viernes, 11 de diciembre de 2015

Determinantes de la probabilidad de abandono escolar

[Escrito el 11 de diciembre de 2015]

Por lo general, el abandono o deserción escolar condena a la persona a recibir bajos ingresos durante toda su vida. Una persona que no concluye sus estudios de bachillerato no tiene posibilidad de asistir a la universidad. En la República Dominicana, una persona con educación menos que el bachillerato completo recibe en promedio la mitad del ingreso que percibe un universitario.



En un reciente estudio econométrico cuantifiqué los determinantes de la probabilidad de deserción en octavo curso de Básica. Se verificó que a mayor edad de inicio de la escuela mayor probabilidad de abandonar la escuela tiene el estudiante. Una persona que inició un año más tarde su educación tiene una probabilidad de desertar 2.36 veces superior a la probabilidad del niño que inició su educación un año antes.


Por cada año en que aumente la edad de la madre al momento de tener su hijo se reduce en un 5% la probabilidad de que abandone la escuela. Esto revela la importancia de los programas que eviten el embarazo en adolescentes.


La educación de los padres es un factor clave para el futuro escolar de los niños. Tener una madre o un padre universitario reduce la probabilidad de desertar entre un 88% y un 76%, respectivamente. También se observa que las niñas tienen una probabilidad de desertar un 40% inferior a la de los niños. Por último, se verifica que los niños que viven con ambos padres experimentan una reducción de un 80.5% en la probabilidad de abandono escolar.  

La flexibilidad laboral de la ubereconomía

[Escrito el 10 de diciembre de 2015]

Uber es un ejemplo de mercado laboral flexible. La empresa contrata al conductor –y su vehículo- de acuerdo a sus necesidades y no paga el tiempo de ocio, ni tiene otros gastos que el empleo tradicional acarrea. Y el conductor trabaja las horas que desea, coordinando su horario de taxista con otros trabajos a tiempo parcial o completo.

El crecimiento de la cantidad de choferes de Uber en los Estados Unidos es exponencial. En un artículo publicado en el Wall Street Journal se establece que, en menos de cuatro años de operación, se han registrado 400 mil choferes de Uber. Esto es un reflejo del aporte de la tecnología en línea a la creación de empleo y bienestar en una sociedad.

Lamentablemente, la legislación laboral estadounidense establece restricciones que podrían afectar ese tipo de trabajo flexible. De hecho, ya se han registrado demandas laborales de parte de choferes de Uber contra la empresa con el objetivo de ser considerados como empleados, lo cual implicaría el establecimiento de un salario mínimo, una cantidad máxima de horas de trabajo a la semana, capacidad de sindicalizarse y pagos adicionales por horas extra.


Alan Krueger y Seth D. Harris, profesores de las universidades de Princeton y Cornell, respectivamente, establecen que esos conductores no son empleados tradicionales, pues ellos pueden suministrar la cantidad de horas que deseen. Esto significa que el resultado de las acciones judiciales podría ayudar a modernizar las leyes laborales para que permitan introducir el concepto del trabajador independiente, compatible con la tecnología basada en la información en línea. 

¿Qué ocurre con los políticos?

[Escrito el 9 de diciembre de 2015]

Existe amplia evidencia empírica que demuestra que la inestabilidad política afecta negativamente el desempeño económico. Las confrontaciones entre políticos producen incertidumbre que reduce el nivel de inversión y el crecimiento económico. A pesar de saber esa realidad, una simple lectura de hechos recientes en las Américas revela que los políticos se comportan de una forma que impide el buen comportamiento de la economía.

En Argentina se dice que la presidenta Fernández de Kirchner no entregará la banda y el bastón presidencial al presidente electo Macri. Ante la ruptura de las negociaciones entre los dos bandos, se afirma que Macri será declarado como presidente en ejercicio desde primera hora de mañana jueves, para tomar control de la ceremonia de traspaso de mando. Mientras esto sucede la economía argentina se hunde, en medio de un mar de inflación, retraso cambiario y desaceleración económica.

En Venezuela, el presidente Maduro, ante su aplastante derrota electoral, pidió la renuncia de su gabinete y declaró que vetará la ley de amnistía que desea aprobar la oposición. Este es sólo el inicio de una guerra del Ejecutivo contra el Congreso. La reacción de los agentes económicos será reducir, todavía más, la inversión y la producción, perjudicándose el consumidor.


En Brasil, la presidenta Rousseff está al borde de ser sometida a un juicio político, debido a su cercanía a los casos de corrupción que arropan a su gobierno. Al mismo tiempo, el vicepresidente Temer acaba de declarar que se siente inconforme con la administración de Rousseff. Y mientras eso sucede, la economía brasileña transita por un proceso de estanflación económica.  

17 años de estabilidad monetaria

[Escrito el 8 de diciembre de 2015]

El objetivo del Banco Central es la estabilidad de precios y también monitorea los movimientos del producto interno bruto y de la tasa de desempleo. Para alcanzar la meta de inflación, las autoridades monetarias utilizan la tasa de interés, los valores en circulación, y las reservas internacionales.

Un entorno de estabilidad monetaria, caracterizado por una tasa de inflación baja y predecible, permite a los agentes económicos asignar eficientemente los recursos productivos. Esto se traduce en un mayor ritmo de crecimiento del PIB y de bienestar para el consumidor.



Al observar la tasa de inflación desde 1985 resalta que la mayor estabilidad se ha logrado en los 17 años de Héctor Valdez Albizu como Gobernador del Banco Central. De hecho, en estimaciones econométricas que he realizado queda demostrado que la presencia de Valdez crea un entorno de credibilidad en la política monetaria que disminuye significativamente la volatilidad de la inflación y del tipo de cambio.


Desde el año 2012, el Banco Central diseña y ejecuta su política monetaria estableciendo como objetivo una meta de inflación, que consiste en un rango con un límite inferior y uno superior. Para este año la meta es de un 4%±1%, pero es altamente probable que quede por debajo del límite inferior. El análisis econométrico demuestra que la existencia de un esquema de metas de inflación favorece todavía más la estabilidad de precios, potenciando el efecto de credibilidad creado por Valdez en el Banco Central. 

El regreso de Venezuela

[Escrito el 7 de diciembre de 2015]

La victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias constituye el primer paso de Venezuela hacia la libertad. Es el regreso a un estado de respeto a expresarse económica y políticamente.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó –hasta que se definan cuatro escaños que faltan- 112 diputados. Ese peso parlamentario le dará poder a la oposición para designar a las autoridades del Supremo y aprobar leyes orgánicas.

 El resultado de esas elecciones es producto de la mala política económica chavista. Una tasa de inflación de 84%, unida a la escasez de bienes básicos, devora las condiciones de vida de la población. Además, el retroceso de un 4.5% del PIB destruye empleo de manera acelerada, llevando a la pobreza a miles de personas.

Venezuela necesita urgentemente reformas económicas. La primera es corregir los precios para que reflejen las condiciones de mercado. Esto estimulará la producción de bienes y servicios, reduciéndose la escasez que agobia a los venezolanos.

La reducción del déficit público, que se proyecta en un 16.5% del PIB, es impostergable. Precios del petróleo por debajo de 40 dólares han provocado el deterioro de la capacidad del gobierno chavista de continuar interviniendo en la economía. Ya no hay recursos para comprar el apoyo popular. El ajuste fiscal implica la reducción de gastos públicos e incrementos de impuestos.

Ante esa realidad, los días de Nicolás Maduro como Presidente están contados. Para evitar más sufrimiento a su pueblo, pienso que Maduro debería renunciar.


viernes, 4 de diciembre de 2015

Brasil hacia el peor de los mundos

[Escrito el 4 de diciembre de 2015]

Hace más de cuatro años comenté que la política económica de Brasil no era sostenible. Sus autoridades ejecutaron una política de expansión del gasto público basada en la fase ascendente del ciclo de los precios de los bienes básicos. Esto originó una estructura de gastos públicos que ahora es, con el deterioro de los términos de intercambio, difícil de desmontar.

Brasil está pasando por una grave recesión. Su producto interno bruto ha caído en un 4.5%, colocándose la tasa de desempleo en un 8%. La recesión económica se combina con aumentos de precios generalizados, que elevan la tasa de inflación a un 9.9%, para llevar a Brasil hacia el peor de los mundos: estanflación.

La situación anterior se complica por la existencia de un déficit público equivalente a un 6% del PIB. Esto significa que es necesario realizar un ajuste fiscal que implicará recortes de gasto público y aumentos de impuestos. La ejecución de esas medidas de consolidación fiscal repercutiría negativamente sobre la actividad productiva.


Los escándalos de corrupción público-privada han debilitado el gobierno de Dilma Rousseff. Ella no dispone del apoyo necesario en el Congreso para lograr que se aprueben las medidas fiscales, en especial los aumentos de impuestos. Ante esa situación, la Rousseff ha iniciado la reducción de algunos gastos para tratar de recuperar la confianza de los inversionistas internacionales, quienes hace algunos años inundaron el mercado de capitales brasileño con miles de millones de dólares y ahora se alejan rápidamente de Brasil. 

Yellen confía en la recuperación de Estados Unidos

[Escrito el 3 de diciembre de 2015]

Janet Yellen, la presidenta de la Reserva Federal, tiene confianza en la recuperación de la economía de los Estados Unidos. Ella plantea que el PIB seguirá creciendo, que el desempleo continuará bajando y que habrá un aumento moderado de los precios hacia la meta del 2%.

Los estimados más recientes pronostican que la economía estadounidense se expandirá en un 2.4% en 2015. Y esa cifra, junto a la tasa de desempleo de un 5%, es suficiente para que se piense que en la próxima reunión de la Reserva Federal, a celebrarse los días 15 y 16 de diciembre, se incrementará la tasa de interés de los fondos federales. 

Yellen señaló hace unos días que retrasar por más tiempo el aumento de las tasas de interés podría tener consecuencias negativas para la economía. De hecho, los mercados de capitales ya descontaron el impacto negativo que tendría esa decisión de las autoridades monetarias. En consecuencia, lo mejor que podría suceder es que se aumente la tasa de interés en un par de semanas.

Para la República Dominicana, esto significará un ligero incremento de la tasa de rendimiento de los bonos soberanos. Por tanto, es recomendable que el país continúe con el proceso de consolidación fiscal, tal como recomienda el Fondo Monetario Internacional, hasta lograr un saldo en las finanzas públicas que permita disminuir la deuda pública de un 50% del PIB hasta un 35% en los próximos años. 

Banco Central mantiene tasa de interés sin cambios

[Escrito el 2 de diciembre de 2015]

El Banco Central de la República Dominicana decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en un 5%. Esa decisión era previsible después de que la misión del Fondo Monetario Internacional declarase que “la posición neutral de la política monetaria es consistente con el objetivo de estabilidad de precios…bajo el esquema de metas de inflación.”

Las autoridades monetarias señalaron en su comunicado de política monetaria que la tasa de inflación terminaría en torno al límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario para 2015, que es un 3%. Y se espera que converja gradualmente hacia el centro del rango de 4%±1% en el año 2016. Cabe destacar que el Fondo está de acuerdo con ese pronóstico de inflación debido a la existencia de una brecha positiva del producto, provocada por el elevado ritmo de crecimiento del PIB, que se estima terminará entre 6.5% y 7% en 2015.


El favorable comportamiento de las cuentas externas también explica la decisión de no mover la tasa de interés. El Banco Central proyecta que el déficit de la cuenta corriente cerrará en el entorno del 2% del PIB, el nivel más bajo en la última década. La reducción de los precios del petróleo, el aumento de los ingresos por las actividades turísticas, el incremento de las remesas son factores que explican la disponibilidad de divisas y la estabilidad cambiaria. En ese contexto, es preciso señalar que es altamente probable que el tipo de cambio cierre el año alrededor de 45.80 pesos por dólar. 

Una multa electrizante

[Escrito el 1 de diciembre de 2015]

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España impuso una multa de 25 millones de euros a la compañía Iberdrola Generación. La sanción se originó por la manipulación del precio de la energía eléctrica durante el mes de diciembre de 2013, lo cual constituye una violación a la Ley del Sector Eléctrico y a la legislación de competencia.

Esa multa refleja la importancia que tiene la citada Comisión en la supervisión de los mercados, la cual tiene entre sus objetivos evitar el abuso de posición dominante. En este caso Iberdrola manipuló los precios de generación hidroeléctrica, aprovechando el exceso de demanda, a un punto tal que hubiese provocado un aumento de un 10.5% en la tarifa de electricidad. Afortunadamente, las autoridades reguladoras se percataron del accionar de Iberdrola y actuaron rápidamente modificando la manera en que se determina el precio de la electricidad, impidiendo así que la manipulación perjudicase a los consumidores.

Una nota del periódico El País señala que Iberdrola es reincidente el abuso de su posición dominante. En 2007 el ente promotor de la competencia la sancionó con 38.7 millones de euros por haber elevado los precios durante los años 2002 y 2003. Y en el año 2012, la sancionó con 10.6 millones de euros por haber cometido competencia de desleal al mover clientes entre sus comercializadoras.

Parece ser que Iberdrola no escarmienta ante los choques de electricidad. 

El yuan en las Grandes Ligas monetarias

[Escrito el 30 de noviembre de 2015]

El Fondo Monetario Internacional anunció que añadirá el yuan chino a la cesta de monedas que componen sus reservas internacionales. Hasta ahora el dólar, el euro, la libra esterlina y el yen componen la canasta de monedas de reserva del FMI, la cual determina el valor de los Derechos Especiales de Giro.

Esa decisión del organismo internacional, que tendrá efecto a partir del primero de octubre de 2016, elevará la demanda del yuan, lo cual obligará al gobierno chino a adoptar nuevas reformas estructurales que consoliden el funcionamiento de los mercados en esa nación. La liberalización del mercado cambiario y del sistema financiero es indispensable para que los inversionistas internacionales acepten la moneda china como una moneda de reserva.

Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI, señaló que la decisión del Fondo es un hito importante para la integración de la economía china en el sistema financiero internacional. El FMI le dará seguimiento permanente al yuan para asegurar que cumpla con los criterios necesarios para ser una moneda de reserva. El primer criterio es que el país sea un gran exportador, y China lo es. El segundo criterio es que el país tenga una moneda comercializable libremente, y ahí comienzan las dudas.


En el pasado se acusó al gobierno chino de manipular su moneda para ganar competitividad frente al dólar. Y ese tipo de práctica es inaceptable. Así que a China se le exigirá que mantenga un mercado cambiario mucho más flexible, como requisito indispensable para que el yuan llegue a las Grande Ligas monetarias. 

Después del Viernes Negro

[Escrito el 27 de noviembre de 2015]

Después del Viernes Negro llega el estado de cuenta de la tarjeta de crédito. Claro, eso si usted no realizó las compras en efectivo.

La tarjeta de crédito es el peor financiamiento posible. En la República Dominicana la tasa de interés anual de ese instrumento crediticio oscila alrededor del 60%. Quien cae en las redes de ese tipo de financiamiento termina pagando una cantidad enorme de dinero. Por eso recomiendo que si usted necesita recursos para adquirir algún tipo de producto y debe obtener un financiamiento lo mejor es que solicite un préstamo al consumo, que tiene una tasa promedio de interés de un 19.5%.

El problema del Viernes Negro es que ocurre unas semanas antes de que arranquen las compras de Navidad. En ese período aumentan significativamente los gastos en regalos y en dos grandes eventos, la Noche Buena y la Noche Vieja. Muchas veces ese gasto supera el famoso doble sueldo o regalía pascual que usted recibe, si tiene la suerte de ser un empleado.

Enero representa una cuesta enorme para los agentes económicos. En ese mes se llegan los estados de las deudas acumuladas, obligando a recortar gastos para así abonar a la tarjeta o al préstamo. A nivel macroeconómico esto se traduce en menor nivel de actividad económica, lo cual hace que la gente sienta que enero es el mes más largo del año. En especial los días previos a la segunda quincena, parecen interminables.


Por eso siempre recomiendo prudencia en los gastos. 

Las matemáticas del Viernes Negro

[Escrito el 26 de noviembre de 2015]

Mañana es Viernes Negro en la República Dominicana. Una costumbre importada que beneficia tanto a los consumidores como a los comerciantes.

Un interesante artículo escrito por Suzane Kapner para The Wall Street Journal describe la importancia de las matemáticas en el Viernes Negro.

Algo similar describe Jordan Ellenberg en su famoso libro: Cómo no equivocarse. El poder del pensamiento matemático. En éste el autor aborda las ventajas que otorga en el diario vivir el conocimiento de las matemáticas.

Durante el Viernes Negro se espera un incremento significativo de los descuentos, lo cual atrae a los consumidores. Los analistas de precios han determinado que los compradores adquieren productos que tienen descuentos sobre descuentos. Por ejemplo, un producto que tiene un 20% de descuento y sobre el precio que queda recibe un descuento adicional de un 30%. El que no sepa matemáticas piensa que ese descuento es igual a un 50% y, por lo tanto, está comprando el producto a mitad de precio. Lamentablemente se equivoca, pues en realidad el descuento es de un 44%.

Los compradores también se equivocan al comparar los descuentos fijos en pesos contra los descuentos en porcentaje. Kapner afirma que en los Estados Unidos los consumidores tienden a preferir un descuento de, por ejemplo, 20 dólares en vez de uno de un 20%, aun cuando el promedio de las compras supere los 100 dólares.


Y de ahí se concluye que el más beneficiado de la oleada de descuentos del Viernes Negro será aquel que domine mejor las matemáticas.

Los retos del presidente Macri

[Escrito el 24 de noviembre de 2015]

El presidente electo de Argentina Mauricio Macri tiene grandes retos para enderezar el rumbo económico de su país. Hoy les mencionaré dos de los más urgentes.

La consolidación fiscal es su principal reto. El gobierno de la Kirchner proyecta que el déficit fiscal será de 3.5% del PIB. La realidad es que no se conoce con exactitud la situación financiera del Estado. A mí no me sorprendería si el déficit público supera el 6% del PIB. Esto obligaría al presidente Macri a realizar una reforma tributaria y adoptar medidas de austeridad que reducirían la actividad económica.

La gestión adecuada del mercado cambiario es otro gran desafío.  En Argentina el mercado oficial es de 9.67 pesos por dólar y el del mercado negro se mueve alrededor de 15.07 pesos por dólar. Esto implica una posible devaluación del peso argentino de hasta un 56%. Ese evento se traduciría en un fuerte aumento de precios, que podría llevar la tasa de inflación por encima de un 30% en 2016, lo que reduciría el poder adquisitivo de los ingresos de los argentinos.


Cabe destacar, sin embargo, que el ajuste del tipo de cambio promoverá las exportaciones y el empleo. Los exportadores agrícolas se beneficiarán significativamente, pues la rentabilidad de sus cosechas será mayor. Esto promoverá las ventas al exterior y la entrada de divisas, lo cual revertirá la depreciación inicial del peso argentino y tenderá a estabilizarlo alrededor de su verdadero nivel de equilibrio.

La confirmación del FMI

[Escrito el 23 de noviembre de 2015]

La semana pasada realicé dos comentarios sobre lo que opinaría el Fondo Monetario Internacional después de analizar los principales indicadores macroeconómicos de la República Dominicana.

En la reunión de cierre de la misión, el FMI reconoció y destacó el rápido crecimiento del producto interno bruto. Pienso que existe una probabilidad muy elevada de que esa variable cierre el año por encima del 6%.

También se reconoció la estabilidad de precios, expresada a través de una reducida y estable variación del índice de precios al consumidor. Tal como señalé hay que tomar en consideración que la sequía ha incrementado los precios del grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas en más de 7%. No obstante, el Fondo apuntó que la postura monetaria del Banco Central, fundamentada en un esquema de metas de inflación, es la adecuada para la estabilidad de precios.

Las autoridades monetarias y el FMI corroboraron la reducción del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que podría terminar por debajo del 2% del PIB. Ese nivel es compatible con la entrada de capitales sostenible en el largo plazo, lo cual se traduce en la estabilidad del tipo de cambio. Un dato interesante es que se afirmó que el tipo de cambio real se encuentra en línea con los fundamentos macroeconómicos, brindado confianza a los agentes económicos.


Tal como señalé, el FMI destacó la solidez del sistema financiero dominicano. Esto implica que el trabajo de la Superintendencia de Bancos se  expresa en un sistema financiero bien capitalizado, solvente, líquido, rentable y confiable. 

Dominio del inglés y desarrollo económico

[Escrito el 20 de noviembre de 2015]

Una interesante investigación publicada en la Harvard Business Review ha demostrado que el dominio del inglés promueve la innovación y aumenta el nivel de ingreso per cápita de los países.
El Índice del Nivel de Inglés EF EPI es un estudio que analiza el dominio de las habilidades de inglés de la población de países que no lo tienen como lengua oficial. Ese índice clasificó 70 países con base a datos de las pruebas de más de 910 mil adultos que tomaron un examen de inglés en línea en el año 2015.

A nivel mundial, los tres países –que no tienen como idioma oficial el inglés- con mejor dominio de esa lengua son Suecia (70.9), Países Bajos (70.6) y Dinamarca (70.1).

Los estudios sugieren una fuerte correlación positiva entre el dominio del inglés y el ingreso per cápita. El inglés facilita la comunicación y el acceso a la información que circula en las redes, facilitando así la innovación. A nivel individual se afirma que las personas que dominan excepcionalmente bien el inglés obtienen salarios entre 30 y 50% superiores a los que obtienen otras personas que no dominan ese idioma en su país.


La República Dominicana tiene un nivel medio de dominio del inglés. Este país tiene un índice EF EPI de 56.71 puntos, ocupando la posición 24 de 70 países analizados y la 2 de 14 países de Latinoamérica. Esa evidencia es un aliciente para que las autoridades continúen invirtiendo en los programas de inmersión que permitan un rápido aprendizaje de inglés a los dominicanos que tienen menores ingresos. 

Testamentos bancarios

[Escrito el 19 de noviembre de 2015]

Europa ha decidido crear un plan de resolución que evite costos para los contribuyentes cuando quiebre un banco grande. Ese plan es equivalente a un testamento bancario.

La noticia, que tomé de El País, establece que los accionistas, acreedores y los grandes depositantes tendrán que pagar la factura de la caída de los bancos. Esto evitará que el dinero público, es decir, del contribuyente tenga que ser utilizado para rescatar la entidad financiera cuando ésta sea considerada demasiado grande para caer.

El Banco de España ha preparado el testamento de los bancos Santander, BBVA, y Caixabank. Para elaborar esos planes de resolución se utilizan escenarios de elevada volatilidad y cierre de llaves de liquidez como lo ocurrido durante la crisis financiera de 2008. Esto elevará el compromiso de los accionistas y acreedores con los pequeños depositantes, a quienes se les devolvería su dinero en caso de quiebra de la entidad financiera.

Los bancos deben tener recursos suficientes propios para absorber las pérdidas económicas derivadas de escenarios altamente improbables. Esto significa más capital regulatorio y más activos fácilmente transformables en dinero líquido. De acuerdo al Banco de España, los tres bancos españoles citados, ya cumplen con el requerimiento mínimo de fondos propios y pasivos elegibles.


Estas medidas se desprenden como lección del elevado costo fiscal provocado por la crisis financiera de 2008. A partir de ahora, el costo de la mala gestión de los grandes bancos será únicamente responsabilidad de los accionistas y acreedores. 

Las minutas de la Reserva Federal

[Escrito el 18 de noviembre de 2015]

Las minutas de la Reserva Federal del pasado mes de octubre revelan que diciembre podría ser el mes adecuado para incrementar la tasa de interés de política monetaria.

De acuerdo a esas notas, que se toman durante la reunión de los miembros de la Reserva Federal, la mayoría de los participantes piensa que de acuerdo a la situación económica y las perspectivas de las actividades productivas, el mercado laboral y la inflación se puede pensar en un aumento de la tasa de interés de corto plazo en la reunión de diciembre.

El mercado está descontando que la tasa de interés de política monetaria aumentará en 25 puntos básicos. De acuerdo a las minutas, los aumentos futuros de esa variable macroeconómica serían graduales, manteniéndose la tasa de interés en términos reales cerca de cero, debido al bajo ritmo de crecimiento de la productividad.


Para la República Dominicana la nueva política monetaria de los Estados Unidos significaría un incremento cercano a los 50 puntos básicos sobre el rendimiento de los bonos soberanos. No obstante, si las autoridades dominicanas logran adoptar medidas que reduzcan el déficit público hasta el nivel que estabilice, o comience a disminuir, la deuda pública como porcentaje del PIB, los mercados de capitales podrían reducir la prima de riesgo que colocaría por encima del aumento de la tasa de interés de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos. Esto favorecería las finanzas públicas y privadas de la República Dominicana. 

El dolor de cabeza eléctrico

[Escrito el 13 de noviembre de 2015]

El sistema eléctrico nacional es el principal dolor de cabeza de las autoridades. De acuerdo al experto Bernardo Castellanos en el período 2010-2015 el déficit total en el flujo de caja de las distribuidoras de electricidad llegó a los 5,372 millones de dólares. De acuerdo a Castellanos en ese período el Gobierno debió subsidiar al sector eléctrico con 5,720 millones de dólares.

En este año la situación financiera del sector eléctrico sigue siendo grave. Al mes de agosto, el déficit total –que incluye gastos operativos y de capital- se colocó en 492 millones de dólares. La mayor parte de ese desequilibrio financiero se explica por los elevados porcentajes de pérdidas de las distribuidoras de electricidad que se mueven entre 28.5% y 35.4%.

La situación financiera del sector eléctrico explica la mayor parte del déficit del sector público. Si los ingresos de las distribuidoras mejorasen, el saldo de las finanzas del Estado se colocaría en un nivel que permitiría reducir la deuda como porcentaje del PIB en más de un punto porcentual al año.


La mejora de las finanzas del sector eléctrico pasa por combinar un aumento del flujo de energía facturada y cobrada al mismo tiempo que se obtienen menores precios de generación de electricidad –lo cual se ha ido logrando al disminuir los precios de los combustibles. Lamentablemente, las diversas administraciones, extranjeras, dominicanas, privadas o públicas han sido un fracaso total. Mientras tanto, el contribuyente dominicano sigue subsidiando el agujero eléctrico.