[Escrito el 20 de octubre de 2025]
En general, desde junio de este año, el Banco Central ha estado tomando medidas monetarias para reducir la tasa de interés con el objetivo de estimular el crecimiento económico. Esto es comprensible, dado que el producto interno bruto lleva un ritmo de expansión por debajo de la mitad de la tasa de crecimiento potencial del 5%.
El comportamiento de las tasas de interés, activa y pasiva, no ha sido el previsto por las autoridades.
Entre junio y octubre la tasa de interés pasiva promedio ponderado bajó 304 puntos básicos, al pasar del 9.70% al 6.66%. Mientras, la tasa de interés activa promedio, la que influye sobre el consumo y la inversión, apenas bajó 67 puntos básicos, y se mantiene en 14.09% en octubre.
La reducción de la tasa de interés pasiva ha sido excesiva. Al comparar con el retorno que se podría obtener si se invierte en dólares, más la expectativa de depreciación del peso frente al dólar y una prima de riesgo país, se tiene como resultado que actualmente es más rentable ahorrar en dólares.
Esto constituye una situación inestable en el mercado financiero. En las próximas semanas, la sustitución de pesos por dólares hará subir la tasa de cambio a menos que las autoridades monetarias adopten medidas que incrementen la tasa de interés pasiva.
Conocida la función de reacción del Banco Central cuando hay movimientos ascendentes del tipo de cambio, si usted tiene certificados en pesos que se están venciendo y le quieren renovar, por ejemplo, a un 7.3%, acuerde un plazo de la inversión no mayor de 30 días. Mantenerse líquido le dará la oportunidad de aprovechar y reinvertir a más largo plazo cuando suba la tasa de interés pasiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario