[Escrito el 10 de octubre de 2025]
El Banco Central informó recientemente que la tasa de variación interanual de los precios alcanzó a septiembre un 3.76%. Ese incremento de precios se mantiene dentro del rango meta de inflación que va del 3% al 5%. Al mismo tiempo, se puede afirmar que la expectativa de inflación para los próximos meses se mantiene anclada alrededor del 4%.
La inflación subyacente, la que está más correlacionada con la política monetaria debido a que excluye los precios de los alimentos y de los combustibles, se situó en términos interanuales en un 4.4%.
Al descomponer el aumento del índice de precios al consumidor (IPC) por grupo de bienes y servicios se observa que los alimentos y bebidas no alcohólicas siguen incrementándose. Con relación al mes de agosto, ese grupo de bienes arrojó una variación de un 0.72%, equivalente a una tasa anualizada del 9%. Los precios de los plátanos, la yuca y el bacalao, entre otros, se encuentran entre los que subieron de forma más acentuada.
Lamentablemente, los consumidores más pobres son los más golpeados por esos aumentos de precios. Por ese motivo, es indispensable que las autoridades gubernamentales adopten medidas que aseguren a la brevedad posible mayor disponibilidad de alimentos y bebidas no alcohólicas a menores precios. Ese resultado se traduciría en mayor bienestar para los que menos tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario