[Escrito el 31 de julio de 2025]
En la República Dominicana se observa una desaceleración del ritmo de crecimiento económico. Según estimaciones del Banco Central, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual de un 1.1% el mes pasado, lo que colocó la expansión del primer semestre en el 2.4%.
A inicios de año, el FMI, el Gobierno dominicano y el Banco Central proyectaron que la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) se colocaría alrededor del 4.5%, pero a finales de julio, y en base al comportamiento de los primeros seis meses, las autoridades monetarias redujeron su proyección al rango que va del 3% al 3.5%. Para alcanzar el límite superior de esa variación del PIB, el IMAE tendría que crecer a un ritmo promedio interanual de un 4.6% entre julio y diciembre de 2025.
Al descomponer los datos por sectores productivos, se percibe que la probabilidad de alcanzar ese objetivo es cercana a cero. La actividad de la construcción, la de mayor peso en la economía nacional, arrojó una variación promedio de un -2.3% en los primeros seis meses. Ese comportamiento refleja el impacto de las altas tasas de interés reales que prevalecen en el mercado financiero dominicano, condicionadas por la política monetaria restrictiva aplicada por la Reserva Federal.
Ante ese pobre desempeño, complicado por la desaceleración de otras actividades productivas, sería recomendable adoptar medidas que eleven la inversión pública y estimulen tanto la inversión privada como la demanda externa de bienes y servicios.
Entre dichas acciones se pueden citar: promover la entrada libre de impuestos de capitales depositados en el exterior; eliminar el gravamen del 10% sobre los intereses; revisar la normativa bancaria para facilitar los préstamos a los sectores productivos; autorizar los permisos de los proyectos de inversión en curso; aumentar la tasa de depreciación como gasto permitido dentro del Impuesto sobre la Renta para nuevas inversiones; y facilitar las exportaciones hacia Haití, Centroamérica y el Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario