jueves, 31 de octubre de 2013

Sigue el dinero fácil

La Reserva Federal mantuvo sin cambios su política monetaria. Después de dos días de reuniones, sus autoridades decidieron continuar con el programa de compra de bonos ascendente a 85 mil millones de dólares mensuales. Además, mantuvieron la tasa de interés de política monetaria en el rango de 0% a 0.25%.

La próxima reunión de la Reserva Federal se celebrará en diciembre y no está del todo claro si en esa fecha se comenzará a aplicar una política más restrictiva, debido a que el ritmo de crecimiento económico no ha alcanzado el nivel deseado por Washington.

En enero de 2014, con la llegada de Janet Yellen, que se espera sea confirmada por el Senado a mediados de noviembre, se acentuará el interés de alcanzar una tasa de desempleo mucho menor a la tasa de 7.2% que existe en la actualidad.

Dado que Yellen asigna más importancia al empleo que a la inflación es muy probable que se mantenga por bastante más tiempo la política de dinero fácil que estuvo aplicando Ben Bernanke, para acelerar el ritmo de crecimiento de la economía estadounidense y reducir la tasa de desempleo incluso por debajo de 6.5%.

Además, la probabilidad de que la Reserva Federal apriete los frenos monetarios se reduce debido a la incertidumbre creada por la falta de acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso sobre el presupuesto y el nivel de deuda.


Mientras no haya acuerdo fiscal, la Reserva seguirá soltando dinero. 

miércoles, 30 de octubre de 2013

Lecciones del Rabobank para condenar a la SunLand

Autoridades monetarias y fiscales internacionales, encabezadas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, acusaron al banco holandés Rabobank de haber manipulado, en perjuicio de sus clientes, junto a otros bancos la tasa Libor, que es una de las tasas de interés más importante a nivel mundial. 

El Rabobank, que es el banco hipotecario más grande de los Países Bajos, fue obligado a un acuerdo que le costará alrededor de mil millones de dólares y la renuncia de su principal ejecutivo, Piet Moerland. Otros bancos que también se vieron envueltos en la manipulación de las tasas Libor son: UBS AG, Royal Bank of Scotland y  Barclays. Estos pagaron alrededor de 2.5 billones de dólares en multas. 

En la República Dominicana también hubo bancos extranjeros cuyas acciones afectaron negativamente el crédito soberano dominicano. Me refiero a los bancos Standard Chartered Bank, al  HSBC y al Royal Bank of Scotland, los cuales comercializaron por instrucciones de la empresa SunLand unas Notas Promisorias emitidas ilegalmente por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado en 2006. [La Suprema Corte de Justicia y el entonces Ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, concluyeron que esas Notas Promisorias no eran legales, pues no habian sido aprobadas por el Congreso Nacional.]

La comercialización de esos títulos en el mercado internacional deterioró  la calidad del crédito soberano y puso en peligro en el año 2007 el acuerdo Stand-By firmado por el Gobierno Dominicano con el Fondo Monetario Internacional. Eso le costó dinero al gobierno y al sector privado, pues incrementó el costo del financiamiento externo.

Eso significa que el Procurador General de la República podría demandar a esos bancos y a la SunLand. 

A esta última, que le ganó en primera instancia un caso de 50 millones de dólares al gobierno dominicano por éste no defenderse en los tribunales de la Florida, se le podría demandar por daños y perjuicios por una suma de por lo menos 200 millones de dólares en los tribunales dominicanos. 

Ha llegado la hora de que se sancione como es debido a todo aquel que haya actuado en contra de los intereses del pueblo dominicano en el caso SunLand.

[Actualización: En el día de hoy 31 de octubre, el gigante hipotecario Fannie Mae demandó a nueve bancos por haberle provocado pérdidas por más de 800 millones de dólares mediante la manipulación de la tasa Libor.]

martes, 29 de octubre de 2013

Economía no asegurada

La economía dominicana se ha informalizado en años recientes. El indicador más revelador de esa informalidad es el mercado laboral. De cada 100 personas que reciben ingresos monetarios, 55 trabajan en actividades informales.

Eso significa que son empleados que no reciben salario mínimo, que no son protegidos por el Código Laboral y que no se benefician de la seguridad social. En ese contexto, se puede decir que son personas que no están acumulando un ahorro que les permitiría tener una pensión cuando termine su vida laboral activa. Además, la informalidad  implica que no tienen seguro de salud y, en consecuencia, tienen que disponer de sus recursos corrientes o endeudarse para poder pagar los servicios médicos.

El grado de informalidad también se demuestra al analizar el mercado de seguros en el país.


En 2012 las primas netas cobradas ascendieron a 29,201 millones de pesos, arrojando una tasa de crecimiento promedio anual de un 8.3% entre 2007 y el año pasado. No obstante, al comparar la evolución de esas primas netas con el PIB se observa una tendencia a la disminución, al pasar de 1.44% en 2007 a un 1.26% del  PIB en 2012. 


El descenso de las primas como porcentaje del PIB significa que la economía que se expande es aquella que no adquiere seguros contra incendios, robos, huracanes, accidentes de tránsito, entre otros.

 Y esto revela que  crece la economía informal, la cual no paga impuestos, provocando que pocos contribuyentes tengan  que soportar toda la carga tributaria. Totalmente injusto. 

Impacto económico de la sentencia 168-13

La sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional tendrá un significativo impacto económico. Se estima que entre 200 y 500 mil hijos de inmigrantes haitianos serán afectados por la sentencia, quedándose transitoriamente sin acceso a sus documentos, como acta de nacimiento, cédula y pasaporte.

Esa sentencia desembocará en un Plan de Regularización que establecerá quiénes podrán ser naturalizados, o merecedores de una tarjeta de residencia o y quienes serán despachados de regreso a Haití.

Si se asume que hay 100 mil descendientes de haitianos nacidos en la República Dominicana que están trabajando y no podrán ser naturalizados y que hay 300 ó 400 mil haitianos nacidos en Haití que están residiendo en condición irregular en territorio dominicano, no cabe duda de que la aplicación de la sentencia tendrá un impacto negativo sobre el valor agregado nacional en el corto plazo, porque disminuiría la cantidad de personas que produce bienes y servicios.

Por otro lado, la salida de esa mano de obra del país disminuiría el nivel de beneficios de las empresas e incrementaría el salario promedio nacional.  Esto significa que la sentencia tendería a reducir la desigualdad de ingresos, pues contraería el ingreso real de los más ricos y aumentaría el ingreso percibido por los trabajadores dominicanos de menores ingresos que actualmente enfrentan la competencia de los haitianos con residencia irregular. 

Por último, la sentencia provocará una mejora de las finanzas públicas, pues la población que tendría que irse del país es demandante neto de recursos estatales, ya que paga menos impuestos de lo que recibe en forma de servicios públicos.

[Pueden ver en este documento el impacto de la inmigración haitiana sobre el  mercado laboral y las finanzas públicas en la República Dominicana.]

viernes, 25 de octubre de 2013

Crédito privado y crecimiento económico

La disponibilidad de crédito al sector privado es uno de los factores explicativos del crecimiento económico. La política monetaria reciente así lo demuestra.

De acuerdo a las informaciones suministradas por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, el crédito al sector privado en moneda nacional se incrementó en los últimos doce meses en un 15%, equivalente a 61,500 millones de pesos.

Esa política monetaria flexible, que se apoyó en la liberación de 20 mil millones de pesos de encaje legal a una tasa de interés fija de 9 por ciento por un período de seis años, aumentó el nivel del consumo y de la inversión.

La expansión de la demanda privada colocó la tasa de crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año en un 5.5%, ritmo necesario para que se reduzca la tasa de desempleo.



Lamentablemente, la incertidumbre provocada por el indefectible desmonte del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos, disminuyó la entrada de divisas a los países emergentes, lo cual aceleró el ritmo de depreciación del peso dominicano. Ante ese choque externo negativo el Banco Central decidió incrementar la tasa de interés de política monetaria en 200 puntos básicos, llevándola a un 6.5%.


El efecto inmediato de esa medida fue la reducción de más de 70 centavos en el tipo de cambio, colocándose en el entorno de 42.50 pesos por dólar, lo cual asegura que se alcanzará la meta de inflación de menos de 6% para este año. 

jueves, 24 de octubre de 2013

Nuevos bonos soberanos

La más reciente colocación de bonos soberanos realizada por el Gobierno Dominicano revela que el país tiene una historia económica que los bonistas internacionales están dispuestos a comprar.

El lunes 21 de octubre un grupo de voraces inversionistas deseaba adquirir deuda soberana de países emergentes a una tasa de interés de 7.25%. Sin embargo, se encontraron de frente con una oferta realizada por el nuevo director de Crédito Público, Magín Díaz, economista graduado de la Universidad de Chicago, que logró en dos horas acumular un libro con demandas superiores a los 1,700 millones de dólares.

En ese momento, el gobierno decidió llamar al cierre de la operación y comenzó la batalla para fijar la tasa de interés. Después de las explicaciones realizadas por Magín Díaz sobre la situación actual y perspectivas de la economía dominicana, se cerró la operación consistente en un bono soberano de 500 millones de dólares con un plazo de vencimiento a 10 años y una tasa de interés anual de 6.6%.


Dada la coyuntura internacional, esa tasa de interés puede ser considerada como muy buena.

Y si se compara con la deuda en pesos emitida por el gobierno dominicano con tasa de interés de un 14% se puede concluir que, tomando en consideración una depreciación esperada de un 3%,  el gobierno se ahorrará anualmente más de 900 millones de pesos en intereses.


En resumen, muy buen negocio. 

miércoles, 23 de octubre de 2013

Situación actual del empleo en Estados Unidos

La tasa de desempleo en los Estados Unidos se redujo de 7.3% a un 7.2% en septiembre pasado. Esto se explica por la creación de 148 mil puestos de trabajo en ese mes.

No obstante, todavía 11.3 millones de personas están desempleadas y se observa una tendencia descendente en la generación de empleos desde el cuarto trimestre de 2012. Específicamente, en ese trimestre se crearon 209 mil puestos de trabajo como promedio mensual, en el segundo trimestre de 2013 se crearon 182 mil empleos al mes y en el tercer trimestre de este año sólo se crearon mensualmente 143 mil puestos de trabajo.


Al descomponer la data en desempleo de corto plazo y de largo plazo, que se define como la persona desempleada por más de 27 semanas, se observa que el principal problema en el mercado laboral de los Estados Unidos es el desempleo de largo plazo, pues éste es actualmente tres veces superior a  la tasa promedio del período 2001 a 2007. Sin embargo, el desempleo de corto plazo se encuentra muy cercano al 4%, que es la tasa promedio del período antes de la Gran Recesión de 2008.


Esto significa que millones de personas han perdido capacidad para insertarse en el mercado laboral, a pesar de que la economía se ha estado recuperando. Mientras más tiempo pase, más difícil será que consigan un trabajo, por lo tanto, es recomendable que el gobierno aplique programas de incentivos que estimulen a las empresas a reentrenar a esas personas y a emplearlas. 

martes, 22 de octubre de 2013

Problemas para hacer negocios

El Reporte de Competitividad del Foro Económico Mundial 2013-2014 identifica cinco factores que afectan negativamente el clima de hacer negocios en la República Dominicana. Afortunadamente, todos esos factores pueden ser modificados a través de buenas políticas públicas, con el objetivo de mejorar la competitividad de los sectores productivos nacionales.


El 17.7% de los entrevistados afirma que la corrupción es el principal problema para los negocios. Esto se resolvería estableciendo un sistema judicial que la sancione efectivamente. En los Estados Unidos, condenaron a un alcalde a 28 años de cárcel porque durante su administración tomó decisiones que beneficiaban a sus amigos. Aprendamos de esa experiencia.

El 13.7% afirma que el acceso al financiamiento es un limitante a los negocios. Esto se puede resolver mediante el establecimiento de fondos de garantía que faciliten a las pymes, en particular las de manufactura, los recursos necesarios para su modernización.

El 11.9% declara que la ineficiencia de la burocracia gubernamental impacta negativamente sobre los negocios. El gobierno podría tomar medidas que reduzcan los costos de transacción de hacer negocios formales en el corto plazo.

El 11.2% sostiene que las tasas impositivas perjudican a las empresas. Las autoridades pueden eliminar los impuestos que quiebran negocios y sustituirlos por figuras impositivas procompetitivas.

El 10% de los entrevistados afirma que la mano de obra no calificada afecta negativamente los negocios. La calidad de la educación primaria dominicana está en la posición 146 de 148 países evaluados. En la misma posición se encuentra la calidad de la educación en matemáticas y ciencias. Esto es preocupante porque no existe ningún país en el mundo que se haya desarrollado sin un buen sistema de educación, en particular uno que ofrezca buenos conocimientos de matemáticas y ciencias. Esto también está en el ámbito del Estado, pues una inversión de calidad en educación pública mejoraría la productividad laboral y los ingresos de los empleados.


No cabe duda. El gobierno puede promover el crecimiento y el empleo. Basta con hacer las cosas bien. La primera de ellas debe ser luchar contra la corrupción. Estoy seguro de que todo el país lo apoyará. 

sábado, 19 de octubre de 2013

Maestros y desarrollo

En una investigación sobre los maestros en la República Dominicana se concluyó que los bachilleres que deciden convertirse en maestros no son los mejores. Esa tendencia se ha mantenido y constituye un reto nacional revertirla. [Véase Dauhajre, A. y J. Aristy-Escuder (2002), “República Dominicana: remuneraciones e incentivos desligados del desempeño.” En Navarro, J.C. (2002), ¿Quiénes son los maestros? Carreras e incentivos docentes en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D.C.]

El desarrollo de la República Dominicana depende del esfuerzo que se ponga en el fortalecimiento de la preparación de los maestros. Raj Chetty y John Friedman de Harvard University y Jonah Rockoff de Columbia University publicaron recientemente estudios que revelan que la calidad del maestro no sólo influye sobre el desempeño de los estudiantes en las escuelas, sino también sobre los ingresos que obtendrán los estudiantes durante su vida laboral. [Citado por la revista The Economist en octubre 12.]

Para mejorar la calidad del maestro es indispensable establecer una remuneración que permita atraer a los mejores bachilleres al magisterio. Además, debe establecerse un programa de incentivos monetarios que estén atados al desempeño de los estudiantes de cada maestro, como podría ser reflejado por las notas de las pruebas nacionales -las cuales deberían ser impartidas bajo estrictos controles de seguridad.

También se debería llevar a cabo una evaluación de los maestros actuales para diseñar e impartirles los cursos necesarios para que puedan elevar su preparación docente. Esto permitiría mejorar su productividad en el aula e incrementar así sus ingresos a niveles  comparables a los que obtienen otros profesionales en el sector privado.


Para llevar a cabo el entrenamiento de los actuales y futuros maestros se podría importar entrenadores de España y otros países hispanoamericanos, lo cual elevaría el aporte del maestro dominicano al desarrollo nacional. 

BanReservas y la inclusión financiera

Los países más desarrollados son los más educados, pero también los que han logrado la mayor inclusión financiera. Existe amplia evidencia que demuestra que darle a la población de menores ingresos acceso a los servicios financieros promueve el desarrollo económico y social de las naciones.

La nueva administración del Banco de Reservas ha estado adoptando medidas que permitirán un mayor nivel de inclusión financiera, llevando sus servicios “a aquellos lugares más distantes donde otras instituciones financieras no van por falta de rentabilidad,” lo cual se ha reflejado en un aumento de los préstamos de Promipyme.


Además de apoyar la bancarización, esa entidad promueve el fortalecimiento de la cultura financiera entre los segmentos de población menos calificados. De acuerdo a declaraciones de Enrique Ramírez Paniagua, su administrador general, se educa a la población en el uso de los productos financieros de ahorro y de préstamo para que las personas sepan tomar decisiones financieras óptimas.

El desempeño económico reciente del banco revela que se puede promover la inclusión financiera, apoyar a los sectores productivos y al mismo tiempo ser muy rentable. En los primeros nueve meses de 2013 las utilidades netas del banco alcanzaron los 3,412.6 millones de pesos. Y resalta el hecho de que en el trimestre julio-septiembre, producto de la reorganización de la estructura operativa hacia el sector privado y la disminución de los costos, se logró incrementar a niveles sin precedentes la rentabilidad, eficiencia y solvencia del banco, subiendo el retorno sobre el capital de un 14.2% en diciembre de 2012 a un 28.8% en septiembre de este año.



Esa evolución reciente del BanReservas permite pronosticar grandes avances en el sistema financiero nacional.   

jueves, 17 de octubre de 2013

Salvado por la campana

El Senado de los Estados Unidos llegó a un acuerdo que salvó a su gobierno de caer hoy en una cesación de pagos.

Después de once horas de trabajo los líderes del Senado aprobaron un acuerdo que permitirá a las agencias federales gastar su presupuesto mensual actual hasta el 15 de enero de 2014. Además, permitirá al gobierno elevar su nivel de endeudamiento hasta el 7 de febrero próximo.

La reacción del mercado bursátil de los Estados Unidos en el dia de ayer  fue muy positiva. El Dow Jones se incrementó en 1.36%, el Nasdaq en 1.2% y el S&P 500 subió en 1.38%.

Al mismo tiempo el rendimiento de los bonos, que se mueve inversamente con su precio, se redujo, lo cual es muy positivo, pues tiende a disminuir el costo del endeudamiento de los países en desarrollo, como la República Dominicana.

El acuerdo del Senado, que fue recibido con beneplácito por el presidente Obama, reducirá la incertidumbre macroeconómica. Esto, unido a la decisión de colocar en la presidencia de la Reserva Federal a Janet Yellen, crea un terreno propicio para que los precios de las acciones continúen subiendo hasta fin de 2013.


Los inversionistas lo saben y por eso deben estar preparándose para colocar buena parte de su liquidez ociosa en esos instrumentos financieros. Esto me lleva a pronosticar que, a menos que haya algún sobresalto inesperado, el retorno de las acciones superará el 20% en este año. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Desindustrialización prematura

El profesor Dani Rodrik, del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, escribió recientemente un artículo muy interesante sobre los peligros de la desindustrialización prematura.

Rodrik afirma que históricamente el crecimiento económico está asociado con la industrialización. En sus investigaciones demuestra que la mayoría de los países que hoy son desarrollados pasaron por una prolongada etapa caracterizada por un avance significativo de las actividades manufactureras.

En ese contexto, la mano de obra empleada por el sector industrial en los Estados Unidos, Reino Unido y Alemania alcanzó niveles de 27%, 45% y 40%, respectivamente.

Posteriormente, afirma Rodrik, esos países, cuando habían alcanzado niveles de ingresos de 10 mil dólares per cápita –medidos a precios de 1990-, iniciaron un proceso de desindustrialización, pasando la mano de obra a ser empleada por el sector servicios.

En el caso de los países emergentes, como Brasil, India y China se observa algo diferente. Los niveles de empleo en el sector manufactura se colocaron en niveles máximos de 12% a 15% y a partir de esos niveles comenzaron a registrar un aumento del sector servicios, pero con ingresos per cápita menores a los 5 mil dólares.

La República Dominicana está entre esos últimos países. Desde 1998 se observa una tendencia a la desindustrialización que se manifiesta en la caída del empleo en el sector manufactura, el cual ha pasado de un 18.4% en 1998 a un 10.4% en 2012. El PIB per cápita en 1998 se colocó en 1,945 dólares, equivalente a 1,660 dólares de 1990. Esto revela que la República Dominicana comenzó excesivamente temprano su proceso de desindustrialización.


Rodrik afirma que eso puede ser negativo para el crecimiento futuro de los países emergentes. Es muy probable que, en el caso dominicano, la desindustrialización excesivamente temprana y el aumento del empleo en el sector servicios de baja productividad (e informal) explique gran parte de la desaceleración del PIB que se registra en los últimos años. Si esa hipótesis se confirma, habría que adoptar medidas que promuevan la industrialización del país. 

martes, 15 de octubre de 2013

Un Nobel a las finanzas

En el día de ayer se anunció que el Premio Nobel en Economía fue otorgado a los profesores de la Universidad de Chicago Eugene Fama y Lars Peter Hansen, y al profesor de la Universidad de Yale Robert Shiller.

Para mí, como egresado de la Universidad de Chicago, es un orgullo que Fama y Hansen se hayan ganado ese premio. 

Fama lo merece por el desarrollo desde los años sesenta de teorías sobre el funcionamiento de los mercados de capitales y la influencia de la información sobre el precio de los activos financieros.


 Hansen lo obtiene por sus contribuciones a los métodos econométricos (e.g,, el Método Generalizado de Momentos, GMM) que sirven para estimar la evolución de variables económicas y financieras.


Robert Shiller también ha realizado aportes significativos, en especial sobre la creación, sostenimiento y explosión de las burbujas especulativas. De hecho, Shiller escribió en el año 2000 un libro que se convirtió en un gran bestseller y que lleva por título “Exuberancia irracional.” En esa obra analiza con detenimiento los factores estructurales, culturales y sicológicos que condicionan en el corto plazo las subidas y bajadas de los precios de las acciones, los bonos e instrumentos financieros derivados.

A pesar de que esas teorías han sido criticadas, en particular la hipótesis de mercados de capitales eficientes de Fama, la realidad es que constituyen las raíces que soportan gran parte del funcionamiento actual de esos mercados en todo el mundo.  

lunes, 14 de octubre de 2013

Inyección de confianza

A pesar del cierre por dos semanas del gobierno de los Estados Unidos y de que el 17 de octubre se llegará al techo de la deuda pública, los índices bursátiles cerraron el viernes al alza. Ese día el Dow Jones subió en 0.7%, el S&P 500 en 0.6% y el Nasdaq se incrementó en 0.8%. Y en el día de hoy 14 de octubre el mercado volvió a subir. El Dow lo hizo en 0.42%, el S&P 500 en 0.41% y el Nasdaq aumentó en 0.62%. 

Esas ganancias se añaden al extraordinario salto, de más de 320 puntos, que registró el Dow el día jueves de la semana pasada,  lo cual refleja  que los inversionistas confían que al inicio de esta semana se llegará a un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso que extendería el límite de endeudamiento por seis semanas más y que reabriría el gobierno federal.

Además, la selección de Janet Yellen como candidata de la Casa Blanca para sustituir a Ben Bernanke inyectó otra dosis de confianza a los inversionistas, quienes la ven como una persona que continuará con el programa de aumento de liquidez.

De hecho se señala que la Yellen es discípula del Premio Nobel de Economía James Tobin, quien le daba más importancia al empleo que a la inflación en el diseño de la política monetaria. En consecuencia, los agentes económicos perciben que la próxima presidenta de la Fed continuará adoptando medidas monetarias que disminuirán la tasa de desempleo, incluso a niveles más reducidos que la meta establecida por Bernanke de 6.5%.

Ese resultado laboral implica un mayor crecimiento del PIB de los Estados Unidos, un resultado que será muy positivo para la República Dominicana.

  

El examen del FMI

El Fondo Monetario Internacional terminó su examen de la economía dominicana el pasado día 13 de septiembre. El Directorio del FMI elogió los esfuerzos del gobierno para restablecer la estabilidad macroeconómica y asegurar un entorno propicio para acelerar el ritmo de crecimiento económico.

La consolidación fiscal, que consiste en la disminución del déficit público en 3.5 puntos porcentuales del PIB, es considerada como muy positiva. En ese contexto, el Fondo elogió la intención de equilibrar las finanzas públicas hacia 2016, lo cual permitiría una reducción gradual del nivel de deuda pública como porcentaje del PIB.

La disminución del déficit del sector eléctrico es una condición necesaria para alcanzar esa meta fiscal. El Fondo recomendó la necesidad de reformar el sector eléctrico, con el objetivo de incrementar sus ingresos y reducir sus costos.

Por el lado monetario, el FMI recomendó la adopción de medidas que permitan la acumulación de más reservas internacionales y que aseguren el cumplimiento de la meta de inflación comprendida entre 4% y 6%. Esto significa que en los próximos meses no se ejecutarán medidas monetarias que tiendan a reducir las tasas de interés.

Con relación al sistema financiero, el Fondo reconoció la existencia de buenos indicadores de solvencia y liquidez y apoyó medidas que reduzcan la exposición de la banca al sector público, lo cual es compatible con la decisión de vender cartera pública que tomó la nueva administración del Banco de Reservas. 

En resumen, la política macro sacó buena nota.

Janet Yellen y el futuro monetario

La Casa Blanca anunció el 9 de octubre que Janet Yellen, actual vicepresidenta de la Reserva Federal, será su candidata para sustituir a Ben Bernanke en la presidencia del banco central más importante del mundo.

La selección de Yellen envía un mensaje de tranquilidad a los mercados de capitales. Los inversionistas la ven como una economista que continuará aplicando una política monetaria relativamente flexible hasta que la tasa de desempleo se reduzca, por lo menos, a un 6.5% y la tasa de inflación se coloque alrededor de un 2%.

El Fondo Monetario Internacional estimó que una salida antes de tiempo del programa de compra de bonos que actualmente ejecuta la Reserva Federal podría provocar pérdidas por 2.3 trillones de dólares debido al descenso en el precio de los títulos de renta fija.

El FMI define como un reto el evitar la volatilidad e incrementos excesivos en las tasas de interés. La expectativa de que en septiembre pasado se iba a comenzar a desmontar ese programa de compra de bonos provocó significativos aumentos de la tasa de rendimiento de los bonos, encareciendo el costo del financiamiento de los agentes privados y públicos.


Los países emergentes, entre los que se encuentra la República Dominicana, se han visto afectados por salidas de capitales, mayores costos financieros y depreciación de sus monedas. Lamentablemente, el impacto en el corto plazo de ese tipo de cambios será la disminución del crecimiento económico y el aumento de la tasa de desempleo.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Pronósticos del FMI para 2014

El Fondo Monetario Internacional publicó en su más reciente informe sobre las perspectivas económicas que la economía global crecerá en 2.9% en 2013 y un 3.6% en 2014.

De acuerdo a los estimados del FMI, el crecimiento económico mundial recibirá un mayor impulso proveniente de las economías avanzadas. Se prevé que la expansión económica en los Estados Unidos pasará de 1.5% en 2013 a 2.5% en 2014.

El Fondo pronostica además que la zona euro irá saliendo gradualmente de la recesión, alcanzando un ritmo de crecimiento de un 1% en 2014. Los cálculos arrojan que España crecerá en 0.2% en 2014 y Alemania acelerará su expansión, colocándose en un 1.4% el año próximo.

Por su parte, los países emergentes continuarán registrando un crecimiento importante que oscilará entre 4.5% y 5%. Mientras, América Latina y el Caribe alcanzará un crecimiento de 3.1% en 2014.

Para la República Dominicana es muy importante la recuperación de los Estados Unidos, pues por cada 1% que crece ese país, la dominicana lo hace en 1.7 puntos porcentuales. Esto significa que, aun cuando el Fondo esté pronosticando que la economía dominicana se expandirá en un 3.6% en 2014, existe la posibilidad de crecer hasta un 4.25%. El reto de las autoridades dominicanas es aprovechar al máximo esa potencialidad de crecimiento, dado el empuje norteamericano.


lunes, 7 de octubre de 2013

Reacción cambiaria a los tipos de interés

El pasado 28 de agosto el gobernador Héctor Valdez decidió utilizar su arsenal monetario para reducir la volatilidad y el nivel del tipo de cambio. Ese día anunció un aumento de 200 puntos básicos en la tasa de interés de política monetaria, llevándola a 6.25%.

Entre el 28 de agosto y el 1 de octubre el tipo de cambio registró una tendencia descendente, pasando de 43.09 a 42.51 pesos por dólar. A partir del primero de octubre se ha quedado relativamente constante alrededor del nivel de 42.50 pesos por dólar, que habíamos pronosticado y recomendado en comentarios previos.



Por el bien de las exportaciones, las autoridades deberían permitir que, en este último trimestre del año, el tipo de cambio suba gradualmente hasta llegar a 43 pesos que es el dato previsto en el programa monetario de 2013.

Por otra parte, debe tomarse en cuenta que la reducción del nivel y de la volatilidad cambiaria no fue gratis. Las tasas de interés de los préstamos comerciales y al consumo subieron en algo más de 200 puntos básicos en septiembre y las tasas de interés de los préstamos hipotecarios lo hicieron en más de 100 puntos básicos.


Ese incremento de las tasas de interés repercutirá negativamente, sea a final de 2013 o a principios de 2014, sobre el crecimiento económico y la capacidad de generación de empleo. 

En ese contexto, recomendaría a las autoridades, para definir el futuro de la política monetaria, que analicen hacia dónde están sesgadas las preferencias de la gente, hacia el tipo de cambio, la inflación o el empleo. 

viernes, 4 de octubre de 2013

Sobre el costo del financiamiento público

La incertidumbre derivada del desmonte futuro del programa de compra de bonos de la Reserva Federal de los Estados Unidos –que se pensaba comenzaría en septiembre pasado- ha provocado un incremento del costo del financiamiento externo.

Los bonos soberanos han experimentado un aumento de su tasa de rendimiento en dólares desde junio. Esto significa que si el gobierno desea ir a los mercados de capitales tendrá que pagar una tasa de interés mayor.

También se observa una curva de rendimiento normal, caracterizada por mayores tasas de interés a mayores plazos de vencimiento.


En ese contexto, cabe resaltar que el bono soberano 2027 –con un plazo de vencimiento de casi catorce años- tiene una tasa de rendimiento en dólares de 7.19%. Mientras que el bono soberano de 2018 –con vencimiento de menos de cinco años- tiene una tasa de rendimiento de 4.56%.

Debe tomarse en cuenta que, a pesar del aumento del costo del financiamiento externo, todavía ese costo es inferior al que se paga por la deuda pública local. En el caso del bono soberano con vencimiento a diez años la tasa de rendimiento en dólares es 6.81% y si se le suma una tasa de depreciación de un 5% se obtiene un costo total en pesos de un 11.81%, mientras que el mismo título vendido en la República Dominicana se colocaría a una tasa de interés de 14.35%.


Ese ahorro justifica la decisión de financiar el último tramo del déficit público de 2013 con bonos soberanos en dólares.

jueves, 3 de octubre de 2013

Se confirma la U invertida en Wall Street

Los datos sobre el débil desempeño del mercado laboral de los Estados Unidos provocaron que los principales índices bursátiles de ese país cayeran en el día de ayer. Esa evidencia implica que la recuperación económica, medida también por las ventas y los beneficios empresariales, sigue siendo lenta.

Eso provoca que los agentes económicos perciban que los precios de las acciones, que dependen directamente de la capacidad de generación de efectivo de las empresas, no van a subir mucho en el corto plazo, llevándolos a desprenderse de esos títulos financieros.

Específicamente, el mercado esperaba que en septiembre se crearían 178 mil puestos de trabajo, mientras que sólo se crearon 166 mil. Esto desembocó en la caída de un 0.39% en el Dow Jones.

La incertidumbre que emana del cierre del gobierno norteamericano también influye negativamente sobre el mercado de valores. Los especuladores han comenzado a apostar que un acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca tomará varios días en llegar y, mientras eso sucede, es más seguro invertir en títulos de renta fija, como son los bonos.

Lo anterior confirma la U invertida en Wall Street.

 Si la economía va demasiado bien, se esperaría que la Reserva Federal desmonte el programa de compra de bonos, lo cual reduciría el precio de las acciones.

Y si, la economía va mal, los beneficios bajarían y, en consecuencia, también se reducirían los precios de las acciones.


La pregunta del millón es ¿cuál es la tasa de crecimiento económico que maximiza el retorno de las acciones?

miércoles, 2 de octubre de 2013

Política monetaria invariable

Las autoridades monetarias dominicanas decidieron mantener inalterada su tasa de política monetaria en un 6.25%. Esa decisión se adoptó tomando en cuenta que a agosto la tasa de inflación interanual se colocó en un 5.3%, aumentando la probabilidad de que se cumpla la meta de inflación de un 5%±1%.

El Banco Central estima que en el próximo trimestre la actividad económica continuará su proceso de recuperación económica. De acuerdo a sus cálculos el producto interno bruto real estaría acercándose cada vez más a la meta de un 3% que se había previsto en el programa monetario de 2013.

Un hecho externo que promoverá el crecimiento de la economía dominicana es la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de no desmontar su programa de compra de bonos, con los cual se reducirán las tasas de interés internacionales. Esto permitirá al gobierno refinanciar su deuda pública a menores tasas de interés.

Por otro lado, un evento externo negativo es el cierre del gobierno de los Estados Unidos por el conflicto entre el Congreso y la Casa Blanca. Esto puede repercutir negativamente sobre el proceso de recuperación de la economía norteamericana y, en consecuencia, sobre la dominicana.

Por el bien de la economía mundial, espero que ese conflicto se resuelva lo antes posible y continúen generándose mayores oportunidades de creación de empleo e ingresos.


[Nota de actualización: En este preciso momento el Banco Central Europeo anunció que mantiene inalterada su tasa de interés de política monetaria en 0.5%. Esa decisión se tomó a pesar de que el crédito al sector privado da señales de desacelerarse y de que la tasa de inflación está por debajo de la meta (1.1% vs 2%). No obstante, es probable que el BCE utilice otros instrumentos monetarios –como la compra de bonos- para continuar su apoyo a la recuperación económica de la zona euro.]

martes, 1 de octubre de 2013

Reformas para crear empleos formales

Existen muchas lecciones que pueden ser aprendidas y aplicadas con el objetivo de crear empleos formales.
Las reformas estructurales aplicadas al mercado laboral entre 2003 y 2005 permitieron a Alemania reducir su tasa de desempleo, a pesar de los efectos negativos de la Gran Recesión de 2008.

Italia también quiere aplicar esas reformas estructurales, que facilitan la contratación de jóvenes y mujeres. Para eso hay que flexibilizar los contratos de trabajo y disminuir los costos no salariales, para que, dada la productividad marginal del trabajador, las empresas puedan aumentar la demanda de mano de obra.

La entrada de jóvenes al mercado laboral permitiría que éstos puedan acumular experiencia e incrementar su productividad. De esa manera aumentaría el retorno de la educación, elevándose el salario promedio de la sociedad.

En el caso dominicano la situación es grave. El 55% del empleo es informal y la mayor parte del empleo creado en los últimos años se ha originado en actividades informales. Esto significa que la economía está requiriendo una mayor flexibilidad en el Código Laboral y en el Sistema de Seguridad Social, pero,  ante la ausencia de esa flexibilidad, las actividades se trasladan al ámbito informal.

Lamentablemente, las actividades informales son menos productivas que las formales y, en consecuencia, la remuneración percibida por los empleados es en promedio un 24% menor que la que reciben los empleados del mercado formal.

Ante esa evidencia, lo óptimo para crear empleo y mayores ingresos sería combinar la flexibilidad del mercado laboral informal y la productividad del formal.