[Escrito el 5 de agosto de 2025]
Las perturbaciones arancelarias y la obligada política monetaria restrictiva de la Reserva Federal comienzan a pasar factura. Los trabajadores y los consumidores estadounidenses están siendo impactados negativamente y se prevé que ese resultado influya sobre el resto del mundo.
El más reciente informe de la Oficina de Estadísticas Laborales revela un enfriamiento del mercado de trabajo en Estados Unidos. En julio solo crearon 73 mil puestos de trabajo, cifra que quedó por debajo de los 100 mil que se habían proyectado. Lo peor es que la citada oficina revisó a la baja el dato de empleos creados en mayo y junio en una cantidad combinada de 258 mil, quedando el promedio de empleos creados en apenas 17 mil. La corrección molestó tanto a Trump despidió a la jefa de la oficina de estadísticas laborales.
Por otra parte, desde mayo se observa una tendencia creciente de la cantidad de personas desempleadas por más de 27 semanas. En julio se colocó en 1.83 millones de personas, el nivel más elevado desde enero de 2022. Esto significa que el horizonte temporal de búsqueda de un empleo se ha incrementado, lo que reduce el ingreso disponible, disminuye el ahorro familiar o eleva su deuda para mantener el nivel de consumo de manera transitoria.
Al mismo tiempo, el porcentaje de población que está buscando de manera activa un puesto de trabajo se ha reducido al menor nivel desde 2022. Esa reducción de la fuerza laboral ha permitido que la tasa de desocupación se mantenga en el entorno del 4% por doce meses y, en particular, en un 4.2% en julio pasado.
La combinación de esos tres datos, menor porcentaje de fuerza laboral, una tasa de desocupación ligeramente superior al mes anterior y una mayor duración como desempleado sugiere que las empresas no están contratando personal al mismo ritmo que antes. El próximo paso podría ser el aumento del ritmo de despidos, lo cual impactaría negativamente las remesas familiares que reciben los países como México y la República Dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario