[Escrito el 26 de marzo de 2025]
El 17 de marzo de 2025 comenté que la política arancelaria y migratoria del presidente Donald Trump puede provocar una estanflación que impactaría negativamente la economía dominicana.
Alan Blinder, profesor de Economía de la Universidad de Princeton, publicó ayer un ensayo en el Wall Street Journal en el cual sostiene que la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión pasó de casi cero al inicio de año a colocarse entre un 50% y un 60%.
Más todavía, según Blinder los aranceles son impuestos que incrementan los precios y reducen el poder de compra de los ingresos de los consumidores. Ese resultado que combina menor consumo y mayores precios puede desembocar en una estanflación, que es un entorno económico caracterizado por estancamiento del producto interno bruto e inflación.
Al igual que las teorías expuestas por los profesores Dixit (Princeton) y Pindyck (MIT) sobre los determinantes de la inversión, Blinder sostiene que la incertidumbre provocada por la política arancelaria de Trump reducirá la inversión y el empleo. Indica que hace sentido a los negocios esperar a ver qué ocurre con los aranceles aplicados a los principales socios comerciales de Estados Unidos. Basta con una noticia positiva relacionada a la no aplicación de un arancel previamente anunciado por Trump para que el mercado reaccione al alza, como se ha observado ayer y hoy.
La política migratoria de Trump también tendrá un impacto negativo en el mercado laboral. Es sorprendente que el secretario del Comercio, Howard Lutnick, hable de que la política arancelaria hará que las empresas extranjeras produzcan sus bienes en Estados Unidos y que, al preguntársele con cuál mano de obra se fabricarán esos productos, afirme que se producirán con robots.
El profesor Blinder también está preocupado por los despidos masivos de empleados federales, pues además de reducir los servicios públicos elevará la tasa de desempleo. El resultado final de la política de Trump será una posible recesión y un mayor nivel de precios, lo cual lleva al profesor de Princeton a preguntarse por qué querría Trump llevar a la economía estadounidense a una estanflación. Esa interrogante queda sin responder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario