jueves, 13 de febrero de 2025

¿Ahorrar en pesos o en dólares?

[Escrito el 11 de febrero de 2025] 

Numerosas personas que desean tomar decisiones de ahorro e inversión me preguntan sobre la evolución esperada de las tasas de interés de instrumentos financieros denominados en pesos y de la tasa de cambio del peso respecto al dólar. La respuesta depende de las acciones del Banco Central de la República Dominicana, que a su vez están condicionadas por las decisiones de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos. 

Pero antes de conocer sobre la trayectoria de esas variables, lo primero que deben tomar en consideración es que, para ahorrar en pesos, la tasa de interés de instrumentos financieros en pesos debe ser por lo menos igual a la tasa de interés de los instrumentos financieros denominados en dólares más la tasa de depreciación esperada del peso. Si el banco o el puesto de bolsa le está ofreciendo una tasa de interés o retorno anual de un 10% y existe un instrumento similar en dólares que le ofrece una tasa anual de un 4.5%, para que le haga sentido ahorrar en pesos la depreciación de la moneda nacional debe ser inferior al 5.5% anual. Si la depreciación lleva un ritmo superior, entonces conviene ahorrar en dólares porque ahorrar en pesos significaría perder riqueza en términos de dólares.  

El ejemplo anterior asume que el costo de canjear pesos por dólares, y viceversa, es bajo. Lamentablemente, en el sistema bancario de la República Dominicana el canje de una moneda a otra tiene un costo de hasta un 3%, que es extremadamente alto. Ese costo impide a los agentes económicos aprovechar al máximo el diferencial de las tasas de interés y la expectativa de depreciación del peso.   

Sobre la evolución de las tasas de interés y de la tasa de cambio, cabe decirles que, si el Banco Central redime a vencimiento sus certificados de inversión, o inyecta liquidez a tasas de interés subsidiadas o rebaja el encaje legal, presionaría a la baja la tasa de interés de los instrumentos financieros en pesos. Esa política monetaria expansiva provocará al mismo tiempo la depreciación del peso frente al dólar. Por otra parte, si la Reserva Federal mantiene alta su tasa de interés de referencia se produciría una sustitución de pesos hacia dólares y, probablemente, fuga de recursos al exterior. Lo inverso sucedería si el Banco Central mantiene una postura monetaria restrictiva que eleve la tasa de interés, reduzca el ritmo de depreciación de la tasa de cambio y haga atractivo ahorrar en instrumentos financieros en pesos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario