[Escrito el 14 de agosto de 2025]
Según las estadísticas del Banco Central, la República Dominicana está recibiendo del extranjero un extraordinario volumen de remesas familiares. Al mes de julio de 2025, se ha recibido un total de 6,875 millones de dólares, cifra que representa un incremento de un 11.6% respecto al nivel registrado en el mismo período del año pasado.
Estados Unidos sigue siendo, por mucho, la principal fuente de dichas remesas. En la actualidad, el 80% de dichos recursos proviene de esa nación y el 8.2% de España. El buen desempeño de las remesas familiares se observa a pesar de que la economía estadounidense muestra una desaceleración en el primer semestre de este año.
Es interesante destacar que otros países de la región también se han beneficiado de los mayores flujos de remesas. En particular, las remesas recibidas por Guatemala acumuladas al mes de julio ascendieron a 14,494 millones de dólares, monto que superó en un 20% lo recibido en el mismo período el año previo. Por su parte, Honduras recibió en los primeros seis meses remesas por un monto superior a un 25% y El Salvador a un 18% con relación al primer semestre de 2024.
La gran pregunta que habría que responder es, ¿por qué las remesas provenientes de Estados Unidos están aumentando si la economía apenas creó un promedio de 35 mil puestos de trabajo entre mayo y julio de 2025, muy por debajo del promedio del año anterior? Algunos podrían afirmar que se debe a la incertidumbre que provoca la política migratoria actual de Trump. Otros podrían desarrollar una narrativa distinta y con fundamento económico. Mientras tanto, la pregunta, muy importante para la estabilidad macroeconómica, queda abierta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario