[Escrito el 25 de junio de 2025]
Jerome Powell mantiene su estrategia monetaria de “esperar y ver.” En una reciente comparecencia en el Congreso de Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal indicó que esa institución está enfocada en prevenir que el aumento de precios provocado por la política arancelaria de Trump se traduzca en un problema de inflación persistente.
Respecto a las condiciones del mercado laboral, Powell declaró que este se mantiene sólido al igual que la economía. Con una tasa de desocupación de un 4.2%, cercana al nivel considerado como pleno empleo, no hay prisa en reducir la tasa de interés.
Las palabras de Powell sugieren que en la próxima reunión de política monetaria a celebrarse el 30 de julio se mantendrá inalterada la tasa de interés de referencia en el rango que va del 4.25% al 4.5%. El mercado prevé, con una probabilidad de un 81%, que no haya una reducción de la tasa de referencia hasta septiembre, a pesar de que algunos miembros de la Reserva Federal seleccionados por Trump tienen una posición distinta.
Christopher Waller y Michelle Bowman sostienen que el efecto del aumento arancelario sobre los precios será modesto. Por ello, ambos están dispuestos a apoyar la reducción de la tasa de interés en la reunión de julio y cumplir así el deseo de Trump.
Ante el surgimiento de disidencias a lo interno de la Reserva Federal, las críticas del presidente estadounidense a Powell se han agravado. Hace unos días le llamó imbécil e insistió en que este debería recortar la tasa de interés ahora y subirla más adelante si la inflación se incrementa. Esa estrategia implicaría la ejecución de una política monetaria inconsistente y zigzagueante, lo cual impactaría negativamente sobre la credibilidad de la Reserva Federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario