viernes, 14 de marzo de 2025

Trump aumenta la incertidumbre

[Escrito el 11 de marzo de 2025]

Parece ser que el presidente Donald Trump no ha entendido el mensaje que le está enviando el mercado de capitales. A pesar de que los tres principales índices bursátiles cayeron ayer de manera significativa, Trump siguió echándole leña al fuego de la incertidumbre. 

Hoy decidió aumentar a un 50% el arancel sobre las importaciones de acero y aluminio de origen canadiense. Esta fue su reacción ante la decisión de Doug Ford, primer ministro de Ontario, Canadá, de colocarle un 25% a la electricidad que suple al norte de Estados Unidos. El impuesto a las exportaciones de electricidad le incrementaría los precios a 1.5 millones de americanos que viven en Nueva York, Michigan y Minnesota. Después de un intercambio entre funcionarios estadounidenses y canadienses, a las pocas horas ambas medidas fueron suspendidas. 

Nadie hubiese pensado que Trump iba a embarcarse en una confrontación tan agresiva con uno de sus principales socios comerciales. 

La reacción del mercado bursátil fue de nuevo a la baja. El Dow Jones retrocedió 1.14%, el S&P 500 cayó 0.76%, y el Nasdaq disminuyó 0.18%. El índice de volatilidad se colocó en 27, nivel que refleja un alto nerviosismo del mercado. 

Esa caída del precio de las acciones implica una destrucción de riqueza financiera que reducirá el consumo y la actividad económica. Los fondos de pensiones y los ahorristas que tienen acciones en sus portafolios deben haber perdido el sueño con las erráticas decisiones comerciales de Trump. 

Los expertos en economía también están muy preocupados por las acciones de Trump y la capacidad de la Reserva Federal de lidiar con estos problemas que pudieran afectar el anclaje de las expectativas. Larry Summers, profesor de Economía de la Universidad de Harvard, ha señalado que “la semana próxima, la Reserva Federal debe poner de relieve el enorme impacto que la incertidumbre está teniendo en la economía.” Pero añadió que, “su capacidad para responder a esa incertidumbre es muy limitada.” 

Por su parte, Olivier Blanchard, Profesor de Economía del MIT, afirmó que la incertidumbre está provocando la desaceleración de la economía estadounidense. Incertidumbre “que lleva a los consumidores a preocuparse, a las empresas a esperar para invertir y a la caída de la demanda.” Y concluye indicando que esa política no lleva a nada bueno en el futuro, “solo a una pérdida pura.” 

Espero que Trump se consiga pronto buenos asesores económicos. 

1 comentario:

  1. Y como esta situacion va a afectar nuestra economia, ya que el peso dominicano se ha depreciado 2.55%, y lleva una proyeccion de depreciacion de 11.50% este ano.

    ResponderEliminar