viernes, 30 de abril de 2021

Lecciones del presidente Biden

 [Escrito el 30 de abril de 2021]

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, está demostrando que no llegó a perder el tiempo ni a marear a su población. Desde que comenzó su mandato adoptó medidas para acelerar el proceso de vacunación contra el covid-19 y recuperar simultáneamente la economía de los más pobres y vulnerables.

En un discurso pronunciado el miércoles frente a una sesión conjunta del Congreso, Biden señaló que los Estados Unidos se está moviendo hacia adelante. Y dejó claro que su país se encuentra compitiendo con China y otros países para ganar el Siglo 21.

Para alcanzar ese objetivo, Biden tratará de obtener el apoyo de los Republicanos, para crear juntos empleos y bienestar para su gente. El presidente estadounidense no pierde tiempo con ataques estériles a ese partido político como si se mantuviese en la campaña electoral. Sabe que la unión es necesaria, para conseguir la aprobación de la sociedad de los planes de gasto e inversión que tiene y para que se acepten las modificaciones impositivas que se requieren para financiarlos.

La administración de Biden afirma que el gobierno es una fuerza clave para promover el crecimiento económico con justicia social. En vez de congelar la inversión pública, como recomendarían los economistas de la escuela austríaca, decide expandirla para estimular la demanda agregada, tanto de consumo como de inversión, del sector privado.

Biden se sienta a trabajar intensamente. Después de presentar su programa de rescate de 1.9 millones de millones de dólares, publicó su paquete de inversión en infraestructura de 2.25 millones de millones de dólares. Y esta semana presentó el Plan de las Familias Americanas que destinará 1.8 millones de millones de dólares para el cuidado infantil y la educación. El objetivo de esa masiva inversión pública, que se ejecutará en los próximos diez años, es modernizar los Estados Unidos, basándose en un avance de la calidad del capital humano y de las infraestructuras físicas y digitales.

A diferencia de la reforma tributaria presentada en Colombia, que afectará principalmente a los más pobres y vulnerables, el presidente Biden financiará su programa de inversión y gasto público mediante el aumento de los impuestos a los contribuyentes con ingresos superiores al millón de dólares al año y a las empresas. Además de subir la tasa de impuesto sobre la renta, la tasa de impuesto sobre la ganancia de capital de los más ricos se incrementará a 43.4%, muy por encima del 23% que prevalece actualmente.

El plan de estímulo económico de Biden, unido a la aceleración del ritmo de vacunación, ha favorecido el consumo privado y la recuperación de la economía. En el primer trimestre de este año la economía se expandió a una tasa anual ajustada estacionalmente de 6.4%, colocando su economía a un punto porcentual del nivel máximo registrado antes de la pandemia en 2019. El avance adicional que se logrará con la política fiscal expansiva revela que sería muy positivo estudiar las lecciones del presidente Biden.

Sobre la brecha del PIB y la política económica

 [Escrito el 29 de abril de 2021]

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez, reveló ayer que el desempeño de la economía dominicana de marzo fue muy positivo. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) avanzó en un 10.6%, constituyendo el segundo mes consecutivo de variación positiva de la actividad económica.

El Banco Central estima que el producto interno bruto (PIB) se expandirá en 2021 a una tasa comprendida entre 5.5% y 6%. Si se asume que crece el 6%, se tiene que a final de este año se habrá alcanzado un nivel de ingreso solamente un 1.1% inferior al registrado en 2019. No obstante, si se compara con relación al nivel del PIB que debió haberse alcanzado en 2021 si no se hubiese registrado la pandemia del covid-19, la brecha del producto es negativa en un 10.3%.

Esa brecha negativa justifica la política monetaria expansiva que ha estado ejecutando el Banco Central desde marzo de 2020. El organismo emisor ha reducido en 150 puntos básicos la tasa de interés de política monetaria y ha colocado liquidez por una suma ascendente a 5% del PIB a tasas de interés históricamente bajas, lo cual ha estimulado la demanda agregada de los agentes económicos privados.  

Lamentablemente, la política fiscal ha sido parcialmente incompatible con la recuperación de la economía. El lado positivo de la política fiscal lo constituye el conjunto de programas sociales de apoyo a los hogares y empresas implementados desde marzo del año pasado, los cuales protegieron la capacidad de consumo de las familias y facilitaron la operación de los negocios. Es una pena que el gobierno del presidente Abinader haya decidido eliminar esos programas sociales a partir de enero de 2021.

El lado negativo de la política fiscal se explica por la mala ejecución del programa de inversión pública. En el primer trimestre del año, el gobierno apenas utilizó un 30% del monto presupuestado para ese período como gasto de capital. Ese bajo nivel de inversión pública es muy grave, sobre todo si se toma en consideración que el gobierno dispone de los recursos necesarios para expandir esa inversión, los cuales fueron obtenidos a través de ingresos tributarios y de la colocación de bonos soberanos. 

Esto significa que el gobierno central pudo expandir el ritmo de crecimiento todavía más, aprovechando el efecto multiplicador de la inversión pública, lo cual estimula la expansión de la demanda agregada privada. Confieso que, a casi un año de gobierno, pensaba que los funcionarios habrían aprendido a ejecutar eficientemente el gasto de capital. Desafortunadamente, mis expectativas no se cumplieron. 

miércoles, 28 de abril de 2021

La reforma tributaria según el BID

[Escrito el 27 de abril de 2021]

Hace unos días, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recomendó al gobierno del presidente Abinader incrementar los ingresos tributarios para recuperar la sostenibilidad de las finanzas públicas, al mismo tiempo que mejora su capacidad de invertir a favor de los pobres y grupos vulnerables. Esto es un reconocimiento de que no será posible disminuir el déficit fiscal mediante la reducción del gasto público, tal como se había planteado durante la campaña electoral.  

Un aumento de las recaudaciones significa que alguien tendrá que sacarse dinero de los bolsillos y enviárselo al gobierno. Para convencer a los agentes económicos de pagar más impuestos, el BID recomienda al gobierno que logre un amplio consenso social y que ponga en marcha una estrategia de comunicación que convenza a la población del bienestar social que se derivará de la inversión de los nuevos recursos destinados a satisfacer las necesidades básicas de la gente.

La reforma tributaria también debe permitir la reducción de la deuda pública que cerró el año 2020 en un 70% del PIB. Aun cuando el BID no establece el monto en que deben aumentar las recaudaciones, indica que la presión tributaria de un 14.4% es muy baja con relación al promedio regional que se situó en 2019 en un 24%. De acuerdo con nuestros estimados, la reforma tributaria debería permitir al gobierno aumentar las recaudaciones entre tres y cuatro puntos del PIB, equivalente a una suma comprendida entre 150 mil millones y 200 mil millones de pesos.

El BID confirma que las bajas recaudaciones se explican por la evasión impositiva y el elevado nivel de exenciones. En el caso del ITBIS, sostiene que la base exonerada representa la mitad de la base total, lo cual favorece a segmentos de población de altos ingresos. Además, señala que, a pesar de los avances de la administración tributaria registrados en los últimos años, la evasión de algunos impuestos supera el 50%. Esto implica que el gobierno pudiera aumentar las recaudaciones sin aumentar las tasas, sino ampliando las bases al mismo tiempo que se reduce la evasión impositiva.

Por último, el BID le recomienda al gobierno que, antes de aplicar la reforma tributaria, evalúe adecuadamente las distintas opciones impositivas para tomar aquella que minimice el impacto negativo sobre el crecimiento, la inversión, el empleo y la distribución del ingreso. Ese es un buen consejo si se desea seguir ampliando el pastel de dónde salen los impuestos.

martes, 27 de abril de 2021

Medidas racionales para enfrentar el covid-19

 [Escrito el 26 de abril de 2021]

La experiencia acumulada sobre la pandemia del covid-19, que azota la humanidad desde diciembre de 2019, permite describir las medidas racionales para enfrentarla.

La aplicación rápida de la vacuna contra ese virus es fundamental para proteger a la población. La evidencia empírica demuestra que la vacuna es efectiva, solo falta aplicarla. Para lograr ese objetivo es necesario disponer de las dosis suficientes. Lamentablemente, el nacionalismo de las vacunas ha sido una política subóptima aplicada por los países avanzados, pues ha dejado sin dosis suficientes a la población de las naciones en desarrollo. Tal como señalamos en otro comentario, en la República Dominicana no hay vacunas suficientes para cumplir con la promesa presidencial de vacunar el 80% de la población hacia finales de junio de 2021.

El mantenimiento del distanciamiento social basado en el confinamiento voluntario o no de la sociedad es clave. Cuando la comunidad no coopera, el establecimiento de un toque de queda más estricto es la medida que debe establecerse por el bien de la sociedad. El bienestar social que se desprende de la protección de la salud es superior a la pérdida económica que provoca el confinamiento. En la República Dominicana, el gobierno ha ido acortando irracionalmente las horas al día que corresponden al toque de queda, al mismo tiempo que ha facilitado la apertura de las actividades de intenso contacto físico, lo cual ha estado elevando la tasa de positividad de la enfermedad.

La lucha eficiente contra la pandemia implica que el gobierno asegure un determinado nivel de ingreso para los segmentos más pobres y vulnerables de la sociedad. Esto significa transferir recursos a la población a través de programas sociales como Quédate en Casa, Pa’Ti y Fase. Es una pena que el gobierno de Abinader haya decidido eliminar esos programas entre enero y abril de este año, dejando en la calle a centenares de miles de personas sin empleo, quienes desesperadamente tienen que buscar la forma de obtener los ingresos necesarios para poder comer.

Una aplicación generalizada de las pruebas de detección del covid-19 es otra medida racional para enfrentar su propagación y letalidad. Al detectar oportunamente la enfermedad se puede aislar a la persona y evitar así que otras se contagien. Además, la experiencia demuestra que mientras más rápido se inicie el tratamiento de la enfermedad menor es la probabilidad de que la misma sea severa y, en consecuencia, disminuye la probabilidad de fallecimiento del paciente. La decisión del gobierno de limitar la aplicación de las pruebas PCR a una por año, a ser financiada por el sistema de seguridad social contributivo, y concentrar su aplicación libre de costo únicamente en los hospitales públicos, es una medida irracional, pues el Estado tiene menos capacidad de aplicarla que el sector privado. ¿A quién se le ocurrió reducir la oferta de las pruebas PCR cuando se enfrenta el inicio de la tercera ola?

Aquí le dejo al presidente Abinader esas medidas racionales y eficientes para enfrentar la pandemia del covid-19. Si no me cree, pues que consulte a expertos nacionales o extranjeros.

viernes, 23 de abril de 2021

El buen maestro y el retorno de la educación

 [Escrito el 23 de abril de 2021]

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, afirmó que la Normativa No. 09-15 se mantendrá intacta hasta que llegue al país el resultado un estudio que se realiza sobre la misma. No entiendo lo que se le está evaluando a esa normativa, pues la misma lo que hace es promover la calidad del magisterio.

Por un lado, establece el dominio de contenido y competencias que debe tener un buen maestro. Y, por otro lado, establece que los estudiantes que van a tomar la carrera docente deben aprobar un riguroso proceso de admisión con el objetivo de que los futuros maestros hayan sido excelentes bachilleres. Tal como dice Jaime Saavedra, director Global de Educación del Banco Mundial, “para dar un buen servicio [de enseñanza], se deciden los objetivos, se forma bien a esos profesionales, se les selecciona bien y se les paga bien.” En consecuencia, no hay nada que cambiarle a la Normativa No. 09-15. Solo hay que aplicarla de manera firme y perseverante.

En caso de que alguna universidad no quiera aplicar esas pruebas de admisión a la carrera docente, pues no debería permitírsele que imparta esa carrera. Eso debe aplicar a todas las universidades, incluyendo a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Digo esto porque el ministro García Fermín señaló que la UASD, “nunca estuvo de acuerdo con ella y de hecho no se acogió a esta regla a pesar de que el Consejo Universitario la aprobó en el año 2016.”

Esto significa que ese centro académico permitía la entrada a la carrera docente a bachilleres sin aplicarle la Prueba de Actitud Académica. Esa decisión es un golpe para los buenos bachilleres de escasos recursos, quienes podrían aprobar esa prueba de admisión y convertirse en buenos maestros, bien remunerados por el mercado. Pero como los colocan en el mismo grupo que a los malos bachilleres, la calidad del maestro graduado de la UASD baja y esto deteriora la calidad del título emitido por ese centro de estudio. La consecuencia es que el buen bachiller de escasos recursos, ya convertido en maestro, será penalizado por haberse graduado de la carrera docente en la UASD.

Ante esa situación se puede recomendar que los bachilleres que hayan obtenido excelentes calificaciones, y tengan vocación de ser maestros, deben ser becados para estudiar en las mejores universidades del país. Ese grupo de futuros maestros será el responsable de transformar esta nación, elevando la calidad y el retorno de la educación. Un magisterio de calidad llevará esa tasa de retorno de un 5%, que existe en la actualidad por cada año de escolaridad, hasta un 10% que prevalece en otros países más avanzados. Esa es la única manera de lograr un verdadero milagro económico.

El golpe impositivo de Biden a los ricos

[Escrito el 22 de abril de 2021]

El mercado bursátil estadounidense retrocedió hoy como reacción a la propuesta impositiva del presidente Joe Biden. Esas nuevas cargas impositivas recaerían principalmente sobre los más ricos, lo cual es una promesa de campaña del mandatario. 

El Dow Jones, S&P 500 y el Nasdaq cayeron en promedio casi un 1%.

La propuesta de Biden incrementará a 43.4% la tasa del impuesto sobre la ganancia de capital para contribuyentes con ingresos superiores al millón de dólares anuales. Para conseguir el apoyo popular, el gobierno de Biden ha señalado que esos ingresos se utilizarán para financiar una mayor inversión en educación y en programas de apoyo infantil, el cual se denomina Plan de las Familias Americanas y asciende a 1 millón de millones de dólares.

La nueva tasa del impuesto sobre la ganancia de capital de 43.4% resulta de combinar una tasa impositiva máxima sobre la renta de 39.6% con la aplicación de las tasas impositivas que gravan las rentas ordinarias a los dividendos y a las ganancias de capital, que actualmente son gravadas con un tasa de 20%. El presidente Biden también quiere incrementar los impuestos sobre la nómina de los contribuyentes más ricos.

Esos movimientos tributarios implican que la tasa impositiva que grava las ganancias de capital de los ricos sería duplicada, algo que se prevé repercuta negativamente sobre el proceso de acumulación de capital, la creación de empleo y, obviamente, sobre el crecimiento económico.  

En los próximos días se verá si las repercusiones negativas de esa reforma tributaria sobre el mercado bursátil son amortiguadas o no por la política monetaria acomodaticia y por la política fiscal expansiva que ha comenzado a ejecutar la Administración Biden.

jueves, 22 de abril de 2021

La vacuna contra el covid-19 funciona, solo falta aplicarla

[Escrito el 21 de abril de 2021]

En un interesante artículo publicado hoy en el Financial Times se presentó evidencia estadística que demuestra que la vacuna contra el covid-19 funciona.  John Burn-Murdoch elaboró varias gráficas en las cuales se observa el descenso acelerado del porcentaje de casos de coronavirus entre la población vacunada, que es la de mayor edad, con relación al porcentaje de casos de la población no vacunada.  Asimismo, se observa una reducción de la tasa de hospitalización y de fallecimientos entre los adultos mayores con relación a los más jóvenes que todavía no se han vacunado.

En su análisis queda claro que, debido al poco acceso a las vacunas y a la propagación de variantes del virus, millones de personas que habitan en los países en desarrollo se enfrentarán en los próximos meses a un mayor riesgo de contagio, hospitalización y muerte. Los países avanzados deben entender, tal como lo comenté ayer, que la única manera de derrotar esa pandemia es si todo el mundo se vacuna, y no solo la población que habita en sus territorios.

España, la madre patria, lo ha entendido muy bien. Hoy, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España anunció que su país donará a América Latina y el Caribe entre un 5 y un 10% de las dosis de vacunas que adquiera durante 2021, equivalente a 7.5 millones de dosis, con el objetivo de promover un acceso a las vacunas equitativo, justo y asequible para todas las personas. Otras economías desarrolladas deberían seguirle los pasos a España y cooperar con la vacunación de la población de países africanos y de otros países menos avanzados. Es lamentable que los líderes de esas naciones prefieran tener millones de vacunas en sus almacenes en vez de enviarlas a quienes más las necesitan.

En los años noventa promoví el financiamiento público de la investigación y desarrollo y la aprobación de licencias obligatorias a productos patentados por la industria farmacéutica, basándome en los estudios de Michael Kremer, entonces un profesor de Harvard y actualmente de la Universidad de Chicago, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 2019. Hoy me reconforta que se esté discutiendo la importancia de que haya transferencia de la tecnología para fabricar la vacuna del covid hacia otros países usando licencias obligatorias. Recuerdo el fuerte debate que se registró en los noventa con los abogados que defendían a muerte que esas licencias no se incluyesen en nuestra legislación de Propiedad Intelectual. Afortunadamente, las licencias obligatorias se incluyeron en la Sección IV de la Ley No. 20-00 sobre Propiedad Industrial.

Concluyo este comentario con una buena noticia. Hoy llegaron 500 mil dosis de vacunas provenientes del laboratorio Sinovac de China. Y aprovecho para recordarle a esa empresa que todavía le debe al gobierno dominicano 4.5 millones de dosis de las que había prometido para los meses de marzo y abril.  

miércoles, 21 de abril de 2021

Víctima del nacionalismo de las vacunas

[Escrito el 20 de abril de 2021]

Los países desarrollados han aplicado una política nacionalista con relación al acceso a las vacunas contra el covid-19. Líderes de varias de esas naciones avanzadas han dejado claro que de su territorio no sale una dosis hasta que toda su población haya sido inoculada.

Daron Acemoglu, brillante profesor del MIT, demostró recientemente que el nacionalismo de las vacunas (o nacionalismo vacunatorio) es una política inadecuada y, por tanto, subóptima. De acuerdo con Acemoglu, el covid-19 sólo será detenido cuando la población en todos los lugares haya alcanzado la inmunidad; es decir, “cuando el porcentaje de población susceptible de infectarse sea tan pequeño que la enfermedad no pueda propagarse.” El surgimiento de variantes de ese virus, como la inglesa, sudafricana y brasileña implica que un país puede vacunar toda su población, pero, mientras sus vecinos no estén vacunados, su población podría contagiarse con las mutaciones del covid. Ante ese evento, la consecuencia inmediata sería el confinamiento, la caída de las actividades económicas y un deterioro más acentuado de las finanzas públicas.

La República Dominicana, después de comenzar lentamente su proceso de vacunación, afinó su logística y logró aumentar de manera significativa la cantidad de personas vacunadas por día. Hay que reconocer que la vicepresidenta Raquel Peña y el equipo que ella dirige, junto al ministro de Salud Pública, ha realizado un buen trabajo.

El nacionalismo de las vacunas ha impedido que la República Dominicana haya podido recibir las vacunas de Pfizer y AstraZeneca que fueron contratadas. Las chinas, que se anunció que llegarían en marzo, también fallaron, pues en ese mes solo se recibió la mitad de lo prometido por la empresa Sinovac. Y también se anunció el 27 de febrero que en abril llegarían 4 millones de dosis adicionales y no ha llegado nada. Esto ha limitado el ritmo de vacunación de los dominicanos, lo cual pospone la fecha prevista para alcanzar la meta de vacunación prometida por las autoridades para finales de junio, ascendente a un 80% de la población.

Las lecciones anteriores abren el siguiente debate. Dado que el nacionalismo en las vacunas contra el covid-19 tiene un impacto negativo sobre la sociedad que lo aplica, ¿qué hará la República Dominicana con los haitianos que viven ilegalmente en su territorio? ¿No los vacunará? Y seguimos preguntado, ¿qué se hará con la República de Haití? ¿El gobierno de Abinader lo dejará a su suerte, sabiendo el impacto negativo que esa decisión tendría sobre la salud del pueblo dominicano? Dejo de tarea esas preguntas al presidente Abinader y su equipo.

martes, 20 de abril de 2021

El espectacular desplome de Archegos

[Escrito el 19 de abril de 2021]

La historia económica y financiera global enseña que un mercado bursátil que lleva años en ascenso es muy vulnerable a un evento negativo que sea espectacular. Eso es equivalente al sonido de la alarma de un reloj que, en medio de la noche, cuando todo se percibe tranquilo, suena de manera estremecedora, despertando a todo el mundo con los nervios de punta.

Hace tres semanas, la firma de inversión estadounidense Archegos Capital Management, dirigida por Bill Hwang, se desplomó espectacularmente, provocando la pérdida de miles de millones de dólares. La causa de ese colapso es la misma que en ocasiones anteriores, una estrategia basada en un nivel de endeudamiento excesivo para comprar acciones y elevar de manera insostenible la tasa de retorno.

Ese tipo de firmas de inversión, denominadas family offices, permite la realización de operaciones fuera del escrutinio del regulador. Esto impide determinar adecuadamente su nivel de riesgo, lo cual cobra una gran importancia si se toma en consideración que en la actualidad esas oficinas manejan, de acuerdo con el Wall Street Journal, más de 2 millones de millones de dólares.

Se estima que Bill Hwang, el jefe de Archegos, perdió alrededor de 8 mil millones de dólares en dos semanas, al desplomarse el precio de ViacomCBS de 100 dólares a 48 dólares en cuatro días. Hwang ya había tenido problemas con la justicia en los Estados Unidos cuando gestionada el fondo de cobertura Tiger Asia. Su estrategia de inversión es simple y arriesgada, apostar a lo grande con mucha deuda y pocos escrúpulos en empresas que se venden en corto o muy jóvenes con potencial de crecimiento. En 2012, se declaró culpable de utilizar información interna privilegiada para maximizar sus beneficios y fue condenado a no manejar dinero de terceros por lo menos por cinco años.

Entre los clientes de Archegos se encontraban importantes bancos internacionales, como es el caso de Credit Suisse, que se estima registró pérdidas por 4.7 mil millones de dólares debido a que fue muy lento en desprenderse de sus posiciones frente a esa firma de inversión. La reacción inmediata de Credit Suisse fue el despido de los principales funcionarios encargados de la banca de inversión y de la gestión de riesgos. Y hoy se anunció que los dos ejecutivos encargados de la unidad de corretaje principal también serán despedidos. No es para menos, la pérdida de Credit Suisse es equivalente a un 18% del valor de mercado de esa entidad financiera. En consecuencia, el precio de su acción cayó en 27%, al pasar de 14.70 dólares a 10.70 dólares, entre el primero de marzo y el 19 de abril de 2021.  

Afortunadamente, otros bancos se desprendieron rápido de sus posiciones, reduciendo sus pérdidas. Espero que las ondas provocadas por el colapso de Archegos se amortigüen con las noticias positivas provenientes de otros litorales de la economía global. De esa manera el despertar no será muy brusco.

sábado, 17 de abril de 2021

Importancia de la credibilidad del banco central

 [Escrito el 16 de abril de 2021]

El caso de Turquía revela la importancia de la credibilidad del banco central. El hombre fuerte de ese país, Recep Tayyip Erdogan, despidió al gobernador del organismo emisor que estaba adoptando las medidas necesarias para recuperar la credibilidad de los agentes económicos en la moneda nacional.

El pasado mes de marzo, el presidente Erdogan despachó sorpresivamente al gobernador Naci Agbal debido a desavenencias sobre la política de tasa de interés. Ese funcionario había incrementado en 8.75 puntos porcentuales la tasa de interés, hasta colocarla en un 19%, para enfrentar una tasa de inflación superior al 16%, que afecta el poder adquisitivo de los ingresos de la población. La reacción de los mercados al despido del gobernador, que había logrado apreciar la lira en un 18% por primera vez desde la crisis financiera de 2008, fue inmediata. La moneda turca perdió un 14% de su valor en pocos días, el índice bursátil retrocedió casi un 10%, salieron 6.5 miles de millones de dólares en dos días del país y se espera que la tasa de inflación siga acelerándose. 

El presidente Erdogan tiene la teoría de que las altas tasas de interés estimulan la inflación. Lo peor es que el nuevo gobernador, Sahap Kavcioglu, comparte esa teoría heterodoxa con Erdogan, lo que significa que piensa que una reducción de la tasa de interés disminuiría la tasa de inflación. No obstante, el nuevo incumbente afirmó que no echará inmediatamente hacia atrás la política de tasas de interés del gobernador anterior. De hecho, en su reunión de política monetaria de ayer decidió mantener constante la tasa de interés en un 19%. Me imagino que esa decisión se tomó para no echar más leña al fuego y evitar una depreciación más acentuada de la lira turca, lo cual alejaría todavía más la tasa de inflación observada de su meta del 5%.

La incertidumbre creada por el presidente Erdogan puede impactar negativamente el crecimiento económico. El costo para protegerse de un posible incumplimiento de la deuda turca subió de manera instantánea en más de 150 puntos básicos, colocándose casi en 500 puntos básicos. Eso se traducirá en un aumento del costo del financiamiento y, en consecuencia, en menor ritmo de inversión privada y de creación de empleo. Ese desenlace demuestra que la pérdida de credibilidad del banco central tiene un impacto real y negativo sobre la economía. 

Se acelera la economía estadounidense

[Escrito el 15 de abril de 2021] 

Los mercados bursátiles estadounidenses reflejan que la principal economía del mundo se recupera aceleradamente. Desde el primero de marzo de este año hasta hoy, el Dow Jones avanzó en un 7.9%, reflejando las expectativas de mejora del nivel de empleo y de beneficios de las actividades productivas.

De acuerdo con cifras publicadas por el Wall Street Journal, las ventas al por menor se incrementaron en marzo en un 9.8%. El plan de rescate de Biden, la vacunación acelerada y la reapertura de los negocios explica el aumento del consumo de las personas, lo cual se traduce en mayores ventas e ingresos de los negocios.

El mercado laboral estadounidense muestra un notable repunte. La cantidad de personas que se acogió al beneficio de desempleo la semana pasada se redujo en casi 200 mil trabajadores, al pasar de 769 mil a 576 mil personas. Esto implica que una mayor cantidad de personas ha conseguido empleo y, por lo tanto, tiene capacidad de poder adquirir bienes y servicios, lo cual repercutirá positivamente sobre el proceso de recuperación económica.

El mayor dinamismo se expresa en un aumento de precios. La inflación interanual a marzo, medida como variación porcentual del índice de precios al consumidor, fue de 2.6%. Esa tasa está por encima de la tasa meta de 2%, la cual sigue siendo la cifra que refleja la expectativa de inflación de los agentes económicos. Por tanto, se prevé que, por el momento, la Reserva Federal no incremente la tasa de interés de política monetaria. Eso no significa que la probabilidad de que esa tasa suba en los próximos meses sea cero, sino que existe una mayor probabilidad de que el organismo emisor mantenga una política monetaria acomodaticia.

La aceleración de la economía estadounidense es un evento muy positivo para la República Dominicana. El aumento de las remesas de un 31.3% en los dos primeros meses de 2021 con relación al mismo período del año anterior, es un reflejo de la recuperación del mercado laboral de los Estados Unidos. Asimismo, el aumento del consumo en ese territorio creará las condiciones propicias para que las exportaciones de las zonas francas nacionales aumenten. Y, por último, se puede pronosticar que el avance de la vacunación permitirá que en el segundo semestre del año comiencen a regresar los turistas americanos a las playas dominicanas. Si no se comenten errores de política económica, la economía dominicana tendría un buen año. 

jueves, 15 de abril de 2021

Un golpe contra la educación dominicana

 [Escrito el 14 de abril de 2021]

Los estudiantes dominicanos necesitan mejorar sus conocimientos. De acuerdo con los resultados de la prueba estandarizada internacional PISA, que se aplica a estudiantes de 15 años, la República Dominicana se encuentra en el último lugar en matemáticas, ciencias y lectura comprensiva de un total de 78 países evaluados. Ese resultado implica que debe seguir mejorándose la calidad del magisterio en el sistema educativo nacional, pues la estrategia de crecimiento económico depende en gran parte de la modernización del capital humano.

En el año 2001, el Banco Interamericano de Desarrollo realizó un estudio en el cual se analizaba a los docentes en América Latina. En el caso dominicano se verificó que, en promedio, los bachilleres con peores calificaciones eran los que se inscribían en la carrera de magisterio, la cual no tenía ninguna barrera de entrada [véase Dauhajre & Aristy-Escuder (2002)]. Además, en esa investigación se indicó que “la devastación causada por la aplicación de políticas salariales perversas en contra del magisterio provocó que quienes se quedaban impartiendo clases en las escuelas dominicanas fuesen los maestros menos capacitados.” Por ese motivo se percibía que los maestros de nuestros padres fueron mejores que nuestros maestros, y los nuestros mejores que los que en ese momento estaban iniciando su formación para ser docentes. Una tendencia terrible.

En el citado estudio se recomendó que se llevase a cabo una evaluación sobre la capacidad del cuerpo docente. Asimismo, se recomendó la aplicación de un examen que certificase la calidad de los aspirantes a ser maestros, para asegurar que los mejores bachilleres se convirtiesen en los maestros de las próximas generaciones. Y para atraer a la carrera docente personal más capacitado, se recomendó la aplicación de una política salarial que crease perspectivas de mejor nivel de bienestar para esos candidatos.

A pesar de que en 1997 se aprobó la Ley General de Educación, que estableció en su Artículo 197 que la inversión anual en educación debe ser de 4% del PIB, no fue hasta 2013 que se comenzó a cumplir ese artículo. Esos recursos permitieron que aumentara significativamente el salario promedio del cuerpo docente de las escuelas públicas, que se invirtiera masivamente en infraestructura escolar, que se ampliara el desayuno y merienda escolar, y que se arrancara con la tanda extendida, entre otras medidas encaminadas a modernizar el sistema educativo público.

En 2015 se aprobó la Normativa 09-15 que estableció, tal como escribieron Jaime Saavedra y Juan Baron del Banco Mundial en 2018, las competencias que debe tener el maestro y se hizo más exigente la admisión a las instituciones de formación docente, mediante la aplicación de una prueba estandarizada reconocida internacionalmente. Asimismo, a partir de ese año el sistema contrata a los mejores candidatos docentes, en base al dominio de los contenidos y competencias.

Actualmente se pretende echar para atrás la Normativa 09-15, eliminándose la prueba de ingreso para los bachilleres que quieren ser maestros. El objetivo es que entren más estudiantes a la formación docente, favoreciendo económicamente a las universidades que ofrecen esos programas académicos. Pero quienes apoyan ese cambio, olvidan que se perjudicaría a toda la República Dominicana. Vuelvo y repito, no todo cambio es mejor.

miércoles, 14 de abril de 2021

Inflación transitoria y política monetaria

[Escrito el 13 de abril de 2021]

La tasa de inflación interanual a marzo en los Estados Unidos se elevó a 2.6%. Esa variación del índice de precios al consumidor refleja principalmente el incremento en los precios de los combustibles y la tendencia ascendente del consumo de bienes y servicios. Hasta ahora se prevé que esa variación de precios sea transitoria, pues la misma está reflejando la recuperación económica post-covid.

El Fondo Monetario Internacional confirmó recientemente [en WEO de abril 2021] que la política monetaria de los Estados Unidos tiene una influencia significativa sobre las condiciones financieras de las economías emergentes o en desarrollo, como la dominicana. La política monetaria acomodaticia de la Reserva Federal, ejecutada para enfrentar la recesión provocada por la pandemia del covid-19, ayudó a reducir las tasas de interés a nivel internacional, facilitando el acceso a tasas de interés históricamente bajas a los países menos desarrollados.

Actualmente existe incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria estadounidense. Su evolución dependerá de si la Reserva Federal considera que es necesario aplicar o no una política monetaria restrictiva para controlar la tasa de inflación. El FMI sostiene que un ajuste monetario sorpresivo de la Reserva pudiese provocar un aumento de la tasa de interés internacional que haga descender el apetito por el riesgo de la deuda soberana de los países emergentes, lo cual se traduciría en la salida de capitales desde esas economías hacia las desarrolladas. Ese escenario limitaría la capacidad de intervención de la política fiscal en los países emergentes, acentuándose la importancia de su política monetaria.

Hoy el gobernador del Banco Central de Francia, François Villeroy de Galhau, quien es miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, señaló en una conferencia en el Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE, por sus siglas en inglés) que la política monetaria en Europa seguirá siendo acomodaticia. Esa posición se explica por el hecho de que la tasa de inflación, que se prevé sea de 1.4% hacia 2023, sigue estando por debajo de la meta de 2% que quiere alcanzar el organismo emisor del euro, por lo cual no habrá aumentos sorpresivos de las tasas de interés.

Y la Reserva Federal, ¿cuál es la probabilidad de que aumente sorpresivamente la tasa de interés de política monetaria como ocurrió en 2015? Hasta ahora su presidente, Jerome Powell, sigue pensando que la política monetaria debe continuar siendo acomodaticia, para así apoyar el proceso de recuperación del mercado laboral estadounidense. No obstante, dado que existe cierta probabilidad de que aumente la tasa de interés [véase Taylor (2021)], se recomienda a las economías emergentes, como la dominicana, que mantengan la credibilidad del banco central y ejecuten políticas económicas que anclen las expectativas de inflación y minimicen la prima de riesgo de la deuda soberana. Esas recomendaciones amortiguarían la salida de capitales y la depreciación cambiaria.

martes, 13 de abril de 2021

El plan de desarme de Abinader

[Escrito el 12 de abril de 2021]

A finales de marzo el presidente Abinader anunció que, a partir del 6 de abril, se iniciaría un plan de desarme de la población. Específicamente, se indicó que el gobierno ejecutará un programa de compra de armas ilegales que estén en posesion de los civiles con el objetivo de reducir los eventos violentos a mano armada. 

La pregunta clave es, ¿cuál es el precio de mercado de esas armas ilegales? Un poco de análisis económico, como el que enseñó Gary Becker en la Universidad de Chicago, puede ser útil para entender las perspectivas de éxito de ese plan de desarme.

Tómese el caso de un delincuente. Ese individuo utiliza su arma ilegal para llevar a cabo sus actividades de robo que le generan un determinado flujo de ingresos. Esa información permite señalar que el precio del arma en manos del delincuente es el valor presente del flujo de ingresos que le genera hoy y en el futuro esa actividad criminal.

Para calcular el valor presente de ese flujo de ingresos, que significa traer a la fecha actual el flujo de ingresos que se espera ganar ese delincuente realizando robos en el futuro, se necesita determinar la tasa de descuento. Esa tasa es igual a la suma de la tasa de interés que pagan los instrumentos financieros, como un certificado de ahorro, y la prima de riesgo que implica ser detectado y atrapado por la policía o por otro civil que también posea un arma de fuego, sea legal o ilegal, y que tenga la valentía suficiente para enfrentarlo exitosamente. Esto significa que la tasa de descuento aumenta si se incrementa el riesgo de ser atrapado y, obviamente, sancionado. Si la probabilidad es baja, entonces la tasa de descuento también lo es.

A menor tasa de descuento, mayor valor presente tendrá el flujo de ingresos que obtendrá el delincuente y, por lo tanto, mayor valor le asignará a su arma de fuego que porta ilegalmente. Si la probabilidad de ser detectado y sancionado es baja, el delincuente portador de un arma ilegal solicitará un precio muy por encima del que estará dispuesto a pagar el gobierno. El resultado final es que no se realizará la transacción y el delincuente no entregará su arma que le sirve para realizar sus crímenes. [En caso de que el delincuente entregue algún arma, seguro que se trata de simple chatarra.]

Quienes sí pudieran entregar sus armas serían las personas que no son delincuentes, a menos que le asignen un valor elevado a la utilidad que le genera estar armado para defenderse de los delincuentes. Aquí cabe recordar a nuestro admirado Freddy Beras Goico, quien se negaba a entregar su arma de fuego, pues él la consideraba como un instrumento clave para defenderse en caso de que un criminal entrase en su residencia. Así las cosas, pienso que el plan de desarme de Abinader está condenado al fracaso.

viernes, 9 de abril de 2021

Interacción laboral y aprendizaje

 [Escrito el 9 de abril de 2021]

El confinamiento provocado por la pandemia del covid-19 ha impactado desfavorablemente a los niños. Pasarse un año escolar recibiendo clases a través de una computadora o un televisor ha reducido el aprendizaje de los estudiantes. La interacción personal entre el profesor y los estudiantes crea las condiciones para que se pueda transmitir hacia los niños lo mejor que tenga el maestro para dar.

El impacto negativo del confinamiento también se manifiesta en la productividad de los trabajadores. Aun cuando muchas personas puedan trabajar desde sus casas, se puede señalar que ese tipo de trabajo disminuye la productividad laboral. En consecuencia, su aporte a la creación de salario individual, valor agregado y crecimiento del PIB es menor.

Para sustentar esa hipótesis utilizaré un reciente estudio publicado por tres profesores de Economía de la Universidad de Princeton en la revista científica Econometrica, que lleva por título Learning from Coworkers.  Gregor Jarosch, Ezra Oberfield y Esteban Rossi-Hansberg realizaron una interesante investigación en la cual se analiza el proceso de aprendizaje entre colegas de trabajo, que se facilita debido a la interacción en el espacio laboral común.

De acuerdo con esos profesores, los compañeros de trabajo producen en forma de equipo, lo cual permite un aprendizaje entre ellos que se traduce en mayores salarios. Usando datos administrativos de Alemania, se demuestra que trabajar con colegas que tengan salarios más altos tiende a crear una transferencia de conocimientos de ellos hacia los de menores ingresos. Incluso demuestran que el mercado recompensa a los trabajadores que crean las condiciones para enseñarle a sus compañeros, quienes se colocan en una trayectoria salarial ascendente en función de la acumulación de nuevos conocimientos. Específicamente, afirman que entre el 4% y 9% de la compensación total de un trabajador se explica por lo que ha aprendido de sus compañeros más calificados. Además, en esa investigación de la Universidad de Princeton, se confirma que las personas menores de cuarenta años aprenden más rápido, particularmente de otros compañeros que también sean jóvenes.

Ese tipo de estudio tiene como precedente el aporte realizado por el profesor Bob Lucas de la Universidad de Chicago, premio Nobel de Economía, quien analizó en 2009 el impacto sobre el crecimiento económico que tienen las ideas creadas por la interacción de las personas (Ideas and Growth).

De lo anterior se desprende un consejo, aun cuando usted se sienta cómodo laborando desde su casa sepa que le conviene trabajar con personas más inteligentes y que ganen más que usted. Así que cuídese y vacúnese para que pueda volver a interactuar en el trabajo.

La Yellen se la juega

[Escrito el 8 de abril de 2021]

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, afirma que se necesita un mejor sistema de impuesto sobre la renta empresarial en esa poderosa nación. En un artículo de opinión publicado ayer en el Wall Street Journal, principal medio informativo del gran capital estadounidense, explicó por qué se necesita aumentar de 21% a 28% la tasa del impuesto sobre la renta.

De acuerdo con la Yellen, la reforma tributaria realizada por Trump provocó una caída dramática de las recaudaciones por impuesto sobre la renta empresarial. Actualmente se percibe por ese concepto un 1% del PIB, el nivel más bajo desde la Segunda Guerra Mundial.

En su artículo señala que, las empresas estadounidenses en vez de repatriar inversiones después de la reforma de Trump, lo que han hecho es seguir colocando recursos en paraísos fiscales. Y afirma de manera contundente: “No es una exageración decir que hoy en día la mayoría de las empresas preferirían obtener ingresos en cualquier lugar que no fuera Estados Unidos.” Por eso propone el establecimiento de un impuesto mínimo sobre los beneficios que obtengan en el extranjero las empresas multinacionales estadunidenses.

Para justificar su posición, la secretaria del Tesoro les dice a los empresarios que los impuestos que se recauden se utilizarán para modernizar la infraestructura -física y digital- de los Estados Unidos. Eso ha quedado claro en el plan del presidente Biden que plantea invertir 2.25 millones de millones de dólares en los próximos ocho años, principalmente en infraestructura que beneficiará a las empresas y las familias americanas. Yellen afirma que esa nueva inversión mejorará la competitividad de las empresas, favoreciendo la creación de empleos.

Los críticos de esa propuesta de la Administración Biden señalan que las empresas sólo retienen impuestos. Y plantean que un aumento del impuesto sobre la renta empresarial se traducirá en mayores precios a ser pagados por los consumidores, menores salarios para los trabajadores y menor rentabilidad del capital invertido. Por eso se oponen al aumento de la tasa de impuesto sobre la renta empresarial.

En adición, los críticos de la propuesta impositiva de Yellen señalan que la renta empresarial se transforma en nuevas inversiones que elevan la productividad laboral y tiende a mejorar el ingreso promedio de la población. Y recomiendan que se establezca un impuesto al valor agregado al mismo tiempo que se entrega mensualmente una renta básica universal de, por ejemplo, mil dólares a cada ciudadano. Ellos opinan que esa reforma sería mejor para la economía estadounidense.

Aquí les dejo esas dos posiciones sobre cambios impositivos, para que les sirva de preámbulo de lo que se discutirá en los próximos meses en la República Dominicana.

jueves, 8 de abril de 2021

El FMI y la reforma tributaria de Abinader

[Escrito el 7 de abril de 2021]

Para entender el impacto de la reforma tributaria del presidente Abinader, hay que responder las siguientes preguntas que realicé en mi comentario de ayer. ¿Cuál será la magnitud de la reforma tributaria en términos de recaudaciones? ¿Quién pagará esos impuestos en términos relativos y absolutos? ¿Habrá algún tipo de compensación para los pobres? ¿Será esa reforma distorsionante de las decisiones de trabajo, consumo, ahorro e inversión? Hoy aportaré algunas respuestas.

Analizando el estado de las finanzas públicas y la necesidad de mayores ingresos, se puede señalar que la reforma tributaria de Abinader deberá generar entre 150 mil y 200 mil millones de pesos; equivalente a un aumento de 3 a 4 puntos del PIB en la presión tributaria. Esos ingresos adicionales ayudarán a reducir el déficit público, hasta colocarlo en un nivel que permita el inicio del desmonte de la deuda del sector público consolidado, que actualmente se sitúa en el entorno del 70% del PIB.

Una posible respuesta a la pregunta sobre quién pagará esos nuevos impuestos la brindó esta mañana Vitor Gaspar, director de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional. Al presentar el informe Monitor Fiscal de abril 2021, se señaló que “A fin de ayudar a atender las necesidades relacionadas con la pandemia, una opción consiste en gravar los ingresos elevados con una contribución temporal a favor de la recuperación tras la COVID-19.” Esto consiste en el establecimiento de un impuesto solidario que deberá ser parte de la reforma tributaria y pagado por los más ricos de la sociedad y por los negocios que obtuvieron beneficios extraordinarios durante la pandemia. Esa recomendación del FMI es compatible con los recientes planteamientos de la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, quien ha propuesto un incremento de la tasa de impuesto sobre la renta empresarial de 21% a 28%.

Los segmentos pobres y vulnerables deben ser protegidos de las nuevas cargas impositivas. Esto se logra mediante el establecimiento de transferencias monetarias, que compensen los pagos de impuestos indirectos que tengan que hacer después de la reforma tributaria de Abinader. Ese apoyo focalizado cobra una gran importancia si se toma en cuenta que ese segmento de población, junto a la mujer y los jóvenes, fue muy golpeado durante la recesión económica provocada por la pandemia del covid-19.

Afortunadamente, el país dispone de la experiencia necesaria para diseñar una reforma tributaria que no distorsione las decisiones de trabajo, consumo, ahorro e inversión. Asimismo, los organismos internacionales, como el PNUD, el FMI, el Banco Mundial y el BID, pueden colaborar para que el diseño del nuevo sistema tributario sea compatible con un mayor ritmo de crecimiento del PIB potencial, lo cual ayudará a que siga reduciéndose la incidencia de la pobreza y mejore cada vez más la equidad distributiva en la República Dominicana.

miércoles, 7 de abril de 2021

El presidente Abinader y la reforma tributaria

 [Escrito el 6 de abril de 2021]

El presidente Luis Abinader dejó claro ayer que este año se aprobará una reforma tributaria que será aplicada a partir de 2022. Fíjense que le estoy colocando el apellido correcto a esa reforma de las finanzas públicas, no les hablo de reforma fiscal, sino de una reforma tributaria que eleve los ingresos del gobierno.

Esas afirmaciones del presidente Abinader reflejan lo solicitado por las firmas calificadoras de riesgos y los tenedores de bonos con relación a las finanzas públicas. Se espera la aplicación de medidas que eleven las recaudaciones tributarias. Moody’s en su reporte, en el que confirma la calificación crediticia de los títulos soberanos dominicanos, establece claramente que uno de los requisitos para mantener esa calificación es que el gobierno ejecute el próximo año una reforma tributaria que incremente las recaudaciones.

El acceso a mercados de capitales extremadamente líquidos ha permitido la ejecución de una política fiscal con mayor déficit que la de mediano plazo. El déficit público presupuestado en 2020 pasó de 2.2% del PIB a 7.7% del PIB, y se prevé que en 2021 el déficit público, aunque fue presupuestado en 3% del PIB, concluya en el entorno del 5% del PIB. Ante el aumento de la deuda del sector público consolidado, que ya se ha colocado en el entorno de un 70% del PIB, el gobierno tiene la necesidad de aprobar una reforma tributaria que le permita mejorar el saldo fiscal y así disminuir la deuda pública.

Gita Gopinath del FMI, al presentar hoy el informe de perspectivas de la economía mundial, afirmó que la economía global crecerá en un 6%, pero se recupera a distintas velocidades. Eso significa que algunos países van más rápido que otros y pudiera registrarse un aumento de las tasas de interés en los países desarrollados, en particular en los Estados Unidos, lo cual perjudicaría a las economías emergentes. De esto se desprende que países como la República Dominicana deben hacer todo lo posible para mejorar su posición fiscal de manera sostenible, y reducir la prima de riesgo que se paga cuando se endeuda a nivel internacional.

De acuerdo con la encuesta Mitofsky-Aguilera, el presidente Abinader tiene una aprobación de un 77%, colocándose en el segundo lugar en la lista de mandatarios con mayor tasa de aprobación a nivel global. Esto significa que el gobierno está en el mejor momento para ejecutar una reforma tributaria, pues tiene un elevado capital político.

Para iniciar la discusión sobre esa reforma, les dejo algunas preguntas clave. ¿Cuál será la magnitud de la reforma tributaria en términos de recaudaciones? ¿Quién pagará esos impuestos en términos relativos y en términos absolutos? ¿Habrá algún tipo de compensación para los pobres? ¿Será esa reforma distorsionante de las decisiones de trabajo, consumo, ahorro e inversión? Espero que las respuestas del gobierno sean compatibles con la estabilidad macroeconómica y la protección de los segmentos de población más vulnerables.

martes, 6 de abril de 2021

El super paquete fiscal de Biden

 [Escrto el 5 de abril de 2021]

El presidente Joe Biden presentó la semana pasada un super paquete fiscal, con el objetivo de modernizar la economía estadounidense. El plan de 2.25 millones de millones de dólares que pretende ejecutar la Casa Blanca, creará empleos mediante la inversión en nuevas infraestructuras y en proyectos de generación y uso de energía renovable.

El plan de empleo americano, American Jobs Plan, que se ejecutará en un período de ocho años, se descompone de la siguiente manera: infraestructura relacionada con los hogares, 650 mil millones de dólares; infraestructura de transporte, 621 mil millones de dólares; investigación, desarrollo y manufactura, 580 mil millones de dólares; y cuidado de personas mayores y especiales, 400 mil millones de dólares.  

Dado que no hay comida gratis, el presidente Biden informó que ese plan se financiará con un aumento de los impuestos a las empresas. Específicamente, propone aumentar la tasa de impuesto sobre la renta empresarial de 21% a un 28% a partir de enero 2022. Según las estimaciones del equipo económico de la Casa Blanca, los incrementos de las recaudaciones permitirán reducir la deuda federal en el largo plazo.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, declaró hoy que los Estados Unidos promoverá el establecimiento a nivel global de una tasa mínima de impuesto sobre la renta. El objetivo de esa medida es evitar que las empresas estadounidenses trasladen sus casas matrices a países con bajas tasas impositivas, como es el caso de Irlanda que tiene una tasa de 12.5%. La Yellen señaló que es necesario que “los gobiernos tengan sistemas tributarios estables que generen ingresos suficientes para invertir en bienes públicos esenciales y responder oportunamente a las crisis, y que todos los ciudadanos compartan de manera justa la carga de financiar al gobierno.”

Se prevé que el aumento de la inversión en infraestructura cree empleos para inmigrantes, entre los que se encuentran los dominicanos. Asimismo, el mayor crecimiento económico elevará el ingreso promedio de la población, lo cual estimulará la demanda de servicios, entre éstos los turísticos, y de bienes que se exportan desde las zonas francas dominicanas. En consecuencia, se pude afirmar que ese plan será positivo para la República Dominicana, a menos que el aumento de los impuestos perjudique a los sectores productivos estadounidenses.

En ese contexto, debo señalar que las críticas al plan Biden no se hicieron esperar. Los republicanos y diversos grupos empresariales declararon que esa reforma tributaria impactará negativamente sobre la competitividad, la inversión privada, el crecimiento económico y la creación de empleo, en especial durante la etapa de recuperación económica post-covid. Para colmo, los demócratas colocados más hacia la izquierda, como la representante Ocasio-Cortez, opinan que el plan de gastos de Biden no es suficiente, lo cual implicaría un aumento más significativo de los impuestos.

En las próximas semanas se sabrá si el presidente Biden logra convencer al Congreso de que apruebe su reforma tributaria junto al mayor paquete de inversión federal desde la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 5 de abril de 2021

Política monetaria y recuperación económica

 [Escrito el 31 de marzo de 2021]

El Banco Central de la República Dominicana ha confirmado que la economía dominicana se está recuperando. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de febrero de este año revela que la actividad económica se expandió en un 1.1% con relación al mismo mes del año anterior. Ese es el primer mes en que la economía arroja una variación positiva desde el inicio de la pandemia del covid-19 registrado en marzo de 2020. El Banco Mundial estima que la tasa de crecimiento para este año será de 5.5%; muy cerca de la tasa de crecimiento potencial de la economía dominicana.

El sector construcción fue la actividad que mayor aportó a la recuperación económica. La política monetaria expansiva, que se ha traducido en un adecuado ritmo de expansión del crédito al sector privado a tasas de interés históricamente bajas, facilitó que el sector construcción creciera en un 10.3% con relación a febrero de 2020. Asimismo, el acceso al crédito a bajas tasas de interés para las empresas y los hogares promovió que la manufactura local (6.5%) y el comercio (4.1%) mostraran también un significativo crecimiento. Como es obvio, el turismo sigue muy rezagado, mostrando el sector de hoteles, bares y restaurantes un retroceso en febrero de 2021 de un 50.8% con relación al mismo mes del año anterior.

La reducción de 150 puntos básicos en la tasa de política monetaria, al pasar de 4.5% a 3%, junto a otras medidas de expansión monetaria, hizo que la tasa de interés activa se redujese en 410 puntos básicos, colocándose en marzo de este año en 9.2%. Ese descenso de la tasa de interés activa, que estimula la la demanda agregada de los agentes económicos privados, es consistente con un estudio econométrico realizado hace unos años que determinó que, por cada 100 puntos porcentuales de reducción de la tasa de interés de política monetaria, disminuye la tasa de interés activa en 270 puntos básicos en un período de doce meses.

Dado que las expectativas de inflación siguen ancladas en el entorno del 4%, el Banco Central estima que la tasa de inflación interanual, que a febrero de 2021 fue de 7.1%, converja al rango meta en un período de 18 meses. Ese es un dato importante, pues la estabilidad macroeconómica es fundamental para que los agentes económicos privados puedan invertir y consumir más, favoreciendo la creación de empleos e ingresos.

Las cuentas externas arrojan un déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos previsto para 2021 de 1.4% del PIB, que será financiado por la inversión extranjera directa, lo cual permite señalar que ese saldo externo es sostenible. Las remesas siguen mostrando un crecimiento extraordinario, que compensa en parte la caída de los ingresos por turismo y ayuda a financiar el incremento de las importaciones de bienes que se viene registrando como reflejo de la recuperación de las actividades privadas. Las reservas internacionales brutas del Banco Central a finales de marzo de este año alcanzaron un nivel de 12,100 millones de dólares, equivalente a 7.5 meses de importaciones y 14.5% del PIB. El buen resultado de las cuentas externas ha permitido la estabilidad cambiaria, apreciándose el peso dominicano con relación al dólar en un 2% en lo que va de año.

En resumen, la política monetaria ha creado las condiciones para la recuperación económica. En cuanto a la política fiscal, que apoyó durante 2020 a los segmentos más pobres y vulnerables con transferencias sociales -que serán eliminadas en abril de este año-, recomiendo que sea más activa durante lo que resta de 2021.