jueves, 31 de marzo de 2022

Biden libera reservas de petróleo y baja su precio

[Escrito el 1 de abril de 2022]

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, está decidido a lograr una reducción, aunque sea transitoria, de los precios del crudo y sus derivados. En una decisión sin precedentes en términos de su magnitud, Biden decidió liberar un millón de barriles diarios de las reservas estratégicas de combustibles, para un total de 180 millones de barriles en un período de seis meses. La reacción inmediata fue un retroceso del precio del crudo de casi siete dólares, equivalente a una variación de -6.6%, cerrando el precio en el entorno de los 100 dólares por barril.

De acuerdo con los expertos, esa es una decisión histórica porque es casi cuatro veces lo que normalmente se libera de las reservas estratégicas cuando el mercado se encuentra demasiado apretado; es decir, cuando la oferta se coloca por debajo de la demanda, como es la situación actual. A la fecha, las reservas de combustibles en los Estados Unidos ascienden a 568 millones de barriles, cifra muy por debajo de su máximo de 700 millones de barriles. 

La intervención del presidente Biden en el mercado es la reacción a la decisión de los miembros del cartel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de no aumentar la producción de crudo, a pesar del significativo incremento de precios provocado por la incertidumbre en torno al suministro del petróleo ruso. La OPEP sólo aumentará en 432 mil barriles diarios la producción de petróleo, tal como se había acordado antes de la invasión de Rusia a Ucrania. Esto significa que ese cartel aprovechará al máximo los altos precios del crudo para desangrar financieramente a los países importadores, como es el caso de la República Dominicana.

El presidente Biden tiene como objetivo también promover la producción doméstica de petróleo y sus derivados. Las autoridades de su gobierno estiman que en esos seis meses la industria nacional podrá aumentar su capacidad de producir más crudo y así presionar a la baja los precios, lo cual es clave para proteger los bolsillos de los consumidores. De acuerdo con el Wall Street Journal, los representantes del sector privado lo que desean es que el gobierno elimine las barreras que afectan negativamente la inversión en la producción de energía e infraestructura.

Espero que la Administración Biden y el sector privado estadounidense se pongan de acuerdo a la brevedad posible, pues cabe recordar que, por cada dólar que baje el precio del petróleo, la República Dominicana se ahorraría 54 millones de dólares al año.

Reducción de tarifas arancelarias e inflación

[Escrito el 30 de marzo de 2022]

El 28 de febrero comenté que el sistema arancelario, aplicado por la Dirección General de Aduanas, estaba aumentando la inflación doméstica, pues ampliaba el efecto del incremento de los precios internacionales de bienes finales e insumos. Esto genera un alza inesperada de las recaudaciones de aduanas, que salen directamente de los bolsillos de los consumidores en forma de mayores precios. Ante esa realidad recomendé que se redujese la base imponible que utiliza esa entidad, usando los precios y fletes previos a la pandemia. Esto, que es equivalente a una reducción de los aranceles, se podía aplicar para aquellos productos, bienes finales e insumos, más importantes en la canasta de consumo de los pobres.

En los Estados Unidos también se ha estado analizando la reducción de aranceles para disminuir la tasa de inflación, que a febrero se colocó en 7.9%, el mayor nivel desde enero de 1982. En un interesante estudio preparado por los profesores Sherman Robinson y Karen Thierfelder, expertos en modelos computables de equilibrio general, se determinó que la reducción de los aranceles sobre bienes finales e insumos reduciría la tasa de inflación hasta en 1.5 puntos porcentuales, provocando también un mayor anclaje de las expectativas inflacionarias. Esto le facilitaría el trabajo a las autoridades monetarias, que son las encargadas del control de la inflación a través de la tasa de interés de referencia y de otros instrumentos monetarios.

En el caso de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader presentó una propuesta para reducir a cero los aranceles, por seis meses, a 67 productos de la canasta básica familiar. Entre los productos se encuentran: carne de res, cerdo y pollo; leche en polvo; mantequilla y margarina; ajo; frijoles negros, rojos y blancos; lentejas; harina de trigo y de maíz; aceites comestibles; pastas alimenticias; y pan de diferentes tipos; entre otros. Para evitar que se registre una protección efectiva negativa, es decir, que se beneficie a las importaciones y se perjudique a la producción nacional, es recomendable que se aplique tasa cero también a todos los insumos de los productos que se utilizan para la producción nacional de esos bienes que compiten con las importaciones. Yo añadiría, para estimular la inversión privada y modernización productiva, tasa cero para las importaciones de equipos y maquinarias para su producción. Y al mismo tiempo abriría una línea de financiamiento para apoyar la adquisición de esos bienes de capital.

Con esas modificaciones, estoy casi seguro de que los industriales y productores agropecuarios del país, que se oponen al proyecto de tasa cero original, estarían dispuestos a apoyarlo.

miércoles, 30 de marzo de 2022

Se invierte la curva de rendimiento de Estados Unidos

[Escrito el 29 de marzo de 2022]

La curva de rendimiento de los títulos del Tesoro de los Estados Unidos se invirtió hoy. Eso significa que la tasa de interés o rendimiento de los títulos emitidos con vencimiento a corto plazo, por ejemplo, a dos años, es más alta que la tasa de interés de los títulos con vencimiento a más largo plazo, por ejemplo, a diez años. Cuando eso ocurre, se dice que aumenta la probabilidad de que ocurra una recesión económica. 

La curva de rendimiento es el nivel de la tasa de interés que pagan los títulos emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos según sea su vencimiento. Dado que los inversionistas tienen preferencia por la liquidez, se prevé que la tasa de interés de los títulos emitidos con vencimiento en el corto plazo sea menor que la de tasa de los títulos con vencimiento a largo plazo. Eso implica que la pendiente de la curva de rendimiento sea, por lo general, positiva.

Lo que hoy ha sucedido es que, por primera vez desde agosto de 2019, la curva de rendimiento ha cambiado su pendiente de positiva a negativa. La tasa de interés o rendimiento de los títulos del Tesoro a dos años, que se mueve con las expectativas de tasas de interés en base a la política de la Reserva Federal, se colocó en 2.45%. Mientras, la tasa de interés de los títulos a diez años, que se mueve con la inflación y las expectativas de crecimiento del producto interno bruto, se colocó en 2.38%. Al hacer la resta se observa que la brecha entre ambas tasas, la de largo plazo menos la de corto plazo, es negativa en 0.07%. Esto contrasta con la brecha positiva de 1.5% que se registró en el primer trimestre de 2021.

La evidencia empírica revela que cuando la curva de rendimiento se invierte es porque los agentes económicos pronostican que viene una recesión económica, que obligará a las autoridades de la Reserva Federal a reducir en el largo plazo la tasa de interés.

Se debe aclarar que no siempre que la curva de rendimiento se invierte hay una recesión, pues ha habido períodos en los Estados Unidos en que esa curva se ha invertido sin que ocurra una recesión. Esta afirmación significa que la curva de rendimiento invertida no es una condición suficiente para una recesión económica. Sin embargo, la evidencia empírica revela que cuando se registra una recesión previamente se ha invertido la curva de rendimiento. Ese hecho sugiere que la curva de rendimiento invertida es una condición necesaria, pero no suficiente, para una recesión económica.

Los expertos en tasas de interés afirman que, en esta oportunidad, el comportamiento de la curva de rendimiento podría estar distorsionado por el amplio programa de estímulo monetario ejecutado por la Reserva Federal desde marzo de 2020. Esa hipótesis se sustenta en el hecho de que la economía estadounidense sigue creciendo y el mercado laboral sigue muy apretado, con fuertes incrementos de salarios, algo que contradice el pronóstico de recesión económica.

viernes, 25 de marzo de 2022

El Banco de Inglaterra acentúa su lucha contra la inflación

[Escrito el 17 de marzo de 2022] 

La Reserva Federal anunció ayer el primer incremento de la tasa de interés de política monetaria desde 2018. Un cuarto de punto porcentual fue la variación anunciada por Jerome Powell, presidente de la Reserva y responsable de recuperar el control de la inflación. La nueva tasa quedará, de manera transitoria, en el rango que va de 0.25% a 0.5%. Digo de manera transitoria porque las autoridades monetarias estadounidenses informaron que, antes de finalizar el año, se habrían realizado seis alzas adicionales hasta llevar esa tasa a 1.875%.

Por su parte, hoy el Banco de Inglaterra volvió a incrementar su tasa de interés de política. Es la tercera vez que la aumenta, dejando claro que su prioridad es la lucha contra la inflación, que se colocó en enero pasado en el mayor nivel desde hace tres décadas. De hecho, se estima que hacia mediados de año la tasa de inflación superaría el 8%. Ese banco central, encabezado por su gobernador Andrew Bailey, la incrementó también en un cuarto de punto porcentual, llevando la tasa de referencia a 0.75%. Y se prevé que continuará ajustándola hacia arriba en las próximas reuniones de política.

El efecto sobre las tasas activas y pasivas del incremento de la tasa de referencia es inmediato. En el caso de los Estados Unidos, se informó que la tasa de interés promedio de los préstamos hipotecarios a 30 años en los Estados Unidos subió hoy a 4% el nivel más alto desde mayo 2019. Cabe destacar que esa tasa se mantuvo por debajo del 3% durante el año pasado, registrando un nivel mínimo en enero de 2021 al colocarse en 2.65%. Ese impacto sobre las tasas activas, que se aplican sobre los préstamos, es necesario para quitarle fuerza a la presión que ejerce la demanda agregada y los ajustes salariales sobre la tasa de inflación. 

El aumento de las tasas de interés reducirá el ritmo de crecimiento de la economía. El Banco de Inglaterra estima que ese ajuste hacia la baja en el crecimiento será más acentuado en aquellos países que son importadores netos de combustibles, como son los casos del Reino Unido y, añado, de la República Dominicana. La meta debe ser realizar el ajuste de tasas de interés y reducir la inflación, pero sin deteriorar excesivamente el mercado de trabajo; es decir, sin destruir muchos empleos. Lograr esa meta es un reto enorme. 

jueves, 24 de marzo de 2022

Inflación de costos en la agropecuaria nacional

[Escrito el 24 de marzo de 2022] 

La producción de alimentos en la República Dominicana está siendo impactada desfavorablemente por el choque de oferta a nivel global. El primer golpe provino de la disrupción de oferta provocada por la pandemia del covid-19, que todavía sigue dando coletazos por la decisión de China de cerrar centros de producción para evitar la propagación del virus. El segundo impacto, que está en pleno desarrollo, se originó por la decisión rusa de invadir Ucrania, generando la ruptura del flujo comercial de dos de los principales productores de alimentos e insumos agropecuarios del mundo.

Además de combustibles, Rusia y Ucrania son grandes productores de trigo, maíz y fertilizantes. La guerra entre esos dos países, y las sanciones establecidas por los Estados Unidos y Europa contra Rusia, ha reducido significativamente la disponibilidad de esos insumos, provocando un aumento exponencial de sus precios.  En el caso de los fertilizantes, se estima que sus precios se han multiplicado casi por cuatro con relación a su nivel registrado en 2020. Ese mayor costo de los fertilizantes, típico choque de oferta negativo, tiende a aumentar los costos de producción, a disminuir la productividad -al sustituirlos por otros insumos menos eficientes- y a elevar los precios finales de los alimentos.

Antes de la guerra de Ucrania y producto de la pandemia del covid-19, el precio internacional de los fertilizantes se había duplicado hacia el tercer trimestre del año pasado. Eso llevó al gobierno del presidente Abinader a realizar un acuerdo en octubre de 2021 con los productores nacionales de fertilizantes para subsidiarlos con 1,700 millones de pesos, con el objetivo de mantener fijos los precios de los fertilizantes hasta el próximo mes de abril. Eso revela que los nuevos costos internacionales de la urea -cuyo precio se ha triplicado-, potasio, fósforo y otros insumos no se han reflejado en los precios de los fertilizantes a nivel nacional, lo cual presionaría a partir de abril los costos de producción de alimentos, a menos que el gobierno continúe subsidiando la producción de fertilizantes.

El efecto del choque de oferta negativo, dado el nivel de demanda, es el aumento promedio de los precios al consumidor. De acuerdo con los datos publicados por el Banco Central, la variación de precios interanual a febrero del componente de alimentos es 10.2%, superando la tasa de inflación medida por la variación del IPC en ese período que es 9%. A pesar de las medidas adoptadas por el gobierno para enfrentar los mayores costos internacionales de los insumos, el pan de agua se incrementó en términos interanuales a febrero en 27.4%; aceites y grasas, 29.4%; carne de res, 22.7%; harina de maíz, 21.8%; salami, 16.5%; pollo fresco, 10.7%; y huevos, 4.9%, entre otros.

Vista esa realidad, no cabe duda de que el principal reto del gobierno es enfrentar ese empobrecedor aumento generalizado de precios. 

miércoles, 23 de marzo de 2022

El cerco económico a Rusia, inflación y tasas de interés

[Escrito el 22 de marzo de 2022]

En la Unión Europea se discute sobre una amplia prohibición de la compra de combustibles a Rusia, tal como han hecho los Estados Unidos y el Reino Unido. Esa decisión, si finalmente se aprueba, sería la reacción de Europa a la intensificación del bombardeo ruso a diversas ciudades de Ucrania. Obviamente, el impacto económico será doloroso, pues será muy difícil para la Unión Europea -en particular para Alemania- sustituir el combustible ruso, que equivale a un 28% de demanda de petróleo y el 40% de los requerimientos de gas natural de la Unión.

El golpe sería contundente también para Rusia, pues, de acuerdo con el Wall Street Journal, el sector energía equivale a un 20% de su PIB, representa 40 de cada 100 rublos de ingresos públicos y las exportaciones de petróleo explican el 37% de los ingresos por exportaciones.  

La reacción inmediata de esa posible prohibición, que pudiera sacar de mercado alrededor de 3 millones de barriles de crudo por día, fue el aumento del precio en los mercados internacionales. Específicamente, el crudo West Texas Intermediate se colocó en el entorno de los 112 dólares por barril. El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, advirtió ayer que la prohibición de comprar el petróleo ruso llevaría su precio por encima de los 300 dólares por barril.

El aumento de los precios de los combustibles presionará hacia arriba la tasa de inflación a nivel global, en particular en los Estados Unidos. Por eso no debe sorprender que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, haya señalado ayer que esa institución está preparada para subir de manera más agresiva la tasa de interés para enfrentar la inflación. La semana pasada se aprobó un incremento de un cuarto de punto porcentual y se señaló que se aprobarían seis aumentos adicionales hasta llevar la tasa de referencia a 1.875% a finales de 2022. No obstante, Powell señaló que tomaría “todos los pasos que sean necesarios para asegurar el retorno de la estabilidad de precios,” sugiriendo aumentos de hasta medio punto porcentual en la tasa, aun cuando esto desacelere el ritmo de crecimiento económico. La tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se colocó en casi 2.4%, reduciendo el valor de los títulos de renta fija.

Mayores precios de los combustibles constituyen una mala noticia para la República Dominicana. Cabe recordar que, de acuerdo con recientes disposiciones del gobierno dominicano, a partir de los 115 dólares por barril se traspasaría el costo adicional a los consumidores, pero sin aplicar el impuesto de 16% correspondiente al ad valorem. Por el lado de las cuentas externas se sabe que por cada dólar que sube el crudo se registra un deterioro de 54 millones de dólares anuales. Asimismo, el incremento que se registrará en el costo de los billetes aéreos repercutirá negativamente sobre los flujos de turistas hacia el territorio dominicano. Ese entorno económico hará más difícil el trabajo del Banco Central para controlar la inflación.

lunes, 21 de marzo de 2022

Una semana de luces y sombras económicas

[Escrito el 18 de marzo de 2022]

Los mercados bursátiles en los Estados Unidos mostraron un significativo avance esta semana. Esto se explica por la certidumbre que le brinda a la economía estadounidense el saber que la Reserva Federal inició su lucha contra la inflación.

La Reserva Federal aumento en un cuarto de punto porcentual la tasa de interés de política monetaria y señaló que la aumentaría seis veces más hasta colocarla a final de año en 1.875%. Esto es un mensaje claro de que el banco central utilizará sus herramientas para reducir la inflación, que se colocó en 7.9% a febrero pasado. Aun cuando el aumento de la tasa de interés reduce el valor de los instrumentos financieros que se cotizan en los mercados bursátiles, el menor grado de incertidumbre con relación a las medidas monetarias a tomar mejora la percepción de los agentes económicos y tiende a elevar los índices bursátiles.

De acuerdo con el Wall Street Journal, esta semana el Dow Jones avanzó en un 5.5%; el S&P 500 se incrementó en un 6.2%; y el Nasdaq registró ganancias por 8.2%. Eso brinda un respiro a los inversionistas, cuyos portafolios han perdido mucho valor en lo que va de año.

Con relación al precio del crudo de West Texas Intermediate, hoy se cotizó a 105.10 dólares por barril, ligeramente por debajo de los 107 dólares con que arrancó la semana, pero por encima de los 94 dólares que se cotizó el martes.

A pesar de la reducción del precio de los combustibles a nivel internacional, con relación a los casi 130 dólares del 8 de marzo pasado, el gobierno del presidente Abinader tuvo que subsidiar los precios domésticos con un monto de 678 millones de pesos. Una cantidad mucho menor que los 1,354 millones de pesos destinados al subsidio de la semana pasada, pero que sigue siendo una presión enorme sobre las finanzas públicas. Lamentablemente, mientras no se vea una solución al conflicto bélico iniciado por Rusia contra Ucrania, el precio del petróleo, así como del gas natural y del carbón, seguirán oscilando, pero con tendencia creciente.

Así las cosas, vuelvo a recomendar que se ahorre combustible y, le recomendaría al gobierno que promueva el teletrabajo en aquellas actividades que puedan operar bajo esa modalidad sin sufrir ninguna contracción.  

jueves, 17 de marzo de 2022

La Reserva Federal comienza su lucha contra la inflación

[Escrito el 16 de marzo de 2022] 

El banco central más importante del mundo, la Reserva Federal, comenzó hoy su lucha contra la inflación que se registra en los Estados Unidos. Dado que se trata del principal socio comercial de la República Dominicana, esto es clave para reducir la inflación importada que afecta a la economía nacional.

Se trata del primer aumento de la tasa de interés de política monetaria desde 2018. Jerome Powell, presidente de ese organismo emisor, anunció el esperado y necesario incremento de un cuarto de punto porcentual en la tasa de los fondos federales, llevándola al rango de 0.25% a 0.5%. Además, se indicó que se aprobarían hasta seis aumentos adicionales antes de finalizar el año, lo cual permite prever que la tasa de interés cerraría alrededor de 1.875%, ligeramente por encima del nivel existente antes de la pandemia del covid-19. Para 2023 se proyecta un total de tres alzas adicionales, colocándose la tasa de referencia hacia final de ese año en 2.75%. Los ajustes dependerán de la reacción de la inflación al apriete monetario.

Los mercados bursátiles recibieron esa noticia con optimismo. En primer lugar, la decisión refleja la voluntad de la reserva de controlar la inflación, que se colocó a febrero en términos interanuales en 7.9%, el mayor ritmo de crecimiento del IPC desde enero de 1982. En segundo lugar, los inversionistas esperaban ese ajuste de un cuarto de punto porcentual en la tasa de interés y eso ocurrió sin sorpresas.

El Dow Jones avanzó casi 519 puntos, equivalente a una variación de 1.6%; el S&P 500 subió 2.2%; y el Nasdaq se incrementó en 3.8%. Mientras, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años se colocó en casi 2.2%, el mayor nivel desde mayo de 2019.

Es obvio que el aumento de la tasa de interés reducirá el consumo y la inversión en los Estados Unidos, quitándole presión al mercado laboral que, con una tasa de desocupación de 3.8%, se considera que está demasiado apretado. Según las palabras de Powell, el mercado laboral está apretado a un nivel que se puede considerar como no saludable, pues estaría estimulando aumentos excesivos de salarios que se traducen en precios más elevados.

Lo más importante para la Reserva Federal es mantener bajo control las expectativas de inflación de los agentes económicos, en un entorno complicado por choques de oferta provocados por la pandemia del covid-19 y la invasión rusa a Ucrania. Si las expectativas se mantienen ancladas, los ajustes hacia arriba en las tasas de interés serían menos intensos. De lo contrario, la Reserva de Powell está preparada para hacer lo que sea necesario para controlar la inflación. Y esto pudiese abrir las puertas de una recesión, tal como ha ocurrido en el pasado.

Determinantes del valor de los fondos de pensiones

[Escrito el 15 de marzo de 2022]

A diferencia de muchos países, en que el sistema de pensiones está totalmente quebrado y obliga al gobierno a tener que absorber el déficit actuarial a través del aumento de los impuestos, el que existe en la República Dominicana ha generado un ahorro previsional, propiedad de los trabajadores, que supera los 750 mil millones de pesos con una rentabilidad promedio anual de 11.6%.

Esos recursos son invertidos en instrumentos financieros, cuyo valor fluctúa en función de la tasa de interés y de la tasa de cambio del peso con el dólar.

En el caso de los títulos de renta fija, como los bonos emitidos por el gobierno, por el Banco Central o por las empresas, la fórmula para calcular el valor de mercado es muy simple. Ese valor se obtiene en base al flujo de efectivo que ese instrumento de renta fija promete pagar durante su vigencia, por ejemplo, diez años, y la tasa de interés del mercado vigente para instrumentos financieros con riesgo de crédito similar.

Aunque suene complicado no lo es. Asuma que usted es propietario de un bono, privado o público, que paga una tasa de interés o cupón de 10%. Y por alguna razón, las autoridades monetarias toman medidas que provocan que la tasa de interés del mercado se reduzca, como sucedió cuando se amplió la liquidez para enfrentar los efectos recesivos del covid-19, y esto hace que los nuevos bonos que se emiten, parecidos al que usted tiene, paguen una tasa de 5%. En ese caso, el precio de mercado del bono que usted posee, el que paga un cupón de 10%, vale más que el nuevo bono que paga un cupón de 5%.

Ahora asuma que esos bonos están colocados en un gran portafolio de inversiones, pues el valor de mercado de ese fondo subirá y bajará en función del comportamiento de las tasas de interés. Eso sucede con los fondos de los trabajadores que están invertidos en instrumentos financieros que han sido tan rentables que, actualmente, la mitad del valor de esos fondos previsionales se explique por la rentabilidad acumulada desde la creación del sistema de pensiones de capitalización individual.

Por otra parte, las inversiones de los fondos de pensiones también se realizan en pesos y dólares, para diversificar el riesgo y aumentar la rentabilidad. Al 31 de diciembre de 2021, alrededor del 25% de esas inversiones se denominaban en dólares. Esto hace que cuando el peso dominicano se deprecie, lo cual sucede en promedio en un 4% anual, el valor del fondo calculado en pesos aumente. Asimismo, cuando el peso se aprecia frente al dólar, como sucedió en febrero pasado en un 4.9%, es lógico que el valor del fondo calculado en pesos se reduzca.

Que suba o baje en un mes no es lo importante, lo que importa es la trayectoria en el largo plazo. Y en ese contexto, cabe destacar que entre 2011 y 2020 se ha acumulado una ganancia por concepto de variación del tipo de cambio a favor del fondo de casi 16,500 millones de pesos. Y ese beneficio es exclusivamente de los trabajadores dominicanos.

martes, 15 de marzo de 2022

Sobre los impuestos y subsidios a los combustibles

[Escrito el 14 de marzo de 2022]

El Ministerio de Industria y Comercio anunció la semana pasada que el gobierno destinó 1,354 millones de pesos para subsidiar el consumo de combustibles derivados del petróleo, cuyo precio osciló en el entorno de los 110 dólares por barril. En términos anualizados, ese subsidio equivale a 1.3% del PIB. Obviamente, que se haya dedicado esa suma en una semana no significa que se vaya a utilizar esa magnitud de recursos durante cada una de las 52 semanas del año. Al menos, eso espero, por el bien de la estabilidad macroeconómica, en particular de la sostenibilidad de las cuentas fiscales y externas.

Al entrar en los detalles del subsidio se confirma el gran sacrificio financiero que realiza el gobierno.

En el caso de la gasolina regular, el subsidio de esta semana ascendió a 58.47 pesos por galón, mientras que los impuestos a recibir suman 87.71 pesos por galón. Eso significa que el 67% de las recaudaciones que recibe el gobierno por el consumo de gasolina regular será igual al subsidio.  

En el caso de la gasolina premium, el subsidio se colocó en 48.87 pesos por galón, equivalente a un 50% del total de impuestos que se cobrará por el consumo de ese tipo de combustible.

Donde la cosa se complica es con el gasoil y el GLP.

En el caso del gasoil regular, el gobierno subsidia cada galón con 93.58 pesos, mientras que cobra de impuestos 50.12 pesos. Eso significa que, por cada peso de impuesto recaudado, el gobierno subsidia 1.87 pesos del precio final. En otras palabras, el gobierno está perdiendo dinero en cada galón de gasoil regular que se consume en el país.

Lo mismo sucede con el gasoil óptimo. El gobierno recibe en forma de impuestos 58.39 pesos por galón y subsidia con 85.10 pesos cada galón de ese producto.

Por último, el GLP le produce al gobierno recaudaciones ascendentes a 16.38 pesos por galón, pero subsidia el consumo por un total de 30.63 pesos por galón.

Si a ese saldo entre impuestos y subsidios se le añade que, de los 1,354 millones de pesos que se utilizaron como subsidio esta semana, más de 500 millones de pesos fueron recibidos por los más ricos, que calientan piscinas con GLP subsidiado y se van a su casa de veraniego en vehículos de alto consumo, es lógico que se llegue a la conclusión de que esa medida gubernamental debe ser modificada. El subsidio debe ser focalizado, pues eso le permitiría al gobierno proteger por más tiempo a los pobres, vulnerables e incluso a miembros de la clase media baja.

viernes, 11 de marzo de 2022

La inflación importada sigue subiendo

[Escrito el 10 de marzo de 2022]

La variación de precios que se registra en la economía del principal socio de la República Dominicana sigue subiendo. Hoy se publicó que la tasa de inflación interanual a febrero en los Estados Unidos se colocó en 7.9%, el ritmo más elevado desde enero de 1982. La invasión de Rusia a Ucrania ha catapultado los precios de los combustibles y de insumos básicos para la producción de alimentos, provocando, por el lado de la oferta, aumentos generalizados de precios de bienes y servicios, como el transporte.

De acuerdo con las cifras del Departamento de Trabajo estadounidense, si se elimina del índice de precios al consumidor los componentes de energía y alimentos, se tiene que la tasa de inflación -denominada subyacente- se colocó en 6.4%. Al igual que la tasa de inflación calculada con el IPC completo, ésta también se aceleró en 0.4 puntos porcentuales, lo cual revela que el desequilibrio entre oferta y demanda, ampliado por el conflicto bélico que arropa a dos grandes productores de combustibles y alimentos, sigue provocando alzas de precios.

El encarecimiento de los vehículos usados, el mayor precio de la gasolina, el incremento de los precios de la energía y la tarifa de electricidad, y el alza generalizada de los precios de alimentos son factores que explican la tendencia alcista de la tasa de inflación en los Estados Unidos. Nótese que algunos de esos factores están relacionados con la disrupción de la cadena de suministro que provocó el covid-19, pero otros han sido exacerbados por la guerra en Ucrania.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció hace unos días que en este mes de marzo se incrementará en 25 puntos básicos, es decir, en un cuarto de punto porcentual, la tasa de interés de referencia. Eso le quitará presión a la tasa de inflación vía una reducción de la demanda agregada, compuesta por consumo e inversión principalmente. No obstante, esa decisión monetaria no será suficiente para reducir la inflación en el corto plazo, pues los factores por el lado de la oferta seguirán vigentes y acentuándose con el escalamiento del enfrentamiento bélico.

El Banco Central publicará en los próximos días la tasa de inflación interanual a febrero de la República Dominicana. Visto el comportamiento ascendente de la variación de los precios internacionales de los combustibles, a pesar de que una parte significativa ha sido absorbida por el gobierno dominicano, y dado el incremento de los costos de bienes básicos para la producción de alimentos, es altamente probable que la inflación nacional a febrero sea superior al 8.7% que se registró al mes anterior. Así las cosas, el gobernador Héctor Valdez debe estar preparando su próximo envío para la goma. 

jueves, 10 de marzo de 2022

Desvistiendo a un santo petrolero para vestir a otro

[Escrito el 9 de marzo de 2022]

El presidente Joe Biden de los Estados Unidos, que prohibió ayer las importaciones de petróleo y gas natural suplidos por Rusia, tiene el interés de obtener otras fuentes de suministro, sea de productores estadounidenses o extranjeros.

Después de que el precio del West Texas Intermediate oscilara cerca de los 130 dólares por barril, hoy se redujo a 110 dólares debido a la expectativa de que aumente la oferta de petróleo de la OPEP. Los Emiratos Árabes Unidos declararon que promoverán entre los miembros de esa organización petrolera un incremento de su producción.

Todos los suplidores de Petróleo quieren o querrán algo a cambio de aumentar su producción. Arabia Saudita, líder de la OPEP y con la capacidad de aumentar más rápido su producción, quiere un mayor apoyo estadounidense con relación a diversos temas geopolíticos de la región. Irán pediría la reducción de las sanciones que, por años le ha impuesto el gobierno de los Estados Unidos por temas relacionados con su programa nuclear. Por igual Venezuela, país que antes producía 2.8 millones de barriles de petróleo por día y ahora solo produce -con dificultad- 700 mil barriles diariamente, y que es sujeto de estrictas sanciones, también solicitará algo a cambio de enviar su petróleo hacia el territorio estadounidense.

Obviamente ese esfuerzo de los Estados Unidos por obtener más petróleo de la OPEP ha generado críticas. Específicamente, según miembros del gobierno de Colombia, comprarle más petróleo a Venezuela, cuyo régimen actual está más cerca de Rusia que de los Estados Unidos, sería trasladar recursos del dictador ruso al venezolano.

¿Y qué se puede decir de la producción de petróleo estadounidense? Se sabe que actualmente esa industria produce 11.6 millones de barriles diarios, pero tiene una capacidad de producir más de 13 millones de barriles diarios. ¿Por qué no se incrementa la producción nacional, a pesar de que el gobierno de Biden les pidió a los productores que “hicieran lo que fuese necesario” para aumentar el suministro de combustibles líquidos?

 De acuerdo con diversas declaraciones, los productores de petróleo de esquisto de los Estados Unidos prefieren aprovechar los elevados precios para satisfacer los retornos requeridos por quienes invirtieron en esas empresas. Es decir, que, en vez de aumentar la producción de petróleo, prefieren aumentar sus ganancias vía precios. Esa reacción se debe a las críticas que, por años, han realizado los demócratas verdes y ambientalistas a ese negocio, así como a la prohibición del gobierno de Biden a que se perforase en nuevos terrenos federales. Me imagino que a esos productores habrá que darles algo a cambio para que aumenten su oferta.

Todo esto confirma que los combustibles líquidos siguen siendo clave para el desempeño económico de las naciones.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Un llamado al ahorro de combustibles

 [Escrito el 8 de marzo de 2022]

El presidente Biden de los Estados Unidos decidió prohibir las importaciones de petróleo y otras fuentes de energía provenientes de Rusia. Esa medida provocó que el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) cerrase el día en el entorno de 125 dólares por barril, registrando un aumento de 4.5%.

Ese precio, que se utiliza como referencia en la República Dominicana, superó el límite superior que ayer estableció el gobierno como nivel a partir del cual se trasladaría al consumidor final el costo adicional sin incluir el impuesto ad valorem de 16%. Ante el vertiginoso aumento de los precios internacionales de los combustibles, se prevé que los consumidores reducirán su demanda, aunque menos que proporcional al aumento de los precios. Esa reducción de la demanda, aunque sea de 0.3% por cada 1% en que aumenten los precios, es importante para la sostenibilidad de las cuentas externas de la República Dominicana.  

La data histórica del país revela que, por cada dólar que en promedio se incremente el precio de los combustibles derivados del crudo, se deteriora en casi 54 millones de dólares al año la balanza comercial. En lo que va de año el precio del crudo ha subido en casi 49 dólares, equivalente a una variación relativa de casi 64%. Esto implica, en términos anualizados, una carga adicional sobre las cuentas externas que podría superar los 2,600 millones de dólares.

Para que se tenga una idea de la importancia de esa variación anualizada, cabe recordar que en 2019 la factura por concepto de petróleo y derivados -es decir, excluyendo el gas natural- fue de 3,256 millones de dólares, con un precio promedio de la canasta de combustibles de 61.81 dólares por barril. En otras palabras, lo que se ha incrementado el precio de los combustibles líquidos implica, en términos anualizados, un 80% de la suma pagada en 2019 por la factura petrolera.  

Ese traslado de recursos de los países importadores de combustibles, como la República Dominicana, a los países productores implica un deterioro del nivel de bienestar. Por eso cabe recomendar que la población de manera responsable y solidaria con las finanzas públicas, las cuales se están deteriorando por el aumento del subsidio que otorga el gobierno, adopte medidas de ahorro de la cantidad de combustible utilizado. A nivel agregado, ese comportamiento será positivo para las cuentas fiscales y externas, y a nivel micro será beneficioso para los bolsillos de los consumidores.

martes, 8 de marzo de 2022

La lucha de Abinader contra la inflación

[Escrito el 7 de marzo de 2022]

El presidente Luis Abinader anunció un conjunto de medidas encaminadas a enfrentar, por el lado de la oferta, la inflación que golpea los bolsillos de los dominicanos. Esto es muy importante porque el incremento de precios es la principal preocupación de los agentes económicos, en particular, aquellos de menores ingresos.

El primer mandatario arrancó con una medida que reducirá el nivel y volatilidad de los precios de los combustibles, los que se mantendrían constantes mientras el precio del barril del West Texas Intermediate se encuentre entre 85 y 115 dólares el barril. A partir de 115 dólares -hoy se mueve alrededor de 122 dólares por barril- se trasladaría el costo adicional al consumidor, pero sin aplicar el 16% de ad valorem. Ese subsidio, que se espera se mantenga durante cuatro meses, implicará recursos que oscilarían entre los 9,600 millones y 16 mil millones de pesos.

El presidente Abinader anunció también que se reducirán a cero los aranceles a la importación de un conjunto de productos de primera necesidad. Entre esos se encuentran: aceite refinado; mantequilla y margarina; leche en polvo; grasas comestibles; pollo; carne de cerdo; y carne de res; entre otros. Para evitar que esa medida provoque protección efectiva negativa que impacte desfavorablemente la producción nacional que compite con esas importaciones, sería conveniente que se reduzcan a cero también los insumos que utilizan los productores nacionales. Así se protegerá el empleo, tal como desea el gobierno actual.

El gobierno también anunció que subsidiará con un 10% las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal, durante un período de 6 meses. Esto reducirá los costos y, por tanto, los precios de los bienes que utilizan esos insumos. Esa medida, que costará tres mil millones de pesos, beneficiará la producción nacional y a los consumidores.

Con relación a los subsidios focalizados, las autoridades continuarán ejecutando programas especiales de venta de comida, subsidios al gas (Bonogas) y ventas populares de alimentos a través del INESPRE. Esto implica una transferencia directa a los segmentos más pobres y vulnerables, amortiguando el impacto negativo que provoca la inflación generalizada.

A lo anterior hay que añadir el subsidio adicional a la tarifa de electricidad, el cual, aun cuando el presidente no lo mencionó, podría aumentar en este año en una suma que podría oscilar entre 300 y 400 millones de dólares.

Dado que en economía no hay comida gratis, se puede señalar que esos subsidios llevarán al gobierno a reducir el gasto de capital previsto en el presupuesto para 2022 o tener un mayor déficit y, por tanto, endeudamiento público.

¿Volverán los oscuros apagones?

[Escrito el 4 de marzo de 2022]

La construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) permitió al país tener 752 MW brutos de nueva capacidad eléctrica a precios muy competitivos. Esto hizo que, desde mayo de 2020, primer mes en que inició la operación en manos de la CDEEE de ambas unidades de generación, la oferta de electricidad fuese suficiente para que los apagones se redujesen prácticamente a cero. El beneficio de Punta Catalina combina las utilidades de la empresa, ascendente a un monto de 250 millones de dólares anuales, con la reducción del precio promedio de compra de electricidad, lo cual beneficia a las empresas distribuidoras de electricidad en alrededor de 200 millones de dólares anuales.

La invasión de Rusia a Ucrania ha complicado las cosas para el sector eléctrico a nivel global y, en particular, para la República Dominicana. Las sanciones económicas establecidas a Rusia, que es un gran productor de petróleo, gas natural y carbón, han detenido el flujo comercial de esa nación hacia el mercado internacional de combustibles. Eso ha provocado un aumento vertiginoso de los precios de todos los tipos de combustibles.

El caso del carbón es impresionante. Si se hubiese realizado la licitación a inicios de 2021, la CDEEE pudo haber comprado el carbón entre 70 y 75 dólares la tonelada métrica. Como la licitación se retrasó, tuvieron que comprar ese combustible en el mercado spot a precios que oscilaron entre los 150 y 200 dólares por tonelada métrica a partir de septiembre del año pasado. A 200 dólares se estima que el precio monómico de Punta Catalina, que incluye costo de la energía y pago por capacidad, se coloca en el entorno de 14.5 centavos por kWh, esto equivale a casi un 53% de aumento con relación al monómico existente cuando el costo del carbón estaba en el entorno de los 70 dólares por tonelada métrica.

En caso de que el precio del carbón fuese de 400 dólares, nivel registrado esta semana en los mercados internacionales, el precio de venta de Punta Catalina sería superior a los 22 centavos por kWh. Dada la participación de 30% que tiene esa poderosa central en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), se puede señalar que habría un fuerte incremento del costo promedio de compra de electricidad para las EDE, pues el precio del mercado spot también subiría, lo cual significa un déficit financiero adicional entre 300 y 500 millones de dólares. Esto colocaría el déficit de flujo de caja de las EDE en el entorno de los 1,300 - 1,500 millones de dólares.

Ante ese deterioro de las finanzas del sector eléctrico, el gobierno tiene tres opciones. Primero, aumentar la tarifa de electricidad y traspasar los mayores costos de los combustibles, que se manifiestan en el componente de energía, a los usuarios del servicio eléctrico. Segundo, dejar la tarifa congelada y aumentar el subsidio del gobierno, deteriorándose las finanzas del gobierno central. Tercero, dejar la tarifa y los subsidios sin cambios, y ajustar las finanzas del sector eléctrico comprando menos energía. Esto significa un aumento de los cortes de electricidad. En ese escenario se puede decir, siguiendo los pasos del poeta de los enamorados, Gustavo Adolfo Bécquer, volverán los oscuros apagones.

La rápida y eficiente disolución de Bancamérica

[Escrito el 3 de marzo de 2022]

El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., informó al país que, como resultado de una licitación pública, esa institución adjudicó los activos y pasivos del Banco Múltiple de las Américas (Bancamérica) al Banco de Reservas de la República Dominicana.

En ese proceso de licitación, donde formalizaron ofertas dos entidades de intermediación financiera, de un total de siete que mostraron interés, el Banco de Reservas logró adquirir una cartera de activos con clasificación A y B ascendente a 2,346.5 millones de pesos y captaciones del público por un monto de 2,924.1 millones de pesos. Esa cartera de activos representa un 0.26% del total de activos que gestiona el Banco de Reservas y el monto de captaciones adquirida equivale a un 0.56% del total de obligaciones que tiene con el público el banco estatal.  

Esa adjudicación es un paso de avance hacia la disolución ordenada de Bancamérica, entidad que no representaba riesgo sistémico, pues su tamaño era muy pequeño con relación al sistema de bancos múltiples. A diciembre de 2021, su participación en el total de activos de los bancos múltiples era de apenas un 0.15%, equivalente a 3,544 millones de pesos. Y Bancamérica tenía obligaciones con el público, por concepto de depósitos a la vista, de ahorro y a plazo que, a finales del año pasado, ascendían a 3,041.6 millones de pesos (0.2% del total de obligaciones con el público de los bancos múltiples). Esas cifras revelan que existen otros activos que también serán licitados para realizar otros pagos según se establece en la normativa vigente.

El Banco de Reservas informará en los próximos días a cada uno de los clientes, sean acreedores o depositantes, sobre el acceso a sus recursos y cumplimiento de sus obligaciones con la entidad bancaria. Las autoridades de la Superintendencia de Bancos prevén que la transferencia e integración de los datos al sistema del Banco de Reservas habrá concluido hacia el próximo 16 de marzo. Las condiciones contratadas de cada cliente con Bancamérica, como son plazo, tasas de interés y moneda del instrumento, serán mantenidas por el Reservas.

Hay que reconocer la rapidez y eficiencia con la cual la Superintendencia de Bancos concluyó este expediente, devolviéndole la tranquilidad a los depositantes de Bancamérica. Esa entidad fue intervenida el 2 de febrero pasado, debido a que incumplió su plan de regularización, que incluía medidas para mejorar sus indicadores de solvencia y liquidez. El buen desempeño de la Superintendencia de Bancos revela que ésta sigue avanzando y mejorando, acentuando la supervisión basada en riesgos financieros, lo cual es muy positivo para el aporte de la intermediación financiera al desarrollo económico de la nación.

jueves, 3 de marzo de 2022

Las bondades de la focalización de las ayudas sociales

[Escrito el 2 de marzo de 2022]

Desde principios del año pasado he sostenido que al país le conviene que el gobierno focalice los subsidios a los combustibles. Esa afirmación se fundamenta en una herramienta de análisis fiscal que permite determinar el impacto distributivo de los gastos e impuestos, utilizando los datos de la encuesta de gastos e ingresos de los hogares.

Casi el 40% del subsidio a los consumidores de combustibles, cuantificado por la cantidad de impuestos dejados de pagar, es recibido por el 20% de la población de mayores ingresos. En caso de que el subsidio semanal ascienda a 600 millones de pesos, el monto que reciben los principales consumidores de gasolina, gasoil y GLP es de casi 240 millones de pesos semanales, lo cual no es justo ni necesario, pues ese segmento de población puede pagar el mayor precio de los combustibles. El gobierno pudiese utilizar esos 240 millones de pesos en programas focalizados que beneficien a los pobres. Esa decisión incrementaría el grado de progresividad de la intervención fiscal en la economía dominicana, mejorando la distribución de los ingresos.

Un reciente informe sobre pobreza preparado por el Comité Técnico Interinstitucional de Medición de Pobreza revela la importancia de las ayudas sociales focalizadas. De acuerdo con ese informe, en 2021 se registró una tasa de pobreza monetaria de 23.85%, 0.5 puntos porcentuales por encima del nivel reportado el año anterior.

Y se afirma que las transferencias gubernamentales evitaron que la pobreza general se colocase en 26.72%; es decir, 2.87 puntos porcentuales por encima. Esto pone de manifiesto la importancia que tuvieron los programas sociales FASE I & II, Quédate en Casa y Pa’Ti, que se mantuvieron vigentes en el primer cuatrimestre del año 2021, beneficiando a los segmentos más pobres del país. La focalización del subsidio a los combustibles, recursos que superaron los 13 mil millones de pesos en 2021, pudo haber ayudado al gobierno a mantener por más tiempo los programas sociales de mitigación de los efectos del covid-19 o establecer otros programas de ayuda que beneficiaran a los más pobres.

Esa política de focalización que aquí se recomienda, junto a la recuperación del empleo registrada en 2021, pudo haberse traducido en un nivel de pobreza inferior al reportado en 2020, colocando la tasa en niveles cercanos al 20.91% registrado en 2019. Esto es clave, pues, si el principal componente de los ingresos de las familias es el ingreso laboral, y el PIB de 2021 fue 4.7% superior al de 2019, no cabe duda de que se pudo haber alcanzado el año pasado un nivel de pobreza mucho menor que el publicado en ese informe si el ingreso laboral se hubiese acompañado con mayores y mejores transferencias sociales.

Los mercados revelan el agravamiento de la invasión rusa a Ucrania

[Escrito el 1 de marzo de 2022]

El comportamiento reciente de los mercados bursátiles y de bienes básicos refleja el deterioro de los acontecimientos bélicos entre Rusia y Ucrania. Ante la incapacidad de lograr una rápida victoria, Rusia decidió cambiar su táctica hacia el bombardeo de zonas civiles en las principales ciudades de Ucrania.

Esto provocó que volvieran a retroceder los principales índices bursátiles de Estados Unidos y Europa. El Dow Jones retrocedió 1.8%; el S&P 500 cayó 1.6%; y el Nasdaq también descendió 1.6%. El DAX alemán disminuyó 3.9%; el FTSE 100 inglés bajó 1.7%; y el IBEX 35 español retrocedió 3.4%.  

Las sanciones económicas de Estados Unidos y Europa están provocando fuertes disturbios económicos, al hacerse más difícil para Rusia la posibilidad de intercambiar bienes con el exterior. La disrupción de la oferta de dos países, Rusia y Ucrania, que son grandes productores de alimentos y combustibles ha estado provocando un continuo aumento de precios.

Hoy el precio del crudo West Texas subió un 11%, colocándose en los 106 dólares por barril. En lo que va de año el precio de ese producto se ha incrementado en 30 dólares, equivalente a casi un 40%. Para la República Dominicana esa variación de precios de los combustibles representa alrededor de 1,800 millones de dólares adicionales por año en la factura petrolera.

El gobierno del presidente Abinader ha estado invirtiendo más de 500 millones de pesos semanales -que pronto serán más de 600 millones de pesos- para amortiguar el impacto del aumento de los precios de los combustibles en los bolsillos de los contribuyentes. La focalización de ese subsidio hacia los más pobres y vulnerables podría mejorar la progresividad de esa intervención fiscal.

Por otra parte, el trigo en lo que va de año ha subido en los mercados internacionales un 30% y el maíz un 23%. Ese aumento de costos empuja hacia arriba la tasa de inflación en el país, pues son fundamentales en la producción de alimentos como harina, pan, huevos, carne de pollo y carne de cerdo. El gobierno intentará amortiguar esos aumentos a través del acercamiento de la producción a los consumidores, cortando el margen de los intermediarios. Una buena logística de ese tipo de operaciones es clave para su éxito.

Un pirómano inflacionario

[Escrito el 28 de febrero de 2022] 

El fuego de la inflación devora los bolsillos de los agentes económicos a nivel global. Ese fenómeno se explica por una recuperación más rápida de la demanda con relación a la oferta de bienes durante la etapa final de la pandemia del covid-19. La República Dominicana, con una inflación interanual a enero de 8.7%, no escapa a esa realidad. Por tanto, el principal objetivo de las actuales autoridades es adoptar medidas para reducir la inflación y amortiguar sus efectos sobre la población pobre y vulnerable.

El presidente Luis Abinader señaló ayer, en su discurso de rendición de cuentas ante la sesión conjunta de las dos cámaras del Congreso Nacional, que la inflación importada es el principal factor que explica los aumentos de precios que se registran en la economía dominicana. Y tiene razón, la inflación interanual a enero de nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos, se colocó en 7.5%; el mayor nivel en cuarenta años.

Ante esa realidad, el gobierno ha venido adoptando algunas medidas que tienden a reducir el impacto importado de la inflación. El congelamiento de los precios de los combustibles, que le cuesta a la semana al gobierno más de quinientos millones de pesos, es una medida que reduce el efecto del aumento de los precios del petróleo, que ha estado bordeando los cien dólares por barril. La apreciación del tipo de cambio nominal, registrada por el mantenimiento de la confianza en el peso dominicano que ha logrado el Banco Central, es otra medida que le quita presión a la inflación importada.

Lamentablemente, el sistema de impuestos a los bienes importados está jugando el papel de un pirómano inflacionario. En efecto, la Dirección General de Aduanas, que pudo haber reducido el valor de la base imponible compuesta por el precio de los bienes importados, sean finales o insumos, y el monto de los fletes, ha preferido beneficiarse de las recaudaciones extraordinarias derivadas del aumento exponencial de los precios de bienes importados. Esto dificulta el trabajo del Banco Central, pues eleva la tasa de interés necesaria para alcanzar la meta de inflación o amplía el plazo para alcanzarla.

El impacto inflacionario de los impuestos aplicados por la Dirección General de Aduanas se pone de manifiesto en un aumento inesperado, por encima de lo presupuestado, de las recaudaciones tributarias. En enero de este año las recaudaciones de Aduanas, por arancel e Itbis principalmente, se incrementaron en casi un 42% con relación al mismo mes del año 2021, superando en 4,696 millones de pesos el monto presupuestado. 

Ante esas recaudaciones aduanales inesperadas, el presidente Abinader podría ejecutar dos acciones a favor del pueblo. Por un lado, reducir la base imponible que utiliza esa entidad, basándose en los precios y fletes previos a la pandemia. Por otro lado, enviar el monto que se ha recaudado en Aduanas por encima de lo presupuestado a una cuenta especial, con el objetivo de otorgar subsidios a los más pobres y vulnerables para compensarlos por el aumento de la inflación importada, la cual ha sido exacerbada por el pirómano inflacionario aduanal que ha estimulado la inflación que devora los bolsillos de todos los dominicanos.