[Escrito el 25 de marzo de 2025]
El Banco Central de la República Dominicana es la institución pública con mayor credibilidad. Los agentes económicos confían en su capacidad de mantener la estabilidad de precios y de cambio, al mismo tiempo que ayuda a crear las condiciones para que la economía crezca de manera sostenida.
En diversas ocasiones ha tenido que enfrentar choques externos y el resultado ha sido exitoso. Esos choques, tanto de oferta como de demanda, han reducido transitoriamente el crecimiento del producto interno bruto y han elevado los precios, impactando negativamente sobre el bienestar de la población. Cabe recordar, la crisis asiática de los noventa, la crisis financiera de Estados Unidos de 2008, la pandemia del covid-19 y el huracán Georges de 1998.
Frente a esos choques, la economía dominicana demostró su resiliencia. Se ha confirmado que, si al sector privado dominicano se le mantiene un entorno macroeconómico adecuado para que pueda realizar sus inversiones y crear empleo, la recuperación económica se logra rápidamente.
En la coyuntura actual, la incertidumbre provocada por la errática e imprevisible política arancelaria del presidente Donald Trump constituye un nuevo choque de oferta negativo. Esa situación económica ha llevado a la Reserva Federal a mantener una política monetaria restrictiva por más tiempo, lo cual presiona el mercado cambiario nacional y condiciona la política que puede ejecutar el Banco Central de la República Dominicana.
Hoy las autoridades monetarias colocaron certificados por un monto de casi 26 mil millones de pesos a una tasa de interés de 11.64%. Esa extracción de liquidez es un paso importante hacia una postura de política monetaria más restrictiva que elevará la tasa de interés pasiva y ayudará a estabilizar la tasa de cambio del peso frente al dólar, como en otras ocasiones ha ocurrido.
Recuperada la estabilidad cambiaria y después de que la Reserva Federal comience a reducir su tasa de interés de referencia, que se prevé se registre en la segunda parte de 2025, el Banco Central podrá flexibilizar su política monetaria, lo que tenderá a elevar el ritmo de crecimiento del PIB. A mi entender, esa secuencia de eventos de política es la mejor posible para la República Dominicana, dado el conjunto de restricciones externas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario