añade el hecho de que el gobierno ha estado subsidiando el precio doméstico de los combustibles, lo cual le cuesta al erario entre 1,600 y 2,000 millones de pesos al mes, se puede señalar que las acciones de la OPEP+ tienen un impacto muy negativo sobre las cuentas externas y fiscales.

 Arabia Saudita, líder de la OPEP, anunció ayer que aumentaría su producción hasta colocarla el próximo diciembre en 10 millones de barriles diarios. Inmediatamente, el precio del barril de petróleo descendió en alrededor de 2 dólares (-2.5%), reflejando una reducción de la presión que sufre el mercado de ese producto debido a las restricciones por el lado de la oferta. No obstante, el resto de la OPEP+ mantiene con firmeza su acuerdo en el cual se compromete a incrementar mensualmente en 400 mil barriles por día la producción de petróleo, nivel que está por debajo de lo requerido por los Estados Unidos para que se registre una disminución del precio del crudo. Esto significa que la tendencia ascendente y la elevada volatilidad en el precio del petróleo pudieran mantenerse en los próximos meses.

viernes, 5 de noviembre de 2021

La crisis haitiana como posible tsunami

 [Escrito el 4 de noviembre de 2021]

Haití atraviesa una terrible crisis económica, social, institucional y política. El Estado ha colapsado totalmente, su presidente fue asesinado en circunstancias no aclaradas y las bandas de delincuentes han tomado el control del país. La comunidad internacional, que tiene sus propios problemas y está ocupada en lograr un tránsito hacia la recuperación económica, no está interesada en ayudar a ese territorio. República Dominicana, que comparte la isla, será la más afectada de la crisis haitiana.

En 2010, el economista y escritor Moisés Naim, graduado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), publicó un artículo en el periódico el País de España en el cual analizaba la situación de Haití después del terrible terremoto que se registró ese año. En ese artículo señaló que Haití recibiría millones de dólares en donaciones de medicinas, comida, maquinarias, efectivo, pero que le faltaría capacidad para utilizar esos recursos eficazmente. Por ese motivo afirmó que “el dinero y la ayuda internacional son indispensables, pero no suficientes.” Y recomendó “la construcción de las instituciones que le den al país una mínima capacidad de funcionamiento.” 

Lamentablemente, ese fortalecimiento institucional no ocurrió. Entre 2010 y 2019, el PIB per cápita de Haití, tomando en consideración la paridad del poder adquisitivo, se incrementó apenas en términos acumulados en un 15.2%. En contraste, el ingreso per cápita de la República Dominicana aumentó en 68.2%. Por ese motivo, el ingreso haitiano sólo representa el 16% del dominicano. Esa diferencia de ingresos presiona la inmigración haitiana hacia el territorio dominicano, influyendo de manera determinante en diversos sectores productivos, como construcción, agricultura, azúcar, turismo y comercio, así como sobre la demanda de servicios públicos, en especial de salud. 

Moisés Naim advirtió en 2010 que el terremoto de Haití produciría un tsunami de gente sobre el territorio dominicano, “aumentando la presión social y las demandas sobre los ya desbordados servicios públicos.” Y recomendó que se ayudara a la República Dominicana a lidiar con la crisis haitiana. Basta con ver la presencia haitiana en las calles y hospitales públicos y se verá que no se equivocó.  La diferencia económica entre ambas naciones ha aumentado todavía más después del covid-19 y del colapso de sus débiles instituciones. La crisis haitiana, que podría convertirse en un terrible tsunami, es un tema que amerita la total atención de la sociedad dominicana.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Disuadir el crimen usando registros de ADN

[Escrito el 3 de noviembre de 2021]

Enfrentar exitosamente la delincuencia es uno de los grandes retos del presidente Luis Abinader. El nombramiento del general Eduardo Alberto Then como director de la Policía Nacional, oficial reconocido por su alta eficiencia y capacidad de trabajo, es un mensaje que muestra el compromiso presidencial con la adopción de medidas efectivas que reduzcan la delincuencia.

En ese contexto, aprovecho para señalar que hoy leí un interesante estudio publicado en la revista científica American Economic Journal (Applied Economics), cuyo contenido puede ayudar a las autoridades encargadas de la tranquilidad de nuestras calles. Ese estudio, titulado “Los efectos de las bases de datos de ADN en la disuasión y detección de delincuentes,” fue elaborado por dos profesores de Dinamarca y una de los Estados Unidos, Anne Tegner, Rasmus Landersø y Jennifer Doleac.

En ese interesante trabajo, fundamentado en registros de datos de Dinamarca, presentan evidencia empírica que permite demostrar que la disponibilidad de información genética, o ADN, de las personas en una base de datos disuade el crimen, pues incrementa la percepción de que si comete alguna acción delictiva será capturada. En otras palabras, saber que en una base de datos se tiene la información sobre su ADN tiene el mismo efecto sobre las personas que saber que una cámara lo está vigilando.

Los resultados del estudio son muy interesantes. El registro del ADN reduce la reincidencia de las actividades delictivas de esa persona durante el próximo año en un 42%. Además, ese registro aumenta la probabilidad de que se pueda identificar a los delincuentes en caso de que reincidan, lo cual permite estimar la elasticidad o reacción del crimen con relación a la probabilidad de ser detectado. De acuerdo con los autores, el aumento de 1 por ciento de la probabilidad de ser detectado reduce el crimen en más de 2 por ciento. La investigación revela algo esperanzador, el registro del ADN aumenta la probabilidad de que los delincuentes prefieran emplearse, se inscriban en algún curso para mejorar su nivel educativo y vivan en un entorno familiar más estable.  

Para aquellos que no consideran el registro del ADN como un disuasivo suficientemente poderoso, deben tomar en cuenta que esa información permitiría confirmar con mucha facilidad si participó o no en un acto delictivo, basándose en el análisis de ADN provisto por la evidencia tomada en la escena del crimen. Esto facilitaría muchísimo el trabajo de la Policía Nacional, pues sabría a quién buscar y someter a la justicia. Las personas no delincuentes estarían felices y muy agradecidas, pues podrán disfrutar de su ciudad sin miedo alguno.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Desmontando las falacias sobre el sistema de pensiones

[Escrito el 2 de noviembre de 2021]

En la actualidad corre por las redes sociales un conjunto de falacias sobre el sistema de pensiones que, por el bien del trabajador y de la economía dominicana, es preciso desmontar. Aquí lo haré con algunas de ellas.

“El sistema de pensiones pagará pensiones de cuatro mil pesos al mes.” Eso es falso. La pensión mínima es igual al salario mínimo más bajo del sector privado, el cual es de 11,500 pesos mensuales en la actualidad.

“La tasa de reemplazo del sistema de pensiones es de 22%.” Falso también. La tasa de reemplazo dependerá de la cantidad de cotizaciones que realice el afiliado a su cuenta individual y del retorno que se obtenga de las inversiones que realice la AFP. Una persona que se afilie a los 24 años y se mantenga cotizando hasta los 60 años obtendría una tasa de reemplazo de un 49%. La tasa de reemplazo de 22% sería obtenida por afiliados que coticen una menor cantidad de años. Esto lleva a recomendar que se permita la cotización de los trabajadores cuentapropistas de manera que, aun cuando no estén laborando bajo relación de dependencia, puedan mantenerse aportando fondos a sus cuentas individuales.

“El sistema financiero es quien más se beneficia del sistema de pensiones.” Eso es una falacia. Por cada peso que reciben las AFP, los trabajadores reciben 13 pesos. Por eso de los 720 mil millones de pesos que tienen ahorrado los trabajadores en sus cuentas individuales, ellos han aportado alrededor de 101 mil millones de pesos, los empleadores 230 mil millones de pesos y más de 388 mil millones de pesos se han originado por la rentabilidad de la gestión de esos fondos.

“Las inversiones que realizan las AFP no son productivas, porque un alto porcentaje lo utiliza Hacienda y el Banco Central.” Esto es incorrecto. Hacienda utiliza esos fondos para financiar inversión pública que tiene un elevado efecto multiplicador y es complementaria de la inversión privada. El Banco Central utiliza esos fondos para realizar operaciones de política monetaria que ayudan a mantener la estabilidad macroeconómica, condición indispensable para la expansión económica y la mejora del bienestar de la gente. Y el sector privado utiliza también esos recursos para invertir en hoteles, electricidad, manufactura y otras actividades con una elevada tasa de retorno. Todo el país se ha beneficiado del ahorro previsional, pues el 22% del crecimiento del PIB real registrado entre 2003 y 2019 se explica por la disponibilidad de fondos prestables a largo plazo.

“El sistema de reparto es mejor que el de capitalización individual.” Eso es falso. Los sistemas de reparto son financieramente inviables, lo cual obliga a los gobiernos a realizar grandes aportes a sus cajas comunes. La mayoría de los países con sistemas de reparto tienen niveles de recaudaciones que oscilan entre 35% y 43% del PIB. De ese monto más de una tercera parte corresponde a contribuciones a la seguridad social. La experiencia de la República Dominicana con el sistema de reparto ha sido catastrófica. Basta con recordar el caso del IDSS. 

martes, 2 de noviembre de 2021

Crecimiento económico y ahorro previsional

[Escrito el 1 de noviembre de 2021]

El presidente Luis Abinader anunció al país la semana pasada que se enfocará en promover el crecimiento del PIB real. Una de las condiciones necesarias para ese crecimiento es la estabilidad macroeconómica, pues esto es clave para que el sector privado invierta, consuma, trabaje, produzca y cree empleo. En ese contexto resalta la importancia del ahorro y, en particular, del ahorro de largo plazo.

La creación del sistema de seguridad social en el año 2001 permitió al país tener un sistema de pensiones basado en capitalización individual. Entre 2003 y el presente se ha acumulado ahorro de largo plazo por la suma de 720 mil millones de pesos, equivalente a casi 14% del PIB, que se traduce en fondos prestables que sirven para financiar proyectos de inversión de largo plazo.

El acceso a la vivienda, que para muchas familias es el principal activo que adquieren a lo largo de la vida, ha aumentado en el país gracias a la disponibilidad de ese ahorro previsional, propiedad de los trabajadores dominicanos. Antes del sistema de pensiones de capitalización individual el financiamiento hipotecario era, en el mejor de los casos, a diez años. Hoy, se puede obtener financiamiento a veinte años y más a tasas de interés históricamente bajas.

El ahorro previsional también ha favorecido la estabilidad macroeconómica. La existencia de esos recursos a largo plazo ha permitido al Banco Central realizar operaciones de compra y venta de instrumentos financieros de manera adecuada y oportuna. Ese trabajo de las autoridades monetarias ha logrado que se disfrute de una tasa de inflación que ha oscilado en el entorno del centro del rango meta, que actualmente es 4%±1%. Esa estabilidad beneficia a todos los agentes económicos, quienes pueden tomar decisiones eficientes que aceleran el ritmo de crecimiento económico.

La importancia del ahorro previsional que se ha acumulado en las cuentas individuales de los trabajadores se expresa en su aporte al crecimiento del PIB. Se ha estimado que, del 5% que se ha expandido como promedio anual el PIB real entre 2003 y 2019, 1.1 puntos porcentuales lo explica el ahorro previsional. Esto equivale a decir que el 22% del crecimiento de la economía dominicana de casi dos décadas se debe a ese ahorro. De esto se desprende que, dado el objetivo del presidente Abinader de acelerar el crecimiento, se debería poner sobre la mesa medidas que aumenten la capacidad de ahorro de largo plazo, lo cual debe ser complementado con mejor inversión en educación. El resultado de esa estrategia será mayor crecimiento y bienestar.